Podemos debatir sobre si invertir en Netflix es una buena o mala opción, pero no hay discusión alguna en que la empresa de entretenimiento estadounidense ha cambiado las reglas del juego de la industria de la producción de series de televisión y películas. Son las otras empresas en el negocio del entretenimiento las que han tenido que adaptarse al modelo “streaming” de Netflix, como lo demuestra la adquisición de BAM Media y Fox Entertainment por parte de Disney.
La indudable innovación se ha visto recompensada en el precio de las acciones de Netflix (NFLX), que, en términos generales, llevan toda una vida de carrera alcista a sus espaldas:
De hecho, Netflix ha alcanzado un máximo histórico de $436 por acción a fecha de redacción de este artículo, después de un espectacular crecimiento en el número de suscriptores en el primer trimestre de 2020. Aunque muchos inversores se preocupan por la alta valoración de la compañía y su flujo de caja negativo, creemos que el precio de las acciones de Netflix puede llegar a $600 en 2023.
¿Por qué invertir en Netflix sigue siendo una gran oportunidad en pleno 2020?
1. Netflix ha salido vencedora de la crisis del Coronavirus
En el primer trimestre de 2020, Netflix generó casi $5,77 mil millones en ingresos, un crecimiento anual de 27,6%. Su beneficio operativo fue de $958 millones, con un margen operativo de 16,6%. Debido a la cuarentena global, el número de usuarios suscritos a la plataforma aumentó a 182,86 millones, un incremento del 22,8% en comparación con el primer trimestre del año pasado. Netflix obtuvo 15,77 millones nuevas suscripciones, 7 millones por encima de lo estimado.
El mercado respondió de forma optimista y elevó el precio de sus acciones a su máximo histórico. No obstante, la empresa percibe que el inesperado crecimiento experimentado como consecuencia de la cuarentena, puede alejarla de la tendencia de su crecimiento normal orgánico de años anteriores. Por lo cual espera un crecimiento más lento cuando se levante gradualmente la cuarentena en diferentes países.
En los últimos cinco años, Netflix ha logrado aumentar el número de suscriptores globales de streaming en alrededor de un 25% al año de media. En 2019, el crecimiento anual del número de suscriptores se desaceleró a casi el 20%.
2. Un mundo por conquistar: Netflix se está expandiendo internacionalmente
El principal impulsor del crecimiento del número de suscriptores de Netflix fueron los mercados internacionales. Mientras que desde 2015 a 2019, el número de suscriptores en EEUU aumentó solo un 40% para llegar a 61.1 millones, los suscriptores de los mercados internacionales crecieron 4 veces, de 27.4 millones a 106.1 millones. De acuerdo con las previsiones, la mayor parte del crecimiento futuro de Netflix continuará viniendo de los mercados internacionales.
A fines de 2017, Netflix ya tenía más suscriptores fuera de los EEUU que dentro. La empresa estadounidense de streaming está llevando su modelo de negocio y desarrollo “in house” de contenido a otras partes del mundo. De esta forma cada país desarrolla contenido propio. Ejemplo de esto lo podemos apreciar en España, que recientemente ha tenido mucho éxito con la serie “La casa de papel”.
Resumen: El mercado internacional representa para Netflix un enorme filón a explotar, todo un mundo para crecer –y una gran oportunidad para todos aquellos que decidan invertir en Netflix.
3. Netflix es capaz de aumentar el precio de suscripción (porque sabe perfectamente qué quieren sus clientes)
Un aspecto muy positivo de Netflix es la capacidad que tiene de aumentar los precios de suscripción sin perder por ello suscriptores. Entre otros competidores, incluidos Amazon (AMZN) Prime Video, HBO y Hulu, Netflix es el que más ha elevado el precio de suscripción. En 2019, su plan mensual estándar con calidad HD aumentó un 18,2% para ubicarse en $12,99 desde $10,99. Netflix se ha convertido en el segundo servicio de transmisión más caro por detrás de HBO, que cobra $14,99/mes.
En los próximos años, creemos que Netflix puede aumentar aún más los precios de suscripción si continúa produciendo contenido de alta calidad, tal como lo demuestran las 17 nominaciones recibidas en las categorías de cine y televisión para los Globos de Oro 2020. De los 20 programas mundiales más vistos en 2019, todos menos uno están en Netflix.
Pero ahí no acaba la cosa. Netflix ha estado utilizando los datos que tiene sobre los gustos de los suscriptores no solo para dirigir el contenido hacia ellos, sino también para producir contenido nuevo que se adapte a las demandas de los espectadores.
En otras palabras: su modelo de negocio se vuelve mucho más atractivo para el cliente, una razón clave por la cual los nuevos suscriptores lleguen a la empresa y los actuales no deseen abandonarla, incluso cuando las tarifas aumentan.
Resumen: Debido a que Netflix sabe exactamente qué contenido demandan sus suscriptores y a la alta calidad y éxito de los programas que produce, la empresa estadounidense de streaming puede permitirse aumentar el precio de las suscripciones (y sus ingresos) sin que ello repercuta negativamente en el número de suscriptores.
4. Netflix gasta más de lo que ingresa (¿No debería ser esto un argumento para no invertir en Netflix?)
Muchos inversores se preocupan por el flujo de caja operativo consistentemente negativo que Netflix ha tenido en los últimos años. Sin embargo, la razón principal por la que el flujo de caja operativo es negativo se debe a la inversión en activos de contenido.
En 2019, Netflix generó alrededor de $ 1,87 mil millones en ingresos netos, pero su flujo de caja operativo fue de $ -2,89 mil millones. El flujo de caja operativo negativo se debió principalmente a una inversión de $ 13,9 mil millones en activos de contenido. Si Netflix no hubiese invertido en contenido, su flujo de caja operativo podría haber subido a $ 11 mil millones. Sin embargo, la compañía necesita invertir en activos de contenido para mantener el poder de fijación de precios descrito anteriormente, así como su incesante expansión internacional.
De hecho, si nos fijamos en los datos históricos de la empresa estadounidense de streaming, vemos que los flujos de caja negativos nunca han sido un impedimento para que el precio de las acciones de Netflix siga subiendo incesantemente:
Además debemos de considerar que el contenido que crea Netflix tiene el potencial de rentabilizarse durante años, o incluso décadas. Una sólida base de datos de contenido –es decir, la fuerte inversión en producción de contenido– permite a Netflix tener un activo que le reportará un beneficio futuro durante años.
Resumen: Netflix sabe perfectamente que invertir hoy en contenido se traduce en ganancias y beneficios para el día de mañana. Además, la compañía americana de streaming ha invertido grandes cantidades de capital para conquistar los mercados internacionales; inversión cuyos frutos está empezando a cosechar.
5. Invertir en Netflix es sinónimo de invertir en una empresa con 23 años de experiencia (y una enorme capacidad de adaptación)
Esto puede sorprender a algunos, pero Netflix ha cotizado en bolsa durante más tiempo que Facebook o Google, aunque le ha llevado más tiempo llegar al estrellato. De hecho, Netflix fue fundada el 29 de agosto de 1997, antes de la burbuja de las puntocom.
Netflix fue una muy buena inversión entre 2003 y 2009, aumentando interanualmente su capitalización de mercado en 33,36% y su capitalización total de mercado en aproximadamente $3 mil millones. Sin embargo, se convirtió en una inversión superestrella entre 2010 y 2017, agregando alrededor de $120 mil millones en valor durante el período, lo que se traduce en una tasa de crecimiento compuesto anual más del 50% al año.
El combustible que Netflix ha utilizado para aumentar la cotización de sus acciones es su base de suscriptores. La compañía parece haber encontrado el secreto para poder crecer. A lo anterior tenemos que añadirle que, aún y con todos los desafíos que ha encontrado Netflix en su camino, ha conseguido que sus ingresos mantengan un trepidante ritmo ascendente:
Si bien Netflix ha podido aumentar los ingresos en cada uno de los tres períodos de cinco años consecutivos que ha existido, 2002-2006, 2007-2012 y 2013-2017, durante cada período la empresa ha enfrentado desafíos a los cuales se ha adaptado y sobrevivido:
- DVD en el correo: en el primer período, desde 2002 a 2006, el modelo de negocio de Netflix consistía en enviar DVD y videos a sus suscriptores, desafiando el negocio de alquiler de videos, en el cual las tiendas de alquiler de videos eran el negocio tradicional, y Blockbuster era el jugador dominante.
- El auge del streaming: fue entre 2007 y 2012, cuando Netflix aprovechó los cambios en la tecnología y las preferencias de los clientes. A medida que la tecnología evolucionó para permitir la transmisión de películas a través de Internet, Netflix se adaptó a este cambio, no sin antes sortear momentos difíciles, mientras que sus competidores tradicionales fallaron estruendosamente. Además, en esta etapa, las productoras de contenido (los estudios de cine) comenzaron a cobrar precios más altos por sus contenidos, lo que redujo el margen de Netflix.
- La creación de contenidos: en retrospectiva, los estudios probablemente desearían no haber exprimido a Netflix, porque la compañía reaccionó tomando más control de su propio destino en el período 2013-2017, creando su propio contenido, primero con series de televisión y luego con películas con streaming directo. Los resultados han cambiado el negocio del entretenimiento, pero sobre todo han permitido que Netflix logre su consolidación.
Resumen: Invertir en Netflix significa invertir en una empresa con más de 2 décadas de experiencia, con una gran resiliencia y capacidad de adaptación, que ha conseguido superar un sinfín de desafíos, acabar con muchos de sus competidores y salir más fuerte de las adversidades.
Conclusión: Las acciones de Netflix pueden superar la cotización de $600 a finales del 2023
Es indudable que hay una competencia cada vez más feroz por conseguir más suscriptores entre las principales empresas de video en streaming (Netflix, Disney Plus, Amazon Prime, Hulu, etc.). Pero aún así, se espera que el mercado global de Subscription Video on Demand (SVoD) siga crecien a un ritmo imparable durante los próximos años.
En otras palabras: Se trata de un mercado en continuo crecimiento en el que puede haber espacio para todos; y todo apunta a que Netflix lo puede seguir dominando con relativa facilidad.
En definitiva, invertir en Netflix a fecha de hoy sigue representando una lucrativa oportunidad. A modo de síntesis, estos son los argumentos que sustentan nuestra previsión optimista sobre el futuro de Netflix y el precio de sus acciones:
- La inversión en contenido: Netflix gasta miles de millones en el contenido que ofrece a sus suscriptores, y el alcance de su gasto se puede ver en sus estados financieros. La forma en que Netflix explica sus gastos de contenido complica la medición, ya que utiliza dos estándares de contabilidad diferentes, uno para contenido con licencia y otro para producciones, pero capitaliza y amortiza ambos, aunque en diferentes horarios, y en función de los patrones de visualización.
- Una cantidad cada vez mayor de ese gasto va a la producción de contenido original: la decisión de Netflix de producir parte de su propio contenido en 2013 desencadenó un cambio hacia el contenido original “de la casa” que se ha acelerado desde ese año. En 2017, la compañía gastó $ 6.3 mil millones en contenido original, colocándolo entre los principales gastadores en el negocio del entretenimiento.
- Netflix es experto en gestionar las expectativas de los analistas: una característica que todas las acciones FANG (Facebook, Amazon, Netflix y Google) comparten es que, en lugar de dejar que los analistas de investigación de renta variable establezcan las reglas del juego, son ellas las que generan sus propias historias y juegan con los analistas. Netflix, por ejemplo, ha logrado hacer que el juego de expectativas se base en el número de suscriptores, y que cada informe de ganancias de la compañía tenga como elemento central estos números, prestando menos atención a los costos de contenido, las tasas de deserción y los flujos de caja negativos.
- Netflix es una empresa con experiencia, resiliente y en plena expansión internacional: una de las consecuencias de convertirlo en un juego de números es que Netflix se ha enfocado en los suscriptores, ha tenido que volverse global, siendo Asia la mina de oro del futuro inmediato. Además, a lo largo de las últimas 2 décadas, Netflix ha demostrado que es capaz de enfrentarse a multitud de desafíos, convirtiéndose en una empresa aún más fuerte.
Netflix ha creado un modelo de negocio que quema cantidades ingentes de dinero en contenido, usa ese contenido para atraer nuevos suscriptores y luego usa esos nuevos suscriptores como su camino para aumentar su valor de mercado. Está claro que los inversores han comprado el modelo que, aunque usuario intensivo de dinero, no cuenta con escotilla de escape ni amortiguación.
Para bien o para mal, Netflix ha cambiado no solo el negocio del entretenimiento, sino también la forma en que vemos la televisión y el cine. En el proceso, también ha enriquecido a sus inversores. Su valor es significativo y la convierte en una de las compañías de entretenimiento más grandes del mundo.
Por todo lo expuesto anteriormente creemos que Netflix ha sido, es y será una buena inversión y hay que comprarla con target price de $600 para comienzos de 2023.
¿Cómo puedes invertir en Netflix ahora mismo, de forma rápida, segura y con 0% comisiones por la compra de las acciones?
Si deseas invertir en Netflix, la opción favorita y recomendada por Investor Times es el bróker eToro.com, una plataforma de inversión utilizada por más de 10 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido).
En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).
Cuando se trata de comprar acciones de Netflix, eToro nos ofrece una gran ventaja: No cobra comisiones de ningún tipo (0%) en la compra, venta o custodia de acciones. Otro punto importante a favor de eToro es que permite añadir fondos a tu cuenta de forma inmediata mediante tarjeta de crédito, Paypal o transferencia bancaria (entre otros).
Además, eToro.com ha pasado con éxito nuestro proceso de verificación y auditoría: Lo que significa que cuenta con todas las garantías, estándares de seguridad, fiabilidad y liquidez que exigimos a un bróker para aprobar con éxito nuestras altas exigencias.