- La biología sintética es un campo multidisciplinario que aplica los principios de la ingeniería a la biología, pero a un nivel micro.
- Está llamada a revolucionar los métodos de producción tradicionales, y por tanto, supondría un gran avance en la economía de las próximas décadas.
- Conoce 4 compañías de biología sintética que cotizan en bolsa y presentan valoraciones bastante económicas en este momento.
La biología sintética es un campo de investigación muy amplio que busca diseñar materiales, componentes y procesos que no se encuentran en el mundo natural, aplicando la ingeniería a un nivel molecular o celular.
Sus aplicaciones son bastante amplias: alimentos, biocombustibles, materiales, enzimas, proteínas, edición de genes, programación celular, terapias, medicamentos y muchas más.
Aunque muchos de estos desarrollos están aún proceso, podrían terminar revolucionando la manera en que producimos muchas cosas, así como la forma en que tratamos las enfermedades.
Una de las grandes promesas de la biología sintética es llevar a escala estas tecnologías de forma ambientalmente sostenible.
Actualmente existe un buen número de compañías públicas y privadas que operan en distintas industrias y están innovando fuertemente en EE.UU. Hoy te presentamos 4 de ellas: pueden ser candidatas a formar parte de un portafolio de inversión a largo plazo.
Con los mercados cayendo y un entorno muy complejo, es el momento preciso para buscar compañías con valoraciones muy por debajo de su potencial.
¿Qué es la biología sintética y cuáles son sus perspectivas?
La biología sintética es un nuevo campo multidisciplinario que incluye la aplicación de principios de la ingeniería a la biología. Supone diseñar y fabricar componentes y sistemas biológicos que no existen en la naturaleza.
Esta disciplina combina la síntesis química del ADN con el mayor conocimiento de la genética que poseemos para permitir a los investigadores crear secuencias de ADN catalogadas y ensamblarlas en nuevos genomas.
Con la velocidad y el costo mejorados de la síntesis de ADN, los científicos pueden desarrollar biocombustibles avanzados, bioproductos, productos químicos renovables, productos químicos especiales de base biológica, productos intermedios farmacéuticos, productos químicos finos e ingredientes alimenticios.
Crecimiento esperado del sector de biología sintética
Según Research and Markets, el sector de la biología sintética está recibiendo un gran flujo de inversión y se espera que crezca a una tasa anual de 25% entre 2022 y 2027:
“La biología sintética tiene el potencial para desarrollar aplicaciones del mundo real. La biología sintética puede transformar alimentos, materiales básicos y medicamentos. Muchas empresas de biotecnología, farmacéuticas y agrícolas destacan la aplicación de herramientas de biología sintética desarrolladas entre 2000 y 2021 y están disponibles ahora o en los próximos años.
Durante la próxima década, más productos obtendrán un rendimiento superior y asequibilidad a partir de la ingeniería biológica. El campo ya está afectando las ciencias de la vida y los productos farmacéuticos, y las aplicaciones industriales a gran escala.”
Cathie Wood, Bill Gates y el capitalista de riesgo, John Doerr, se encuentran entre los que están inyectando capital en empresas de biología sintética.
Lo que llama la atención de los inversores es la promesa de programar el ADN de microorganismos como la levadura como si fueran computadoras, generando productos más baratos y con una menor huella de carbono que la fabricación tradicional.
Según Visiongain, el mercado mundial de biología sintética se valoró en 13.800 millones de dólares estadounidenses en 2021 y se prevé que crezca a una tasa anual del 25,52% durante el período 2022-2032. Hablamos de unos 168.159 millones de dólares en una década…
4 compañías de biología sintética con potencial a largo plazo
A continuación, te presentamos 4 compañías cotizadas en bolsas norteamericanas, las cuales tendrían potencial de inversión a largo plazo:
Codexis Inc. (CDXS)
Mediante el uso de ingeniería de proteínas, Codexis desarrolla enzimas más eficientes que pueden diseñarse a la medida para satisfacer las necesidades de una variedad de industrias.
Desde el desarrollo de biocatalizadores para la fabricación sostenible de productos farmacéuticos y alimentos, hasta la ingeniería de enzimas para diagnosticar y tratar enfermedades con mayor eficacia.
Codexis tiene como objetivo desarrollar biosoluciones que beneficien la salud de las personas y el medio ambiente.
Las aplicaciones de la biología sintética que busca producir Codexis se incriben dentro del sector de cuidado de la salud y la industria de herramientas y servicios para ciencias de la vida.
Su capitalización de mercado actual ronda los 403,44 millones de dólares y tiene su sede en California, EE.UU.
Amyris Inc. (AMRS)
Usando la fermentación de la caña de azúcar, Amyris convierte los azúcares básicos de las plantas en moléculas bioidénticas únicas que se usan para productos de cuidado de la piel y del cabello, cosméticos y fragancias, además de edulcorantes.
Aunque es mejor conocido por sus contribuciones a la industria del cuidado personal, Amyris comenzó en productos biofarmacéuticos y, en 2008, diseñó una cepa de levadura especial que se usa en medicamentos contra la malaria.
A través del apoyo financiero continuo de la Fundación Gates, la compañía continúa trabajando para reducir el costo de los tratamientos contra la malaria y aumentar su disponibilidad en todo el mundo.
El abordaje de Amyris a la biología sintética se hace desde el sector de materiales y la industria química.
Esta compañía está valorada en 947,68 millones de dólares y tiene sede en California, EE.UU.
Ginkgo Bioworks Holdings (DNA)
A través de la ingeniería biológica, Ginkgo Bioworks altera la composición genética de las células para cambiar su comportamiento, diseñando organismos personalizados que tienen el potencial de transformar una variedad de industrias, desde alimentos hasta productos industriales.
Incluso aplicó su tecnología para ayudar con las pruebas de Covid-19 y la fabricación de vacunas al principio de la pandemia.
La compañía presta servicios a varios mercados finales, incluidos productos químicos especiales, agricultura, alimentos, productos de consumo y productos farmacéuticos.
Al igual que en el caso anterior, Ginkgo Bioworks realiza su aproximación a la biología sintética a través del sector de materiales y la industria química.
La compañía está valorada en 5,04 billones de dólares y su sede se encuentra en Boston, EE.UU.
Twist Bioscience Corp. (TWST)
Twist Bioscience es una compañía del sector de cuidado de la salud y la industria de biotecnología que puede fabricar ADN sintético, “escribiendo” el ADN en un chip de silicio.
Este ADN personalizado se puede aplicar a una variedad de industrias, incluida la atención médica, los productos químicos industriales y la agricultura.
Todos los días, Twist convierte millones de oligonucleótidos en genes de alto grado que luego pueden ser utilizados por los investigadores para producir de todo, desde preparación de secuenciación de próxima generación hasta bibliotecas de anticuerpos.
También resultó esencial en la lucha contra el Covid-19, ya que los tratamientos con anticuerpos requieren ADN personalizado.
Twist Bioscience es una de las empresas más vanguardistas en el campo de la biología sintética.
Su valoración actual de ronda los 1,95 billones de dólares y se encuentra ubicada en California, EE.UU.
¿Vale la pena invertir en biología sintética?
Invertir en biología sintética requiere una revisión profunda y un horizonte temporal de largo plazo, ya que el sector apenas está en su infancia.
Nadie sabe realmente cuáles compañías lograrán convertirse en adultos solventes y exitosos.
Pero, precisamente, como no lo sabemos, los inversores con una buena tolerancia al riesgo deberían seleccionar al menos algunas compañías de este prometedor sector.
“Entre ellas podría estar la gran revelación de los próximos años o décadas. Pensamos que habrá en realidad varias revelaciones, dadas las amplias aplicaciones y el grado de especialización que se requiere en cada una.”
La revolución de la biología sintética está llamada a producir uno de los cambios más grandes desde el internet.
Recuerda que la inversión en acciones supone el riesgo de perder el capital, total o parcialmente.