Es difícil encontrar a algún inversor que en los últimos años no se haya planteado en más de un momento invertir en Tesla. Y no es de extrañar: Las acciones de Tesla están incluidas en el selecto grupo de las que más rendimiento han tenido en los últimos años.
Desde principios de la década pasada, momento en que la compañía de Elon Musk comenzó su despegue, sus acciones han acumulado un crecimiento meteórico, que solo es comparable con el de empresas de la talla de Amazon o Netflix.
Cuando en diciembre de 2012 la revista Time nombró al Model S como uno de los 25 mejores inventos del año, cada acción de Tesla cotizaba en Nasdaq a unos 6 dólares. Desde entonces, no detuvo su carrera ascendente hasta promediar los 700 dólares este año. Un incremento del 11.566% en menos de una década.
En otras palabras, $1.000 invertidos en Tesla en esos tiempos se habrían convertido en la actualidad en $116.000.
Ni siquiera la crisis global causada por el Coronavirus ha conseguido frenar el ascenso de Tesla, un hecho que no hace más que demostrar la fortaleza de la empresa de Elon Musk incluso en momentos de contracción económica global.
El precio de las acciones de Tesla, de hecho, aumentó sin precedentes durante la pandemia:
Dicho esto, te estarás preguntando: ¿Es un buen momento para comprar acciones de Tesla? ¿Aún le queda crecimiento por delante?
Para dar respuesta a esta pregunta, analicemos algunas de las muchas razones que hacen de Tesla un gran activo para invertir.
¿Por qué invertir en Tesla en pleno 2022?
1. Tesla ha inventado el coche eléctrico masivo, rápido y con autonomía
Según un estudio de Acumen Research and Consulting publicado por Globenewswire, entre 2019 y 2026 se espera que el tamaño del mercado mundial de vehículos eléctricos crezca casi cinco veces.
El informe dice que en seis años el negocio global alcanzará un estimado de 567 mil millones de dólares.
Explicado de otra forma: crecerá a una tasa anual del 15,6%, una verdadera “explosión” para un mercado que fabrica productos caros como son los automóviles.
En ese marco, Tesla tiene una gran ventaja porque la marca es sinónimo de coche eléctrico, así como lo fue Ford para los vehículos tradicionales a comienzos del siglo 20.
Y algo muy importante: la innovación que Tesla ha introducido en la industria de los coches eléctricos es innegable y ha conseguido revolucionar el sector por completo. Antes de Tesla los coches eléctricos eran caros, lentos y con poca autonomía.
Los vehículos del futuro serán eléctricos, de eso ya no hay duda. Y Tesla es, con diferencia, la marca más bien posicionada para liderar el segmento.
2. Tesla domina cada vez más el mercado de los coches eléctricos
En 2019 se vendieron en todo el mundo 2,21 millones de coches eléctricos puros (sin contar los híbridos), esto es casi el doble que en 2017 (1,28 millones) y cuatro veces más que en 2015 (0,55 millón).
Estamos hablando de que nos encontramos en un mercado de crecimiento exponencial.
Y en este contexto de crecimiento exponencial, Tesla es el competidor más importante, porque lidera con el 26% del market share, muy por encima de su inmediata perseguidora, la china BYD (10,4% de market share).
Algo importante de mencionar, además, es que el market share de Tesla aumenta a cada año que pasa. Tesla, entre 2017 y 2020, ha duplicado su market share, pasando éste de un 13,5% a un 26%.
En otras palabras: La marca de coches de Elon Musk domina cada vez más el sector de los coches eléctricos. Un sector que, recordemos, tiene una proyección de crecimiento exponencial en las próximas décadas.
3. Diversificación geográfica: Tesla pone un pie en cada continente
Hasta 2019, Tesla fabricaba todos sus modelos en tres plantas en los Estados Unidos. Las “gigafactory“, como le gusta llamarlas a Elon Musk.
En California produce cerca de 390 mil unidades anuales del Model S, Model X y Model 3; en Nevada hace baterías; y en Nueva York, celdas para paneles solares (otro de los negocios de Tesla).
Pero en un movimiento estratégico, en enero de 2020, Tesla sumó una planta de producción en China. La nueva factoría está en las afueras de Shanghai y fue construída en sólo 10 meses.
Y hay más: en 2021 se inauguró otra fábrica. En Alemania, en Berlín, donde espera producir medio millón de vehículos por año.
La estrategia es evidente: Elon Musk no quiere quedar preso de, por ejemplo, una nueva guerra comercial entre China y los Estados Unidos, ni de las disposiciones impositivas y coyunturales que impongan algunos países.
Poniendo en pie en cada uno de los continentes más importantes comercialmente hablando, Musk protege sus inversiones y el futuro de Tesla.
Para entender estas jugadas de Tesla hay que analizar la lógica de estas decisiones: el mercado chino es el más grande y el que más crece en la venta de coches eléctricos.
Además, se ahorra los aranceles que China impone a la importación de coches llegados de América y, adicionalmente, mejora sus relaciones con Xi Jinping (el líder chino) para futuros negocios. Un inteligente movimiento que solo aporta beneficios a Tesla y a sus inversores.
Con la gigafactory de Berlín la lógica es la misma: tendrá un costo mayor en mano de obra, pero lo compensará con el ahorro de transporte de mercancías y aranceles.
4. Tesla es mucho más que un fabricante de coches: El software podría ser su gran filón
¿Tesla es un simple fabricante de coches o una gran empresa tecnológica que vende tecnología, servicios y software?
De acuerdo con los analistas de Wall Street, Tesla debe compararse con Apple y otros gigantes tecnológicos, pues claramente pertenece a esta liga.
Adam Jonas, analista Morgan Stanley, considera que la facturación proveniente de los servicios y el software que Tesla venderá acabará superando la facturación originada por la venta de automóviles.
El mismo analista de Wall Street afirma que invertir ahora en Tesla es como “invertir en Apple hace 20 años”, cuando la empresa se dedicaba solo a hacer hardware y aún no vendía servicios.
¿Pero qué servicios vende o venderá Tesla en un futuro inmediato?
Para empezar, muchos de sus coches están equipados con autopilot, el conocido software “Full Self-Driving” que tiene un precio adicional de $10.000. Este software se puede adquirir posteriormente a la compra del vehículo, y podría tener mejoras premium, que requieran de un pago adicional o recurrente.
Pero ahí no acaba la cosa. Tal como ya explicaba Forbes en 2018, cuando los automóviles de Tesla sean completamente autónomos millones de conductores se convertirán en pasajeros; pasajeros que ocuparán su tiempo comprando e instalando aplicaciones, navegando, o leyendo libros en el sistema multimedia del coche.
¿Acaso es casualidad que el interior de los Tesla se parezca más a un centro de entretenimiento que a un coche tradicional?
Cada Tesla, además tendrá una gran cantidad de información de su usuario: qué trayecto hace, a qué restaurantes va a comer, dónde hace su compra, a qué gimnasio va… El tipo de información altamente segmentada que tiene un valor incalculable para los anunciantes.
A lo anterior tenemos que sumarle muchos otros servicios que, aunque más tradicionales, pueden significar un gran incremento en la facturación de Tesla (y en el precio de sus acciones).
Estamos hablando de seguros de coche, la venta de energía y de cargadores, fabricación e instalación de placas solares, Tesla Network (una red de coches compartidos autónomos en la que Elon Musk está trabajando), etc.
5. Invertir en acciones de Tesla es invertir en un visionario sin igual
Elon Musk, polémico magnate y emprendedor nato, se ha convertido en los últimos años en una figura pública sin igual.
La fama de Musk excede a Tesla. Entre otros negocios que tiene por el mundo, fundó Paypal, la exitosa compañía de medios de pago. La hizo crecer exponencialmente y la vendió a 1.500 millones de dólares.
Pensemos en la relación Musk-Tesla: Elon no fundó Tesla, pero se sumó a la empresa invirtiendo 30 millones de dólares (comprando un 22,4% de las acciones de Tesla) y hoy la compañía vale más de 700 billones de dólares.
Musk convierte en oro todo lo que toca: Es uno de los grandes visionarios de nuestros tiempos, un Leonardo da Vinci contemporáneo. El CEO de Tesla tiene virtudes muy valoradas en la actualidad: innovación, visión y vanguardismo.
Mientras llevó a Tesla a liderar el mercado de coches eléctricos, Musk fue el impulsor de Boring Company, una compañía que se dedica al diseño y la construcción de máquinas perforadoras de túneles, y de SpaceX, empresa con la que busca conquistar el universo. Así de ambicioso es Musk.
En resumen, invertir en Tesla es invertir en un gran visionario —indudablemente el más grande de nuestros tiempos–, pero también en un trabajador incansable.
Hace una década le preguntaron a Musk qué consejo le daría a los emprendedores. Él respondió: “Trabajar 90 horas por semana, o más, porque lograrán llegar a la meta en la mitad del tiempo que sus rivales, unos ‘holgazanes’ que trabajan solo 40 horas a la semana”.
¿Quién no desearía invertir en un genio visionario con tal incansable ética de trabajo?
6. El Cybertruck y la oportunidad que crea para invertir en Tesla
El lanzamiento del más reciente producto de Tesla es un claro ejemplo de cómo la marca está un paso adelante del resto (y eso es sinónimo de rentabilidad para en inversor).
En noviembre de 2019 Musk presentó en sociedad el primer SUV de Tesla, el Cybertruck, un vehículo de diseño tosco y despojado con el que busca competir contra un gigante: la camioneta F-150 de Ford.
“Es un tanque, resistente, como les gusta a los estadounidenses”, dijo Musk al salir en defensa cuando el Cybertruck fue criticado.
¿Cómo no la iban a criticar si parece salida de una película de ciencia ficción como Blade Runner? ¿Quién querría comprar eso?
De nuevo: no juzgues a Tesla tan rápido ni menosprecies la genialidad de Elon Musk.
Pasaron seis meses y el extravagante Cybertruck ya tenía 622.000 compradores en lista de espera para obtener las primeras unidades que se fabriquen a finales de 2022.
A fecha de redacción de este artículo, se se estima que Cybertruck podría tener más de 1,4 millones de reservas, según informan usuarios del foro Cybertruck Owners Club. (Según relatan cuando un comprador reserva su unidad puede ver su puesto en la cola de espera).
Es decir, las actuales reservas de Cybertruck con las que cuenta Tesla implicarán de forma inmediata un volumen de ventas de más de 50 billones de dólares. (Estos cálculos están hechos considerando que todos los compradores optasen por el modelo más básico de Cybertruck, con un precio de $40.000. Sin embargo muchos compradores tienen reservados modelos superiores, cuyo precio de mercado llega a los $70.000).
Solo formalizando estas ventas de Cybertruck, Tesla lograría prácticamente duplicar su facturación anual.
¿Te imaginas el impacto que esto tendrá en el precio de las acciones de Tesla?
¿Cómo puedes invertir en Tesla ahora mismo y sin pagar comisiones por la compra de las acciones?
Si deseas invertir en Tesla, la opción favorita y recomendada por Investor Times es el bróker eToro.com, una plataforma de inversión utilizada por más de 10 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido).
En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).
Cuando se trata de comprar acciones de Tesla, eToro nos ofrece una gran ventaja: No cobra comisiones de ningún tipo (0%) en la compra, venta o custodia de acciones. Otro punto importante a favor de eToro es que permite añadir fondos a tu cuenta de forma inmediata mediante tarjeta de crédito, Paypal o transferencia bancaria (entre otros).
Además, eToro.com ha pasado con éxito nuestro proceso de verificación y auditoría: Lo que significa que cuenta con todas las garantías, estándares de seguridad, fiabilidad y liquidez que exigimos a un bróker para aprobar con éxito nuestras altas exigencias.
Muy buena y detallada información gracias