miércoles, 25 de enero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.000.36  16.59  0.41%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.256.27  78.00  0.69%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.652.20  81.76  0.24%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.957,50  9,60  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.744.87  12.49  0.16%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.148,11  4,91  0,00%  
Nikkei 225 
27.395.01  95.82  0.35%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.47  0.27  1.41%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
22.629.39  369.05  1.60%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.550.61  71.02  4.38%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Destacados
ACTUALIZADO: 27/6/2022 - 16:38

La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

De acuerdo al portal de noticias, la empresa alemana será capaz de superar a la poderosa Tesla en ventas de coches eléctricos para 2024.

Escrito por
22/6/2022 - 3:41
en Destacados, Tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • De acuerdo a analistas de Bloomberg Intelligence, la empresa alemana Volkswagen estaría lista para destronar a Tesla del primer puesto global de ventas de coches eléctricos.
  • Para ello, la firma europea debería conquistar con éxito los tres principales mercados: China, Europa y Estados Unidos.
  • Actualmente, en Europa la empresa alemana cuenta con mayor infraestructura y comanda a la compañía de Elon Musk. Sin embargo, en China y EE.UU., la historia es distinta.
  • Los analistas colocan la principal fortaleza de Volkswagen en su variedad, puesto que controla una decena de marcas distintas.

Según un reciente análisis de Bloomberg Intelligence la legendaria fabricante alemana de coches, Volkswagen, estaría cerca de alcanzar una meta histórica. Tan pronto como en un plazo de dos años superaría en ventas de vehículos eléctricos a la poderosa estadounidense Tesla del magnate de la tecnología, Elon Musk.

El portal considera que la capacidad de crecimiento de la empresa alemana es mayor que la de su rival. En ese sentido, para la fecha pronosticada sería la mayor productora del mundo de los demandados carros ecológicos.

La noticia parece que no ha calado bien entre los seguidores de Musk, quienes confían en que la empresa seguirá reinando en el sector. Bloomberg resalta que ambas empresas para 2024 producirían aproximadamente 2 millones de vehículos al año, pero con Tesla ligeramente rezagada.

Artículo relacionado

Tesla triplicó sus beneficios en España el año pasado

Tesla: estos son sus competidores en el sector EV

Escrito por Jesús Castillo
  1/3/2022 - 19:25

Este artículo representa un anexo de nuestro análisis en profundidad de las acciones de Tesla. Te recomendamos su lectura: Acciones...

¿Es posible que Volkswagen desplace a Tesla?

Desde hace años, la firma alemana Volkswagen viene acoplando su infraestructura para introducirse al mercado de coches movidos por electricidad. Es casi seguro que la compañía logrará convertirse en uno de los principales referentes de esa industria. Sin embargo, es de esperar que la empresa de Musk quiera mantener su supremacía.

Es de destacar que Tesla tiene planes de tener 100% operativas sus 4 plantas de fabricación actuales en un plazo de tiempo breve. Esto la dejaría con una producción cercana (aunque probablemente no superior) a los 3 millones de vehículos por año. En el tercer lugar de este podio se ubicaría la poderosa empresa china BYD.

Entre los tres primeros puestos de este podio y el resto, el portal afirma que la distancia sería considerable. De esta manera, estas tres empresas se enfrentarían en una carrera armamentista que les llevaría a crecer para acaparar los principales mercados, lo que probablemente dejaría muy mal parada a la competencia.

Tesla ocupó un 14% de todo el mercado de ventas durante el año 2021, es decir, casi 1 millón de coches enviados. Pero Volkswagen viene recortando distancia de manera acelerada y, en el mismo período de tiempo, la compañía alemana vendió por el orden del 11% del mercado de vehículos eléctricos. El crecimiento de las ventas de la alemana fue de más del doble en comparación con 2020.

Volkswagen podría superar a Tesla en dos años
Desde hace años, la empresa almena de coches, Volkswagen, se viene preparando para que sus modelos eléctricos superen en ventas a los de la poderosa Tesla. Para Bloomberg Intelligence parece que la fecha está a la vuelta de la esquiva y hablan de un nuevo rey del sector para el año 2024. Imagen: Volkswagen-newsroom.com

Volkswagen se despedirá de la producción de coches a gasolina

Un aspecto importante que colocaría a la empresa alemana en el tope del mercado, es que sus planes son abandonar la industria tradicional. Aunque no es la única automotriz con ese proyecto, es probablemente la que está trabajando de manera más rápida para lograrlo.

“En un plazo de 5 años, Volkswagen tendría planeado inyectar $7 mil millones de dólares en el área de investigación y desarrollo (R&D), así como fabricación en Estados Unidos”

En consecuencia, la empresa espera, en el plazo de una década, haber abandonado toda la infraestructura a gasolina. Los coches movidos por combustible fósil serán un asunto del pasado en la empresa y para 2030 serán una firma exclusiva de vehículos eléctricos como lo es actualmente Tesla.

Para ello, la alemana Volkswagen necesita asegurar un puesto de dominio dentro de la nueva industria. En otras palabras, abandonar su negocio histórico de coches a gasolina debe pasar por la seguridad de estar muy aferrados a la nueva forma de negocios. En un plazo de 5 años, la empresa tendría planeado inyectar $7 mil millones de dólares en el área de investigación y desarrollo (R&D), así como fabricación en Estados Unidos.

Por otra parte, es de destacar que este año comenzó operaciones el laboratorio de ingeniería de baterías para coches eléctricos en Chattanooga, Tennessee. La directiva de la empresa europea manifiesta estar lista para ir a por lo grande y Estados Unidos es el foco de batalla para enfrentar a su rival directo. Pero el otro principal centro de fuerza de Tesla es China, adonde también la alemana tienen ambiciosos planes.

Para 2025 la firma alemana Volkswagen superará a Tesla
Según los mencionados analistas, luego de destronar a Tesla del primer puesto de ventas de coches eléctricos en 2024, la empresa alemana se consolidaría en los años siguientes como la absoluta dominante en el mercado mundial. Sin embargo, la firma de Elon Musk podría tener planes ambiciosos para evitar ser desplazada. Imagen: Bloomberg Intelligence

La ventaja está en la variedad

Aunque Tesla ha construido su imperio gracias a sus estrategias de ventas directas que hacen a un lado las concesionarias, su rival alemana tiene puntos fuertes también. Uno de ellos es la variedad de modelos que ofrecería a sus potenciales clientes. Se espera que los coches tengan precios competitivos para ganar terreno frente a sus competidores.

Frente a esto, la empresa de Elon Musk deberá trabajar de manera acelerada en la variedad de sus ofertas. Por ahora, la empresa se caracteriza por muchas promesas incumplidas por parte de su CEO, pero la presión de la competencia podría acelerar su paso. En lo que respecta a la compañía alemana, esta controla 10 marcas diferentes, las cuales varían de precio y prestigio.

Estas últimas van desde Volkswagen hasta Bentley. Esta realidad podría hacer más vulnerable a Tesla. Sin embargo, la batalla decisiva está en los dos principales mercados de ventas y quien tenga dominio en ellos, será el líder mundial del sector. Se trata de los mercados de China y Europa.

Aunque Estados Unidos también es un campo de batalla importante, las políticas en Europa y China pujan por una transición rápida. Algunos países del viejo continente esperan prohibir el comercio de carros movidos con combustible fósil al iniciar la década de 2030, lo que pone a correr a las fabricantes. En cuanto a China, las autoridades esperan que en 2025 el 25% de las ventas de coches correspondan a aquellos completamente eléctricos.

La firma alemana Volkswagen tienen pronunciada ventaja sobre Tesla en Europa
Volkswagen cuenta con la ventaja de ser la líder en el segundo mercado de coches eléctricos más importante del mundo: el europeo. En el viejo continente, la fabricante alemana tiene diversas plantas de fabricación, mientras su rival estadounidense cuenta solamente con una recién inaugurada. Imagen: Insideevs.com

Europa a su favor

La fabricante alemana tiene varias plantas de coches eléctricos en distintos puntos de Europa. En ese mercado ya supera a Tesla en producción y ventas y espera consolidarse para evitar que la estadounidense acorte distancias con su nueva planta en Alemania.

En China es donde la empresa de Musk parece más consolidada gracias a sus estrechos lazos con las autoridades comunistas. Allí, Tesla comanda el mercado desde su poderosa Gygafactory de Shanghái. Aunque durante el primer trimestre del año y parte del segundo las ventas no fueron las esperadas, esto se debe a problemas ajenos a la capacidad de la empresa.

Pese a que en China Tesla tiene una mayor cantidad de rivales, la alemana Volkswagen en ese país parece tener un gran impulso. El hecho de estar muy por detrás en la carrera no baja disminuye sus méritos y sus ventas superaron cómodamente el 3.5% el año pasado en el país asiático, lo que la deja en una posición mejor que muchas empresas locales apoyadas por el Estado. Mientras tanto, Tesla engloba el 13% en esa nación.

Para tener una idea de lo apretado que es el mercado en esa nación superpoblada, la empresa local BYD vende el 16%. Mientras tanto, un 55% de las ventas lo ocupa una multitud de pequeñas empresas del sector. Con esto, queda claro que en ese país la competencia en el sector es una de las más abiertas de todo el mundo.

Ahora, el 11% de los coches vendido en China son eléctricos. Pero los reguladores tienen una enorme presión en impuestos sobre los vendedores de coches tradicionales. Eso no tardará en provocar un acelerado crecimiento de las ventas de los carros sustentables.

Artículo relacionado

Ford

Ford anuncia la mayor inversión de su historia en vehículos eléctricos

Escrito por Pablo Petovel
  30/9/2021 - 1:44

Ford Motor Co. ha anunciado esta semana la inversión más grande de la historia de la compañía por un valor...

El adelanto de Volkswagen se retrasó un año

Es de destacar que los analistas de Bloomberg esperaban que la firma alemana superara a Tesla el próximo 2023. Pero la fecha se alargó con la apertura de las plantas nuevas de Tesla en Alemania y Estados Unidos. De ese modo, la empresa pasó de 2 a 4 centros de fabricación, lo que la hizo sacar ventaja en el mercado global sobre su más cercana competidora.

Pero la fecha de 2024 podría acortarse nuevamente si la firma de Musk continúa posponiendo la introducción del Cybertruck. Esta camioneta eléctrica ha sido retrasada múltiples veces y los analistas ven poco probable que esté lista antes de que la alemana Volkswagen le tome la delantera en el mercado mundial de producción y envíos de vehículos movidos con energía eléctrica.

Al otro extremo, la razón de que la ventaja de Tesla con su Cybertruck sea considerada “cuestionable” por Bloomberg, se debe a otros rivales. En el mercado de camionetas eléctricas, otros competidores como las poderosas Ford y General Motors tienen planes para lanzar pickups en versión eléctrica. Esto se puede traducir en que el prestigio que estos modelos, como la F-150, ha trazado en versiones a gasolina, ahora será heredado por los eléctricos.

En cambio, el camión de Tesla sería visto como un producto más y su apoyo vendría principalmente desde la base de fans de la marca. En términos simples, es poco probable que esa partida frente a las dos poderosas del sector brinde a la firma del hombre más rico del mundo ciertas ventajas.

“Ese es el segmento que es, por ingresos minoristas, el más grande para nuestros fabricantes de automóviles nacionales”, expresó Kevin Tynan en Bloomberg. “Es el territorio que van a proteger más que cualquier otro”, agregó.

Tesla espera lanzar su camioneta Cybertruck
El Cybertruck de Tesla es una de las mayores esperanzas de la empresa para posicionarse en el mercado de ventas de EE.UU. Pero en ese terreno tienen una gran competencia por superar como los son las camionetas pickups legendarias de Ford y General Motors. Imagen: Cnnespanol.cnn.com

Viendo un poco más al futuro

Como ya se destacó, Elon Musk tiene un importante historial de promesas incumplidas, tanto en Tesla como en otras de sus empresas. Por ello, sus planes a futuro generalmente son cuestionados por los analistas. Uno de esos proyectos es sumamente ambicioso y proyecta vender 20 millones de coches anuales para el año 2030.

En el informe de impacto de la compañía, también se espera distribuir 1.500 GWh de energía en la misma fecha. Para tener una idea de la magnitud de las expectativas de la empresa, es de destacar que en 8 años debería vender 20 veces más que el año pasado. A simple vista puede parecer una meta bastante alejada de la realidad.

No existe actualmente ninguna empresa capaz de producir 20 millones de coches al año. Por ejemplo, titanes como la japonesa Toyota o la alemana Volkswagen producen más de 10 millones de unidades. Sin embargo, se trata de vehículos movidos con gasolina y no eléctricos. Teniendo en cuenta el ritmo de expansión de Tesla, para cumplir con ese objetivo debería crear anualmente y por un plazo de 8 años consecutivos dos fábricas un poco mayores que la de Shanghái.

Aunque la capacidad de crecimiento de la empresa ha sido arrolladora, sobre todo desde 2017, es imposible controlar la incredulidad de los críticos ante objetivos tan ambiciosos. Las ventas anuales de Tesla desde 2017 crecieron desde un centenar hasta 936.200 en 2021.

Se trata de un sorprendente crecimiento de casi 1000% en un plazo de apenas 4 años. Para alcanzar los 20 millones de ventas, requeriría un crecimiento equivalente al anterior, es decir, de 2.000% en un plazo de 8 años. Sin embargo, la realidad no es tan sencilla como una tosca regla de tres.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones de Volkswagen

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: ChinaEE.UUTeslaUEVehículos eléctricosVolkswagen

Artículos relacionados

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social
Actualidad

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
— 24/1/2023 - 18:00
Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende
Actualidad

Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende

Escrito por Santiago Contreras
— 23/1/2023 - 16:37
Un aterrizaje suave podría generar un mercado alcista en las acciones de crecimiento
Actualidad

Aumentan las apuestas por un “aterrizaje suave” en EEUU

Escrito por Alejandro Gil
— 23/1/2023 - 15:45
Gobernador de la Fed quiere un incremento de tipos de 25 puntos básicos
Actualidad

Gobernador de la Fed apoya una subida de tasas de 25 puntos básicos

Escrito por Alejandro Gil
— 22/1/2023 - 9:17

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
Google

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
  24/1/2023 - 21:56

Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
  24/1/2023 - 21:55

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
  24/1/2023 - 18:00

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.