viernes, 31 de marzo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.050.83  23.02  0.57%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.013.47  87.24  0.73%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.859.03  141.43  0.43%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.207,10  136,40  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.620.43  56.16  0.74%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.285,42  54,15  1,00%  
Nikkei 225 
28.107.40  324.47  1.17%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.02  0.1  0.52%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
28.111.82  321.18  1.13%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.799.72  3.89  0.22%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

La bolsa tendrá una semana volátil, según analistas

Escrito por
6/3/2022 - 22:48
en Actualidad, Mercados
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

De acuerdo a analistas de Wall Street, el mercado de valores espera una semana de volatilidad debido a diversos factores. El primero de ellos es la guerra en Europa del Este, la cual viene impulsando los precios de las materias primas.

Asimismo, se suma el nerviosismo relacionado con la espera de la subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Debe destacarse que la reunión del Comité está planteada para mediados de mes y, hasta entonces, los funcionarios del banco central no realizarán declaraciones públicas.

Un tercer factor es la publicación del informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales. Este último, se haría público el próximo jueves y de acuerdo a analistas del Dow Jones, la inflación alcanzará un interanual de 7.8%.

Artículo relacionado

Elecciones en EE.UU y el covid-19 aumentan la ansiedad de los mercados

Mercado bursátil y petrolero tienden a estabilizarse

Escrito por Santiago Contreras
  3/3/2022 - 16:59

El jueves las acciones estadounidenses subieron después de que los mercados de la energía y los bonos se desaceleraran tendiendo...

¿Qué esperar de la bolsa en este contexto?

Los principales índices del mercado de valores tuvieron una semana de retrocesos y se espera que la próxima sea igual de inestable. En consecuencia, al cierre semanal de operaciones, el S&P 500 cerró con un retroceso de 1.3% hasta los 4.328 puntos. Paralelamente, el Nasdaq bajó un 2.8% quedando en 13.313.

Para Marc Chandler, Bannockburn Global Forex, existe un gran nerviosismo dado que todos saben que la inflación continuará su aguda subida. Sin embargo, asegura que un hipotético 8% generaría muchos problemas y los inversores ya se están preparando para ese escenario.

Consultado en CNBC, agrega que el “riesgo es al alza” y que “sería sorpresivo que se pueda controlar un 8%”. Otros analistas consultados en el mismo medio, aseguran que los principales índices de la bolsa están todos en una tendencia bajista. Así, explica Paul Hickey de Bespoke, los mismos “parecen recuperarse para luego quedarse sin fuerza”.

De este modo, se espera que el terreno para la bolsa durante la semana o las semanas venideras sea complejo. Algunos inversores se están volcando hacia la compra de bonos para buscar seguridad. En ese sentido, los bonos del Tesoro a 10 años vienen subiendo rápidamente y su rendimiento se ubicó en 1.72% el pasado viernes.

Mercado de valores espera
El bono a 10 años del Tesoro de EE.UU. tiene un alto rendimiento, lo que sugiere que los inversores buscan refugio a la espera de una semana dura para el mercado de valores. Imagen: CNBC

La acelerada subida de las commodities

En lo que respecta a la guerra en Ucrania, su intensificación lleva a un rudo aumento de los precios de las materias primas. Aunque las más llamativas son petróleo y gas, existen otras como el gas neón o el paladio que ponen en aprietos la industria de chips para gran parte del mercado automotriz.

De cualquier manera, la semana cerró con el barril de petróleo al alza en un 20%. Para esta semana entrante, ese mercado podría abrir con una noticia más preocupante. Ésta se relaciona a las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien aseguró que su país sopesa la prohibición de comercio de petróleo y gas con Rusia.

Al cierre, el precio del crudo en el índice internacional Brent, alcanzó los €107.79 euros por barril. Al mismo tiempo, en el índice estadounidense de referencia, WTI, se cotiza en €105.67 euros ($115.68 dpb). De materializarse las advertencias de Blinken, estos precios podrían experimentar un nuevo impulso durante la semana.

Se destaca que esto pesará de manera significativa en la inflación del país norteamericano. En tanto, vale recordar que la misma se encuentra en el límite más alto de los últimos 40 años. En los primeros meses de este 2022, el crecimiento de este índice ha sido exponencial. Durante enero, la inflación alcanzó el 7.5%, saltando en 0.5% el cierre de 2021. Se trata de un punto bastante lejos del objetivo del 2% de la FED.

La subida de las tasas de interés por parte de la FED

Aunque la FED no tiene autorización de declarar públicamente hasta la reunión del 15 y 16 de marzo, se puede juzgar a partir de sus últimas apariciones. El presidente de esa institución, Jerome Powell, afirmó a mediados de semana que los recortes a las tasas de interés se mantenían.

Debe recordarse que, a raíz de la pandemia, los tipos se bajaron hasta un rango entre 0% y 0.25%. Durante la reunión de este mes, los tipos se podrían incrementar un 0.25%, por lo que oscilarían entre 0.25% y 0.50 en lo sucesivo. Además, Powell dejó claro que si la inflación continuaba, se tomarían medidas más agresivas.

Asimismo, recalcó que, durante el año, se realizarían periódicas subidas de 0.5% y que el número de las mismas dependería del nivel de la inflación. Con ello, se da por hecho que una semana compleja espera al mercado de valores de la principal potencia económica mundial.

Por otro lado, el reciente informe de desempleo arrojó números positivos que calman relativamente el nerviosismo de los inversores. Contrario a los pronósticos, el desempleo cayó dos puntos con respecto a enero y ahora se coloca en 3.8%. Esta cifra es la más baja desde el inicio de la pandemia y se aproxima al 3.5% alcanzado durante la presidencia de Donald Trump.

Desempleo en EE.UU. en febrero fue el más bajo desde el inicio de la pandemia. Imagen: La República

Artículo relacionado: Conflicto en Ucrania amenaza con hacer subir más la inflación en Europa

Nuevo fracaso de las negociaciones entre Rusia y Ucrania

La guerra en Ucrania es el principal factor ahora en el movimiento de la bolsa. Una venta mayor de acciones de riesgo esta semana podría ser provocada por la intensificación del conflicto. Por ahora, los resultados en el frente no han sido del todo positivos para el sentimiento en Wall Street.

Por ejemplo, se destaca que nuevamente fracasaron los acuerdos de un cese al fuego entre las partes en conflicto. El corredor humanitario en la asediada ciudad de Mariupol parece no ser viable, lo que aumenta la tragedia civil en el conflicto.

Tanto Europa como Estados Unidos y Reino Unido parecen estar cercanos a un acuerdo sobre la imposición de nuevas sanciones contra Rusia. Simultáneamente, las autoridades ucranianas piden desesperadamente una zona de exclusión aérea por parte de la OTAN. Aunque esto último es poco probable, de llegar a aplicarse llevaría a un conflicto internacional de impredecibles consecuencias.

Esta semana podría ser crucial para los acontecimientos y el mercado de valores espera cualquier movimiento para caer o mantenerse en tensión. Otro de los escenarios podría ser la captura de Kiev por parte de Rusia y la instalación de un gobierno antioccidental. Con esto, las materias primas ucranianas también quedarían fuera del mercado de EE.UU. y de la UE.

Índices europeos cerraron la semana en rojo. Imagen: El Economista

Inflación y las bolsas de Europa

Pero si los índices estadounidenses parecen tambalearse en medio del ambiente de guerra en Ucrania, los europeos lucen aterradores. En todo caso, la zona Euro tiene una alta dependencia de las materias primas rusas para abastecerse y garantizar el flujo de energía.

La falta de este estratégico comercio, sobre todo del gas, impacta de manera indirecta el índice de inflación. Como muestra, el IPC está en una cifra récord (5.8%) para la zona Euro como consecuencia del aumento de precios del combustible y energía.

Mientras tanto, los principales índices de Europa, cerraron con cifras rojas. De esta manera, el IBEX 35 cerró con un -3.63%, el Euro Stoxx 50 sufrió un desplome del 4.96%, según datos tomados de El Economista. El Dax 40 alemán cerró en negativo con un -4.44%.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: desempleoEstados UnidosinflaciónPetróleoRusia

Artículos relacionados

La IA podría entrar en conflicto con los intereses civilizatorios humanos.
Actualidad

Líderes tecnológicos piden detener por 6 meses los desarrollos con la IA

Escrito por Alejandro Gil
— 30/3/2023 - 15:08
Hoy arranca la temporada 2023 de la MLB.
Actualidad

Opening Day: estos son los clubes más ricos de la MLB

Escrito por Alejandro Gil
— 30/3/2023 - 8:00
mercado libre
Actualidad

Mercado Libre invierte millones en México y Brasil

Escrito por Pablo Petovel
— 29/3/2023 - 20:10
Senador McCarthy lamenta que no haya acuerdo con respecto al techo de la deuda.
Actualidad

McCarthy: negociaciones sobre el techo de la deuda no han avanzado

Escrito por Alejandro Gil
— 29/3/2023 - 9:28
playtech
Mercados

¿Invertir en Playtech? Alto potencial de crecimiento en Estados Unidos

Escrito por Pablo Petovel
— 29/3/2023 - 1:04

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La IA podría entrar en conflicto con los intereses civilizatorios humanos.
Actualidad

Líderes tecnológicos piden detener por 6 meses los desarrollos con la IA

Escrito por Alejandro Gil
— 30/3/2023 - 15:08
Hoy arranca la temporada 2023 de la MLB.

Opening Day: estos son los clubes más ricos de la MLB

Escrito por Alejandro Gil
  30/3/2023 - 8:00

SEC

Auditorías, denuncias, impuestos, multas a famosos: ¿qué busca la SEC?

Escrito por Pablo Petovel
  30/3/2023 - 4:11

Adidas black lives mather

Adidas retira la demanda a “Black Lives Matter” por copiar su logo

Escrito por Pablo Petovel
  29/3/2023 - 23:28

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.