- La plataforma de préstamos con criptomonedas como colateral tenía fuertes vínculos financieros con FTX, la compañía de Sam Bankman-Fried que quebró días antes.
- BlockFi dice que espera un procedimiento transparente que alcance el mejor resultado, ya sea para los clientes como para los otros sectores interesados.
- BlockFi ya tuvo problemas antes, pero fue justo FTX la firma que la rescató con un crédito de 400 millones de dólares.
La caída de la plataforma FTX se extiende por todo el mundo cripto. La última compañía afectada fue el sitio de préstamos en criptomonedas BlockFi, que suspendió pagos a finales de la semana pasada y se acogió a la legislación de bancarrotas, según anunció en un comunicado.
La plataforma, que afirmaba contar con cientos de miles de clientes, instó el proceso junto con ocho de sus filiales en un tribunal de Nueva Jersey, en el cual presentó los documentos correspondientes.
La empresa ya había suspendido las operaciones en efectivo y criptodivisas de sus clientes luego de la quiebra de la compañía fundada por Sam Bankman-Fried, con quien tenía fuertes vínculos financieros y comerciales.
“Con la caída de FTX, la división de Gestión y el consejo administrativo de BlockFi decidieron tomar medidas inmediatas para proteger a los clientes y a la empresa”, señaló en el comunicado Mark Renzi, miembro de Berkeley Research Group y asesor financiero de la compañía.
“Desde que se creó, BlockFi trabajó para impulsar positivamente a la industria de las criptodivisas y que el sector creciera. La compañía espera un procedimiento transparente que alcance el mejor resultado tanto para los clientes como para otros sectores interesados”, añadió.
BlockFi en la bancarrota
BlockFi fue fundada en 2017 por Zack Prince y Flori Marquez, y tuvo el apoyo de grandes compañías de inversión.
Su función era el comercio de monedas digitales como activos de inversión entre clientes particulares e institucionales.
Centraba su ecosistema en los préstamos, recibiendo criptomonedas como garantía. Declaraba que buscaba construir un vínculo entre las criptomonedas y los productos financieros y “gestores de riqueza” convencionales para impulsar el desarrollo del mundo de las criptodivisas.
Con su caída, la plataforma se agrega a la lista de otras compañías como Lenders Celsius Network y Voyager Digital Holdings que, como FTX, también quebraron en este 2022.
El bitcoin, la mayor moneda digital, perdió cerca de un 65 por ciento de su valor en el 2022, llegando a los 16 mil dólares y con la amenaza de seguir bajando.
Complicaciones regulatorias
BlockFi tuvo dificultades con las regulaciones por el comercio de préstamos, cuentas y productos financieros combinados entre las monedas digitales y los métodos convencionales.
A comienzos de este año, firmó un acuerdo con la Comisión de Valores y Bolsa para abonar una multa superior a los 50 millones de dólares al ente regulador por sus malas prácticas y otra cantidad similar a 32 estados, por los mismos motivos.
La Comisión de Valores y Bolsa estadounidense concluyó que la compañía estuvo realizando declaraciones falsas en los últimos dos años en su plataforma acerca del nivel de riesgo de su billetera de préstamos y sus créditos.
La actividad de la compañía sigue suspendida.
En los documentos entregados al juzgado, la empresa afirma que tiene en su poder casi 257 millones de dólares en efectivo, los cuales utilizará para llevar a cabo el proceso de reestructuración.
“BlockFi se enfocará en en recuperar todas las deudas que le deben a la empresa, entre las cuales están FTX y entes corporativos asociados. Por la caída de la firma de Bankman-Fried y su proceso de quiebra, que se está llevando a cabo, la empresa estima que las recuperaciones de FTX se demorarán”, advirtió.
No es el primer traspié de BlockFi
BlockFi ya tuvo problemas hace un tiempo, pero justamente fue FTX quien la rescató brindándole un crédito de 400 millones de dólares, a través de un acuerdo que le daba a la compañía de intercambio de criptomonedas una opción de compra sobre la plataforma de préstamos.
Con la quiebra de FTX, BlockFi no puede hacer uso de la parte no dispuesta de su crédito y tiene atrapados una porción de sus activos.
Por otro lado, la compañía tiene una deuda con FTX de 275 millones de dólares.
Según la documentación que presentó en los tribunales, es el segundo mayor acreedor, detrás de Ankura Trust Company, a la que le debe 730 millones de dólares.
La compañía debe más de 1,2 mil millones de dólares a sus 50 acreedores, entre los cuales está la Comisión de Valores y Bolsa, que se encuentra en 4to lugar con 30 millones, seguramente por la parte de la multa que aún no ha sido pagada.
BlockFi presentó al juzgado una serie de propuestas para continuar operando. Entre estas hay pedidos para pagar los salarios y prestaciones de los empleados y para determinar un programa de retención de empleados esenciales.
La compañía también está llevando a cabo un proyecto para recortar gastos, incluyendo los gastos laborales.
La empresa cree que este proceso le permitirá reestructurar integralmente con el objetivo de maximizar el valor para todos los clientes y otras partes interesadas.
Al mismo tiempo, su filial BlockFi International, con sede en Bermudas, presentó un pedido ante el Tribunal Supremo de ese país para designar liquidadores provisionales, aunque la compañía espera que los reclamos de los clientes de esa filial se subirán a través del proceso norteamericano.