- Para el banco estadounidense, las medidas del banco central para detener la inflación provocarán casi con seguridad una recesión.
- En ese sentido, aconseja a sus clientes tener prudencia a la hora de recoger acciones, aunque parezcan muy baratas.
- En lugar de ello, apuesta por opciones más seguras como las acciones de Group 1 Automotiv, Akero Therapeutics y Keysight Technologies.
Aunque las palabras inflación y recesión puedan parecer tediosamente repetitivas están lejos de retirarse del vocabulario económico actual. El gigante financiero, JPMorgan Chase, es uno de los que las usa de una manera sombría con las alarmas extremas acerca de la posible contracción.
Y hablando de inflación, este jueves se conocerán los números más recientes del IPC. Se espera que para septiembre el índice disminuya, pero sin que eso signifique un alivio para las acciones. Se espera que la Reserva Federal aplique una nueva subida de tipos de 75 puntos básicos este mes independientemente de cual sea el resultado de la inflación.
Esto último sería consecuencia del informe de empleo recientemente publicado en el cual los resultados fueron tan buenos que hicieron daño. La llegada del desempleo (3,5%) al punto más bajo en los últimos 50 años se convierte en un retroceso para la Fed. Esto habría demostrado que la subida de tasas no ha cumplido la misión de enfriar la economía, lo que requeriría más agresividad de la que ya hay.
Artículo relacionado
Dos acciones para sobrevivir a la recesión
La situación macroeconómica ha sido desastrosa para los inversores en acciones de riesgo debido a las pérdidas millonarias. Los analistas...
Las posibilidades de recesión según JPMorgan Chase
Desde el banco JPMorgan Chase no ofrecen muchas esperanzas para que la situación tenga un final feliz. El propio CEO de esta institución financiera, Jamie Dimon, asegura que la economía estadounidense alcanzará la recesión en un plazo comprendido entre los 6 y 9 meses a partir de ahora. Para este director ejecutivo los problemas están por llegar, aunque ahora la economía se comporta bien.
Recientemente, Dimon afirmó que, en comparación con la crisis de 2008, los hogares se encuentran en un buen estado. “Pero no se puede hablar de economía sin hablar de cosas del futuro, y esto es algo serio”, expresó durante una entrevista con CNBC. Entre los factores indicativos de una recesión cita la fuerte inflación, el efecto que podría tener la subida cuantitativa de tasas de interés y el porvenir de la guerra en Ucrania.
“Estas son cosas muy, muy serias que creo que probablemente empujarán a los EE.UU. y al mundo, quiero decir, Europa ya está en recesión, y es probable que pongan a los EE.UU. en algún tipo de recesión”, recalcó. Asimismo, confirmó que el período para llegar a esa situación sería entre 6 y 9 meses a partir de este momento. Las autoridades estadounidenses insisten en que la recesión no está en el panorama e incluso apuestan por un “aterrizaje suave”.
Sin embargo, desde JPMorgan Chase no se hacen ilusiones con respecto a esto. En consecuencia, el banco ha sido uno de los primeros que alertó sobre una potencial situación de recesión en la principal economía del mundo. Desde esta institución pocas han sido las esperanzas que se le han dado a los inversores en el mercado de valores.
A pesar de esta actitud nada conciliadora de este banco, no se han cerrado a algunas inversiones que podrían ser de interés para los inversores. Entre ellas, se destacan ciertas acciones que recomiendan a sus clientes para sortear los vientos en contra de una muy probable recesión.
La Fed hizo muy poco y muy tarde
Según el CEO de esta institución financiera, la Reserva Federal de los Estados Unidos fue negligente a la hora de atacar la inflación. A su entender, los funcionarios actuaron muy tarde y al mismo tiempo hicieron muy poco para frenar la potente inflación que se dibujaba en el panorama. De tal manera, cuando reconocieron que la subida de precios no era un asunto pasajero, los números de la misma ya se encontraban en el mayor tope de los últimos 40 años.
Eso explicaría que, a pesar de las agresivas subidas de tasa de interés, la economía sigue caliente. El empleo, los ingresos y el consumo están en una situación saludable y el único afectado hasta ahora parece ser el mercado de valores. Aunque los dos primeros trimestres del año experimentaron una contracción, lo cual es indicativo de una recesión técnica, tal situación no se compagina con la fortaleza de los tres sectores mencionados.
Según los números del Departamento del Trabajo estadounidense, el empleo se encuentra en una situación inmejorable. En consecuencia, por cada persona buscando trabajo existen 1.7 opciones de empleo en promedio. Esto se pone de manifiesto en los altos salarios y, como consecuencia, en un alto ingreso para los hogares. Tal escenario permite un mayor gasto y consumo. No se debe pasar por alto que el consumo minorista ha sido considerablemente afectado y ahora las personas se decantan por los productos necesarios y se alejan de los discrecionales. De cualquier manera, el cambio de tendencia en el consumo no se ha traducido en una caída importante del consumo como en líneas gruesas.
Esto es precisamente lo que apunta JPMorgan Chase a la hora de dar su veredicto sobre una época de recesión en la economía. En palabras cortas, las medidas de la Reserva Federal para enfriar la economía no están funcionando y, por lo tanto, tendrá que ser más agresiva de lo que ya es, aunque esto signifique una contracción a gran escala.
Invertir en una economía precaria
Frente a este panorama pesimista dibujado por la alta directiva de uno de los bancos más importantes del mundo, surge la pregunta de qué hacer. Un hecho verídico es que los inversores no se pueden sentar sobre el dinero a la espera de que la situación de crisis pase. De hacerlo, sus carteras se diezmarían por los efectos de la inflación. Pero invertir es peligroso debido al contexto todavía más bajista que podría darse en una recesión.
“A pesar de que la anunciada recesión podría llegar antes de lo esperado, desde JPMorgan creen que existen acciones con altas posibilidades de dar resultados positivos para los inversores”
Precisamente, este es el punto que aborda el banco, el cual ofrece varias opciones de inversión a los poseedores de capital. No se debe perder de vista que una situación como la actual e incluso una recesión no significa que la actividad desaparecerá. Al contrario, los grandes inversores continuarán sus movimientos como lo hacen de manera habitual. La principal diferencia es que sus carteras se mudarán a otro tipo de acciones.
Encontrar esas acciones es el gran desafío para los inversores. INVESTOR TIMES publicó recientemente dos opciones que son ideales para los inversores más conservadores. En ese trabajo se explica que las mismas tienen una función de mantener a flote las carteras de las personas en lugar de hacerlas millonarias. De cualquier manera, mantenerse vivo durante una situación de economía precaria solo es posible siguiendo las recomendaciones de expertos como JPMorgan Chase y otros.
En ese sentido, el banco propone una lista no muy grande de opciones que tendrían la capacidad de nadar en contra de la corriente del mercado. Las tres apuestas favoritas del banco y de otros inversores de Wall Street son: Group 1 Automotiv (GPI), Keysight Technologies (KEYS) y Akero Therapeutics (AKRO). A continuación, se analizan algunos detalles de las empresas detrás de estas acciones resistentes a la crisis.
Así se comportan las tres acciones predilectas de JPMorgan Chase
Desde que comenzaran los temores de recesión, los estrategas del banco vienen analizando las acciones que tienen potencial para salir adelante. Hasta ahora, algunas de las apuestas han perdido impulso y otras han venido a reemplazarlas. No obstante, estas tres se cuentan entre las más estables debido a múltiples factores que rodean a las empresas.
Debe destacarse que la mayor parte de la información de estas empresas fue tomada de TipRanks, Yahoo Finance y recolección particular de este medio desde diversas fuentes.
1. Group 1 Automotive
La primera de estas compañías es GPI, una minorista dedicada al mercado de coches. La misma tiene una presencia respetable en 17 estados de Estados Unidos, aunque la mayoría de su presencia está en Texas. De igual modo, tiene una presencia fuerte en el Reino Unido, mercado del cual obtiene el 20% de sus ingresos por ventas.
Es de destacar que, por medio de su modelo de negocio de canales cruzados, la empresa vende coches y camiones tanto nuevos como usados. De igual manera, cuenta con financiación de vehículos y ventas de seguros. Se trata de una gama amplia en la que se incluyen servicios de mantenimiento y reparación de vehículos, además de la venta de repuestos. Para julio, la empresa contaba con unos 204 concesionarios propios y operados.
Asimismo, tiene 273 franquicias y 47 centros de colisión con 35 marcas de carros a disposición. Un factor de importancia clave, es que esta empresa parece ser una rara excepción dentro del mercado de coches, el cual se sumerge en medio de problemas debido a los temores de recesión. La inestabilidad del mercado parece no ser un problema, dado que el reciente informe trimestral, publicado en julio, mostró resultados positivos para la compañía.
De tal manera, los ingresos de GPI alcanzaron los $4,100 millones de dólares en ese período, lo que se traduce en un aumento interanual de 10,8%. Estos números se colocan $80 millones por encima de los pronósticos de Wall Street. En lo que respecta a la utilidad neta ajustada, la misma alcanzó una cifra récord de $197,5 millones. Se trata de un crecimiento del 5% en comparación con el segundo trimestre de 2021.
¿Qué dicen los analistas?
Este desempeño llamó la atención del analista de JPMorgan Chase, Rajat Gupta. Aunque valora de manera positiva la empresa, dice que es probable que haya volatilidad dado el sesgo de la empresa hacia Texas. A su entender, “esto crea espacio para una mayor volatilidad, ya que la economía regional podría tener un impacto descomunal en el crecimiento”.
Por otro lado, dice que el desempeño de la compañía en cuanto a la venta de coches de segunda mano es altamente positivo. “Las iniciativas de repuestos y servicios de GPI para aumentar el número de técnicos y utilizar la mejor mano de obra existente son convincentes, en nuestra opinión, y comienzan a mostrarse los resultados finales”, expresa.
De tal manera, Gupta considera que las acciones de la empresa tienen una alta calificación de compra. Paralelamente, coloca el precio objetivo en $210 dólares por acción. Esto equivale a un crecimiento del 32% a partir de este momento, lo que se traduce en una opción de grandes posibilidades para los capitales de los inversores.
Aparte de JPMorgan Chase, otros cuatro analistas de peso han evaluado las acciones de esta empresa, de donde se desprenden 3 calificaciones de compra y 1 de venta. Esto último equivale a una calificación de compra moderada y en promedio se espera una subida de 45%.
2. Keysight Technologies
La segunda de las empresas valoradas por los analistas del gigante financiero es KEYS, la fabricante de equipos electrónicos de prueba. En esa área, Keysight es la indiscutible líder y cuenta con una formidable variedad de software y hardware independientes del proveedor, explica TipRanks. Estas ofertas permiten a la compañía ser parte de diversos mercados.
Entre los productos que comercializa la firma se cuentan osciloscopios, generadores de señales y analizadores de espectros. Asimismo, se cuentan los analizadores de rayos X automatizados. Junto con estos existe una larga lista de ofertas de equipos y programas de operación para los mismos. La parte fuerte durante el segundo trimestre fue su segmento de Communications Solutions Group o CSG por sus siglas en inglés.
Se destaca que a mediados de agosto la compañía liberó un reporte del tercer trimestre fiscal (FQ3) cuyos resultados fueron mejores de lo esperado. El ingreso generado fue de $970 millones de dólares, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el mismo período del año pasado. Tales resultados permitieron que la línea superior alcanzara los $1,380 millones, unos $30 millones por encima de lo estimado.
Para el analista Samik Chatterjee de JPMorgan Chase, el panorama general de la compañía es positivo. “Calificamos las acciones de Keysight como sobreponderadas en nuestra perspectiva de demanda favorable, incluido un fuerte apalancamiento para múltiples impulsores cíclicos de la industria, principalmente el ciclo 5G”, expresa. Seguidamente, agrega: “el sólido crecimiento de las ganancias de Keysight debería estar liderado por el apalancamiento de 5G a través del amplio ecosistema de dispositivos y equipos de comunicación, así como por un fuerte flujo hacia el resultado final a partir del fuerte crecimiento de los ingresos”.
Para el mencionado analista, el crecimiento objetivo de las acciones de la empresa será de 44% para los próximos meses. De tal manera, se espera que el valor de las acciones se coloque en $225 dólares por unidad.
Artículo relacionado
La inflación se resolverá sola, dice JPMorgan
Los altos precios de los bienes y servicios deberían comenzar a caer junto con los precios del petróleo, señala el...
La valoración de otros analistas
La mencionada compañía ha sido analizada detalladamente por un consenso de cerca de 15 analistas de peso de Wall Street. De estos, 10 se unen a Chatterjee en la calificación de compra y otros 3 se quedan indecisos lo que da como resultado una calificación de compra moderada.
Se puede decir que la visión positiva sobre la empresa es compartida no solamente por JPMorgan Chase, sino por la gran mayoría de los estrategas que han fijado su atención en sus acciones.
3. Akero Therapeutics
La tercera y última de esta lista es AKRO, la empresa biotecnológica dedicada al desarrollo de medicamentos para tratar enfermedades metabólicas. Se trata de un sector de gran demanda debido a la falta de cobertura médica en los pacientes que padecen estas enfermedades y se encuentran en estado grave.
Debe tenerse en cuenta que Akero tiene únicamente un fármaco en la fase de pruebas de la etapa clínica. Se trata del efruxifermin (EFX), el cual ya se considera de antemano uno de los aportes más esperados y exitosos del sector. Esto explica que los inversores estén apostando fuerte a esta empresa y el resultado se observa en su sólida tendencia que contraría el movimiento del mercado de valores. Sus acciones han crecido nada menos que un 80% en lo que va de año.
El mencionado medicamento está enfocado en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica (NASH). Se destaca que para esta condición no existe en la actualidad un tratamiento aprobado por la FDA. Según las estadísticas oficiales, un 12% de los adultos estadounidenses sufren esta condición hepática, lo que explica el furor de las apuestas en el desarrollo de esta compañía y habla mucho del futuro de sus acciones.
Como todo indica, los resultados de las pruebas (ahora en fase 2) son prometedores y permitirían a la empresa apoderarse exclusivamente de ese mercado. De acuerdo a los resultados preliminares, el tratamiento logró mejoras en la condición hepática con ningún síntoma de desmejora en un plazo de 24 semanas. Faltando algunas pruebas antes de la aprobación, los analistas parecen no tener dudas.
Uno de ellos es Eric Joseph de JPMorgan Chase. Los éxitos del tratamiento en las pruebas combinados con la oportunidad comercial en el alcance y la escasez de agentes demostrativamente efectivos para el NASH permiten que Akero se eleve por encima de otros candidatos accionables a mediano plazo, expresa.
Las expectativas vistas por los analistas
Joseph apuesta que las acciones continuarán creciendo un 26% a pesar de la despiadada subida de 80% hasta la fecha. De tal manera, el precio objetivo, a su juicio, quedaría en $48 dólares por acción.
El resto de los analistas tienen una opinión similar a la de Joseph y la calificación de la empresa es de consenso fuerte de compra. 4 votos de analistas fueron positivo y 1 de retención. De igual manera, el precio de consenso objetivo es idéntico al esperado por el analista de JPMorgan Chase, es decir, de $48 dólares por cada participación.