- El metaverso es un negocio de decenas de millones de dólares y el volumen de inversiones en él podría alcanzar billones para finales de la década.
- Existen variadas formas de invertir en esa tecnología futura y cada una cuentan con distintos potenciales.
- ¿Cómo invertir en el metaverso? En este artículo veremos cómo se pueden utilizar múltiples vehículos: fondos, compra directa de acciones, de criptomonedas, de parcelas virtuales y de tokens no fungibles.
El metaverso es uno de los términos de moda en el mundo financiero, sobre todo a la hora de invertir. Desde el anuncio de Facebook (actual Meta) de iniciar el proceso de construcción en esa dirección, tal tecnología cobró protagonismo. Actualmente, millones de personas en todo el mundo ya están más familiarizados con esa idea.
Al mismo tiempo que el interés crece en todo el mundo, también lo hace entre los poseedores de grandes sumas de capital. Un creciente número de inversores se están percatando del potencial a futuro que tiene esa tecnología, sobre todo con las inyecciones que hacen las grandes empresas tecnológicas. Para muchos, invertir hoy en día en el metaverso es como poder invertir en las grandes tecnológicas hace 20 años.
Aunque el metaverso es una idea que está lejos de concretarse, tal hecho no impide que sea un mercado millonario. Las posibilidades de invertir son abundantes y muchas de ellas no discriminan a los inversores, aunque sus cantidades a invertir sean bajas. En este artículo repasamos algunas de las principales formas de invertir dinero en esta tecnología del futuro.
Las 5 principales estrategias para invertir en el metaverso
A diferencia de otros sectores, invertir en el metaverso no se reduce a una sola opción, sino a un amplio abanico de posibilidades para todos los gustos. En ese sentido, tanto las personas amantes del mercado tradicional como aquellas que apuestan por nuevas tecnologías como las finanzas descentralizadas tienen sus estrategias de inversión más afines.
De esa manera, todos pueden poner capitales en esta tecnología sin salir de sus áreas de preferencia en cuanto a filosofía de inversión. Esto se debe a que el metaverso es una tecnología que abarcará los más diversos aspectos de la vida social, cultural, económica o deportiva de las personas.
1) El fondo de inversión MetaverseLife
La primera de las opciones para invertir en el metaverso es por medio del exclusivo fondo de inversión MetaverseLife. Este fondo fue lanzado por el popular bróker eToro a principios de este año 2022. Se trata de una especie de canasta en la que se incluyen las acciones de distintas empresas relacionadas de manera directa con esa tecnología, así como las principales criptomonedas que constituyen los proyectos más conocidos del metaverso.
Con MetaverseLife, los inversores que desean ganar exposición al metaverso podrán hacerlo con simplicidad y teniendo la seguridad extra que aporta la diversificación de activos. Los activos que componen este fondo van desde Meta y Roblox en el mundo del mercado de acciones tradicional, hasta Mana y Sand de Decentraland y The Sanbox en el espacio de las criptomonedas. Otras compañías de gran renombre, cuyas acciones figuran en el fondo de inversión, son Amazon, Microsoft y Apple.
La exposición de los inversores al metaverso con este amplio portafolio está diseñada para que sea de largo plazo. Con esta herramienta, la posibilidad de invertir de manera segura en el metaverso es mucho mayor que invertir en acciones de manera particular. La diversificación de activos permite que el inversor tenga una exposición amplia y balanceada a todo un sector.
MetaverseLife se centra en la inversión en el metaverso como un todo, lo que permite que el mal rendimiento de una empresa particular sea compensado por la hipotética subida de otras.
> Abre tu cuenta en eToro.com para invertir en MetaverseLife <
2) Invertir en criptomonedas del metaverso
La segunda de las opciones a la hora de invertir dinero en el metaverso es por medio de las criptomonedas y tokens. Los entusiastas de la tecnología que rodea a las criptomonedas y sus blockchains consideran que esta es la herramienta por excelencia para desarrollar el mundo digital paralelo. Las cualidades de seguridad, descentralización y privacidad serían la base principal para las plataformas del metaverso.
Dentro de algunas cadenas como Ethereum existen variadas plataformas denominadas como metaversos y que vienen trabajando con considerable éxito. Entre ellas, se destaca Decentraland y The Sandbox, junto con otras. Cada una de estas plataformas de metaversos cuenta con monedas nativas, las cuales sirven como monedas de intercambio internas y herramientas de inversión.
En la medida en que crece la popularidad de esas plataformas y mayor cantidad de usuarios se suma a ellas, también crece la adopción de sus tokens. En ese sentido, invertir en criptomonedas del metaverso, ahora con un precio escandalosamente bajo, puede convertirse en una rentable inversión a futuro. Entre las monedas más destacadas de este sector se pueden nombrar las siguientes:
- ApeCoin (APE).
- Decentraland (MANA).
- The Sandbox (SAND).
- Axie Infinity (AXS).
- Enji (ENJ).
Todas las anteriores criptomonedas están disponibles a través del bróker eToro, la opción favorita y recomendada por Investor Times. Se trata de una plataforma de inversión utilizada por más de 20 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido). En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).
> Regístrate en eToro.com para invertir en criptomonedas del metaverso <
3) Inversión en acciones de empresas vinculadas al metaverso
La tercera de las formas de invertir en el metaverso, y probablemente la más importante, es por medio de la compra de acciones. Muchas empresas están involucradas en la creación de los metaversos. No obstante, el nivel de protagonismo varía dependiendo del nivel de compromiso que tengan esas compañías con el metaverso.
Por ello, algunos inversores son más selectivos a la hora de elegir las empresas de las cuales comprarán participaciones. En este caso, ocurre justo lo contrario que en los fondos, es decir, si un inversor coloca sus capitales en un fondo y el 80% de las empresas representadas retroceden y unas pocas suben, estas últimas se verán arrastradas al promedio. De esa manera, el inversor se pierde la oportunidad de ganar retornos con las acciones de una empresa líder.
Dicho esto, se destaca que no se pueden elegir al azar ese tipo de empresas individuales para invertir en el metaverso. Las seleccionadas deben ser las más reconocidas y las de mayor compromiso en dedicación e inyección de dinero para el desarrollo de la tecnología que hará posible el mundo virtual alternativo. Entre esas compañías figuran las siguientes:
- Meta.
- Unity Software.
- Microsoft.
- Amazon.
- NVIDIA.
- Autodesk.
- Roblox.
4) Compra de parcelas y propiedades en el metaverso
En esta cuarta estrategia para invertir en el metaverso se precisa sumergirse en la blockchain. Ya no se trata de invertir capitales en las monedas y tokens nativos de estos mundos inmersivos. Se trata de invertir en los aspectos internos en el sentido estricto de la palabra. Esto quiere decir que se debe comerciar más como avatar que como persona del mundo real.
De este modo, con la ayuda de una wallet como Metamask, se puede ingresar a Decentraland, por ejemplo, y hacer inversiones en este mundo paralelo. Para ello, el avatar del inversor deberá dirigirse a alguno de los distritos que más sea de su agrado. En un caso, podría moverse hacia Las Vegas City, comprar lotes de terreno y erigir un casino o un club. De igual manera, existe la posibilidad de invertir en proyectos de construcción de bienes inmuebles. Las opciones son tan amplias como en el mundo real.
Las propiedades y las parcelas en algunas de estas plataformas tienen precios altos, pero ese valor podría incrementarse con el crecimiento de la adopción. En tal caso, entrar ahora podría considerarse como una compra temprana que en el futuro generaría importantes ingresos en forma de retorno. El espacio en esas plataformas es limitado, por lo que en el futuro será difícil y costoso conseguir un lote de terreno en ciertos distritos.
5) Inversión en tokens no fungibles
La última de las maneras de invertir en el metaverso tiene que ver con la compra de tokens no fungibles o NFT. Estos son la base de las mercancías que usarán los avatares, por lo que ese mercado se convertirá en uno de los más pujantes. Puesto en términos simples, los NFT son el equivalente digital o espejo de la composición natural de las mercancías en el mundo real.
Las cualidades que otorga la blockchain a los NFT permitirán que los productos y servicios del metaverso sean irrepetibles y se garantice su propiedad. De ese modo, cada artículo será único en su estilo y serán tan variados como las mismas mercancías que rodean el comercio en el mundo real. Es decir, los avatares utilizarán desde ropa, gafas, relojes, zapatos, objetos de arte, armas y una larga lista de ítems.
Invertir en NFT raros, como por ejemplo una edición limitada de un Ferrari que luego se puede vender a un avatar coleccionista, puede ser una jugada muy rentable. Con este tipo de inversión en tokens no fungibles, las posibilidades son tan amplias como los gustos humanos y la tendencia al consumo. Para tener una idea del alcance de esto, se debe destacar que hasta perfumes y cremas corporales para los avatares se comerciarán en el metaverso en forma de NFT.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso, en el sentido estricto de la palabra, es una serie de plataformas digitales en las que los usuarios pueden y podrán interactuar. En ellas se podrá asistir a cualquier actividad y ejecutar un sinnúmero de tareas, desde ir a un concierto hasta cumplir con la jornada laboral. En esos escenarios, las personas podrán relacionarse, tanto con el entorno como con otros usuarios, por medio de avatares.
“Actualmente, el metaverso representa un negocio de miles de millones de dólares. Sin embargo, esa cifra podría multiplicarse y alcanzar más de una decena de billones, según Citi”
Ese mundo digital sería posible gracias a la convergencia de múltiples tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual. El entorno es creado por estas tecnologías virtuales y es la plaza en la que los usuarios realizarán interacciones. Muchos la consideran como la nueva era de la Internet y la socialización de las personas en la red.
Es de destacar que los detalles más básicos de cómo será el metaverso son desconocidos. Esto se debe al simple hecho de que es una tecnología que apenas está en construcción con herramientas cuyo nivel de desarrollo es bajo. Lo que es casi un consenso es que no se tratará de una plataforma única, sino que existirá una multitud de versiones. Además, se da por sentado que la interacción será eminentemente económica y financiera, pero también cultural, deportiva y de otras índoles.
Actualmente, se trata de un negocio de centenares de millones de dólares en capitales que se posan sobre las distintas formas de inversión. Pero en el futuro podría alcanzar los $13 billones de dólares. No debe perderse de vista que en este instante la situación de los mercados de acciones y criptomonedas representa una oportunidad de compra inigualable, como veremos unos párrafos más adelante.
El metaverso en la cultura pop
La idea del metaverso se remonta a décadas atrás, cuando su uso estuvo restringido al área de la ciencia ficción. Básicamente, se trata de una realidad distinta al mundo existente o un mundo virtual en el que los usuarios son representados por avatares. Un escenario social paralelo fue uno de los mayores sueños de la cultura pop de finales del siglo XX.
Los casos más conocidos son las novelas Ready Player One de Eric Cline y Snow Crash de Neal Stephenson. A estas se suman algunas producciones como la serie de Netflix Black Mirror o Upload de Amazon. Minority Report, Iron Man y Smart House también se consideran como algunas de las producciones relacionadas con esa visión de la tecnología inmersiva del futuro.
Con estos y otros ejemplos abundantes, se puede decir que la idea del metaverso no es nueva en absoluto. Incluso, si se retrocede más en el tiempo, no es exagerado decir que la religión es una variedad de imaginario muy parecido al metaverso. En el mundo celestial, (más allá de mundo real) las personas son representadas por sus almas, entes que serían equivalentes a los avatares.
Viendo en perspectiva esa visión del metaverso en la conciencia social, la misma simplemente cambió desde la esfera de la ciencia ficción hacia la tecnológica. Ahora, grandes empresas relacionadas con la ciencia están construyendo ese mundo virtual paralelo (o extensión del mundo material) con ayuda de importantes avances tecnológicos como la realidad extendida.
¿Es un buen momento para invertir en el metaverso?
Se trata de una pregunta inevitable ante una opción que se perfila como una de las más comentadas en el mundo de las inversiones. La respuesta corta es que nos podríamos encontrar en un momento histórico para invertir en todo lo relacionado con el metaverso.
“La oportunidad para invertir en el metaverso es irrepetible debido a los bajos precios de las acciones y de las criptomonedas de las principales plataformas”
Lo primero que se debe tener en mente es que tanto el mercado de valores como el precio de las criptomonedas son alcistas. Es decir, ambos mercados tienen una tendencia general al alza en el largo plazo, las cuales son interrumpidas por cortos períodos de corrección. Los períodos de corrección, o caídas, son generalmente interpretados como una oportunidad de compra por parte de los inversores.
Actualmente, tanto los mercados financieros como el mercado cripto se encuentran en las profundidades. Particularmente las acciones tecnológicas del Nasdaq 100 vienen sufriendo agudos retrocesos como consecuencia de las políticas monetarias y fiscales de Estados Unidos. Estas últimas estarían llevando la economía de esa nación hasta el borde de la recesión.
Al otro extremo, el mercado cripto se encuentra a la baja debido a una serie de factores combinados donde resalta la catastrófica caída de Terra. Bitcoin, la criptomoneda más importante en capitalización de mercado, se encuentra en más de 50% abajo en comparación con su alto histórico de 2021. Todo esto se puede interpretar en que la oportunidad para invertir en el metaverso es irrepetible debido a los bajos precios de las acciones y de las monedas de las principales plataformas.
¿Cuánto tardará en llegar el metaverso?
Cuando se trata de invertir en una empresa o conjunto de empresas que desarrollan una tecnología, lo más importante es conocer la viabilidad. En ese sentido, invertir dinero en una tecnología sin tener idea la fecha de llegada o incluso de las probabilidades de ser desarrollada en algún momento no parece la mejor de las decisiones.
En lo que respecta al metaverso, no son pocas las empresas de gran envergadura que están apostando miles de millones para concretar sus proyectos. De allí que invertir en el metaverso puede considerarse más que seguro, puesto que la tecnología está en proceso de creación por valiosas compañías de renombre. Sin embargo, la seguridad de la llegada no se traduce en el conocimiento pleno de la fecha.
Crear esa tecnología inmersiva no será fácil. Se debe tener en cuenta que muchas de las tecnologías que serán partes centrales también están en fase embrionaria.
“Es muy probable que una construcción completa del metaverso se tome años o incluso una década. Existe un importante número de obstáculos a superar, iniciando con el hecho de que el mundo no cuenta aún con una infraestructura de Internet capaz de soportar a millones de personas entrando al metaverso al mismo tiempo y desde distintos lugares”. Esto último lo destaca Floyd Blake en su libro Advanced Strategies for Investing in the Metaverse.
Riesgos y aspectos importantes a la hora de invertir en el metaverso
Como ya se dijo, el metaverso, en el sentido estricto de la palabra, está en construcción. Su llegada debería suceder en aproximadamente una década. Pero las plataformas ya existentes pueden dar una idea aproximada de cómo serán algunos asuntos relacionados con las regulaciones. El hecho de que en esos mundos virtuales se podrá comprar, vender, trabajar e interactuar de distintas maneras convierte las regulaciones en una necesidad.
Es de esperarse que en el metaverso (del mismo modo que en las redes sociales) habrá numerosos personajes problemáticos. Los gobiernos en cada país deberán trabajar en diversas regulaciones para evitar que el racismo, el acoso y el lenguaje de odio en general se apoderen de esas plataformas.
El asunto es que la tecnología como tal aún no existe y no se pueden adivinar todas las leyes que se necesitarán para regularla. No obstante, hay 5 pasos que se intuyen necesarios para que invertir en el metaverso tenga garantías. Estas medidas son:
- Reglas y regulaciones.
- Protección a los usuarios.
- Penalizaciones apropiadas para las infracciones.
- Identificación completa de los usuarios (KYC).
- Restricciones de uso.
Muchas de estas normas como la identificación KYC eventualmente causarán incomodidad en cuanto al derecho a la privacidad. Se trata de un debate que ya se está asomando y que podría influir con mucho peso en la forma que tendrá el metaverso.
No puede olvidarse el tema de las publicidades, lo cual también tiene estrecha relación con las inversiones. Si existieran normas como las actuales aprobadas en la UE (Ley de Servicios Digitales) sobre los algoritmos de las ads de las tecnológicas, eso podría influir de manera impactante en el negocio.