sábado, 1 de abril de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.109.31  58.48  1.44%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.221.91  208.43  1.74%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.274.15  415.12  1.26%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.232,50  25,40  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.631.74  11.31  0.15%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.315,05  29,63  0,00%  
Nikkei 225 
28.041.48  258.55  0.93%  
Índice VIX (índice del miedo) 
18.70  0.32  1.68%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
28.382.45  67.67  0.24%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.822.51  14.90  0.81%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

Janet Yellen minimiza la posibilidad de una espiral de precios y salarios

En su parada en Johannesburgo, Sudáfrica, la máxima jefa del Tesoro estadounidense ofreció su visión sobre el estado actual de la economía en su país.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
31/1/2023 - 16:04
en Actualidad, Destacados
Tiempo de lectura: 4 minutos
Janet Yellen descarta una posible espiral de precios y salarios.
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Durante la última etapa de su gira por países africanos Yellen aseguró que la economía sigue en una situación delicada.
  • Alertó que luego de superar la inflación podrían aparecer efectos secundarios en los precios.
  • Descartó que la situación de ahora sea similar a la de hace cuarenta años, cuando se produjo una espiral de salarios-precios.

En la última parada de su gira por países africanos, la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ofreció un panorama sobre la economía. La funcionaria se mostró optimista ante lo que ella denomina “pocas posibilidades de una espiral de precios y salarios”. De ese modo, descartó que la situación actual en la nación norteamericana se asemeje a la de 1970-80.

Recalcó que los expertos buscan indicios que puedan sugerir la mencionada espiral. La misma consta de trabajadores exigiendo aumentos salariales anticipando la subida de los precios. Paralelamente, las empresas se ven obligadas a subir los precios para cumplir con los nuevos pagos de plantillas. Se trata de una situación desastrosa cuyo ejemplo más visible es Venezuela, sobre todo en los años previos a la pandemia.

De cualquier manera, la funcionaria se muestra confiada en las pocas probabilidades de que se llegue a ese puerto en EE.UU. Por otra parte, alertó de los posibles efectos secundarios de las apretadas políticas monetarias en los precios una vez que se supere la crisis de inflación. A su entender, la economía estadounidense no está en una posición cómoda.

Artículo relacionado

Las acciones estadounidenses caen mientras el petróleo sube por temores de guerra

Nerviosismo en el mercado ante semana crucial para alza de tasas

Escrito por Santiago Contreras
  30/1/2023 - 15:02

Los inversionistas esperan que la Fed aumente los tipos de interés en 25 puntos básicos el miércoles. Todos los índices...

La desagradable espiral de precios y salarios

La economía de Estados Unidos parece estar en el final de su mal momento y preparándose para un proceso de calibración antes de la recuperación. Ese período podría ser una recesión. De ello se puede inferir que la posibilidad de una espiral de precios y salarios es remota. En tal caso, si hubo probabilidades, fue a mediados de 2022, cuando la inflación alcanzó su pico y algunos gremios amenazaban con huelgas.

Ahora los aumentos de salarios parecen perder ritmo, lo mismo que la inflación, lo que se podría tener como una buena señal. De hecho, esa fue una de las causantes de que los principales índices en el mercado de valores mostraran recientes números verdes.

Como ya se dijo, una espiral precios-salarios consiste en los trabajadores obligando a aumentos de salarios. Los hogares, afectados por la presión del alto costo de la vida, empujan a los gremios a exigir mejores pagos ante la incertidumbre de nuevos incrementos de precios. Como resultado, el consumo aumenta el volumen de liquidez en el mercado y las empresas se ven obligadas a subir los precios.

Mientras mayor sea el número de veces que ese ciclo se repita, más complejo es tomar el control. En Latinoamérica se dieron por docenas estos casos con la imposición de experimentos neoliberales y la resolución pasaba por la mal recordada política de “salarios de hambre”. Esto se traduce en congelar los salarios para bajar los precios a expensas de las poblaciones vulnerables de esos países.

De esta manera, la espiral de salarios y precios se conoce como una de las más desagradables y temidas.

La titular del Tesoro estadounidense dice que hay pocos indicios de una espiral de precios y salarios.
Durante su parada en Johannesburgo, Sudáfrica, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, ofreció algunos puntos de vista sobre la actual situación económica del país norteamericano. Entre otras cosas, alertó sobre los efectos secundarios de la actual lucha contra la inflación y minimizó el peligro de una espiral salarios-precios. Fuente: Voanews.com

No hay indicios, afirma Yellen

Teniendo en consideración lo que esa situación podría significar para el poder adquisitivo de los trabajadores, la titular del Tesoro negó categóricamente cualquier señal de aproximación. “Estamos atravesando un período inusual y difícil, pero no creo que estemos de ninguna manera de vuelta a los años 70 y 80”, apuntó. En ese entonces, se produjo la amarga experiencia de la inflación de más de dos dígitos.

“Las expectativas han estado bien ancladas, y creo que siguen estándolo” agregó. Con eso se refiere a las posibilidades de la espiral cuyos indicios buscan los economistas en las expectativas de inflación a largo plazo. “No estamos viendo la espiral. Eso no está ocurriendo”, subrayó la funcionaria. Para el mes de junio de 2022, el IPC alcanzó la temible cifra del 9,1% y, en ese entonces, las probabilidades de una situación como la descrita eran mayores, pero no ocurrieron.

De allí, la funcionaria deduce que ahora, con una inflación en retroceso, las probabilidades son menores que en junio. Según el más reciente informe, los precios al consumidor bajaron hasta el 6,5% durante el último año que concluyó en diciembre de 2022. La caía de la inflación estaría relacionada con las medidas de incrementos del precio del dinero de la Reserva Federal. Asimismo, se cuenta la relajación de las tensiones en la cadena de suministros y el retroceso de los precios del crudo.

Con esto en perspectiva, aunque Yellen no se atreve a descartar de plano la posibilidad de una espiral de precios y salarios, asegura que es poco probable. No debe perderse de vista que esta funcionaria, lo mismo que el presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró en 2021 que la inflación era un “fenómeno transitorio”.

La Fed mantiene una apretada política monetaria para derrotar la inflación.
La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene una aguda lucha contra la inflación, la cual implica drásticas subidas de tipos de interés. Las consecuencias de esa política monetaria apretada podrían contar una recesión, aunque el banco central afirma que existen muchas posibilidades de un aterrizaje suave. Fuente: Nytimes.com

El papel de las tensiones geopolíticas

Aunque la lucha contra el actual episodio de inflación en Estados Unidos parece bien encaminada, los expertos creen que no es momento de relajarse. Por ejemplo, Yellen considera que los efectos secundarios podrían expresarse en precios bajos como consecuencia de las mediadas de la Fed. Para evitar el lado contrario de la moneda, las autoridades deberían reducir los tipos.

Eso se traduce en que no debe existir margen de error en las acciones que tomen los responsables de la política monetaria. Pero este no es el único dolor de cabeza vinculado a los precios de los bienes y servicios. Para expertos como Lawrence Summers, exsecretario del Tesoro, y Kenenth Rogoff, execonomista jefe del FMI, hay muchos más peligros de los que se quisieran admitir.

Artículo relacionado

La mayoría de los CEO esperan una recesión en 2023

La mayoría de los CEO esperan una recesión en 2023

Escrito por Pablo Petovel
  28/1/2023 - 16:01

El 2022 fue un año inflacionario debido a que la salida de la pandemia coincidió con la guerra en Ucrania....

En ese sentido, aseguran que las condiciones geopolíticas están lo suficientemente alteradas como para crear más contratiempos. A esto se sumarían las crisis de deudas y, todo combinado, podría hacer que episodios de inflación y altas tasas se hagan más habituales.

El conflicto entre Rusia y Ucrania, las tensiones con China y el peligro de hostilidades entre Irán e Israel son algunos de los más evidentes focos. Pero este punto de vista parece no opacar el optimismo de Yellen sobre un futuro cercano, con tasas de interés cercanas a cero y con las pocas posibilidades actuales de una espiral de precios y salarios.

La opinión de la secretaria del Tesoro es idéntica a la de Olivier Blanchard, también exfuncionario del FMI. Este experto considera que este es el momento ideal para que los bancos centrales eleven sus objetivos de inflación del 2% al 3%.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Departamento del TesoroinflaciónJanet YellenReserva FederalTasas de interés

Artículos relacionados

Una herramienta de IA indujo al suicidio de una persona en Bélgica.
Destacados

Una herramienta de IA estimuló un suicidio en Bélgica

Escrito por Alejandro Gil
— 31/3/2023 - 18:30
Kevin O’Leary dice que la victoria de Binance sobre FTX fue corta duración.
Actualidad

Victoria de Binance duró apenas unas semanas, afirma Kevin O’Leary

Escrito por Alejandro Gil
— 31/3/2023 - 9:08
La IA podría entrar en conflicto con los intereses civilizatorios humanos.
Actualidad

Líderes tecnológicos piden detener por 6 meses los desarrollos con la IA

Escrito por Alejandro Gil
— 30/3/2023 - 15:08
Hoy arranca la temporada 2023 de la MLB.
Actualidad

Opening Day: estos son los clubes más ricos de la MLB

Escrito por Alejandro Gil
— 30/3/2023 - 8:00
mercado libre
Actualidad

Mercado Libre invierte millones en México y Brasil

Escrito por Pablo Petovel
— 29/3/2023 - 20:10

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Una herramienta de IA indujo al suicidio de una persona en Bélgica.
Destacados

Una herramienta de IA estimuló un suicidio en Bélgica

Escrito por Alejandro Gil
— 31/3/2023 - 18:30
Big Technologies tiene grandes márgenes y el consejo es esperar

Big Technologies tiene grandes márgenes y el consejo es esperar

Escrito por Pablo Petovel
  31/3/2023 - 15:34

Kevin O’Leary dice que la victoria de Binance sobre FTX fue corta duración.

Victoria de Binance duró apenas unas semanas, afirma Kevin O’Leary

Escrito por Alejandro Gil
  31/3/2023 - 9:08

La IA podría entrar en conflicto con los intereses civilizatorios humanos.

Líderes tecnológicos piden detener por 6 meses los desarrollos con la IA

Escrito por Alejandro Gil
  30/3/2023 - 15:08

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.