- Zuckerberg es un innovador, todos lo saben. Ha hecho ganar dinero a miles de inversores. El problema es que Meta cotiza actualmente con un PER poco favorable y pocos están dispuestos a darle tiempo.
- Whatsapp es la red de Meta que más ha crecido y la que tiene mejores proyecciones de usuarios, pero el problema es que es difícil de monetizar.
- Estos meses serán clave para saber hasta dónde puede llegar Meta Platforms.
El precio de las acciones de Meta Platforms cayó un 20 por ciento la semana pasada después de publicar los decepcionantes resultados que tuvo en el tercer trimestre.
La compañía, antes conocida como Facebook, también espera que los ingresos del cuarto trimestre estén entre 30 mil millones de dólares y 32,5 mil millones de dólares, una caída de alrededor del 8 por ciento con respecto del año pasado.
Como detallamos en Investor Times, en el tercer trimestre, los ingresos cayeron un 4 por ciento, hasta los 27.750 millones de dólares.
En realidad, esto superó las sombrías previsiones de consenso de los analistas, que esperaban que los ingresos cayeran un 5 por ciento.
El endurecimiento de las condiciones económicas significa que las empresas no están tan dispuestas a gastar en publicidad digital y que las nuevas reglas de privacidad de Apple han reducido la capacidad de Facebook para dirigirse a los usuarios.
En este contexto, el precio promedio por anuncio disminuyó un 18 por ciento año tras año.
Facebook y la publicidad: un sube y baja
Los ingresos de Meta están cayendo al mismo tiempo que los costos han aumentado significativamente. Durante la pandemia, la empresa contrató mucho: hubo un aumento del 28 por ciento en la plantilla con respecto al año anterior.
Para administrar estos costos, la contratación ya fue congelada y hay informes en los que los gerentes advierten a los empleados sobre despidos inminentes.
Reality Labs, el negocio de realidad virtual, también experimentó un aumento de las pérdidas de 2.600 millones de dólares a 3.700 millones de dólares.
Analizados en forma general, los ingresos netos del grupo cayeron un 52 por ciento hasta los 4.400 millones de dólares.
Del lado del vaso medio lleno, algunas noticias positivas fueron que los usuarios activos mensuales de Meta aumentaron un 2 por ciento interanual (2.961 millones).
Los problemas para monetizar
En la llamada con los analistas, el presidente ejecutivo Mark Zuckerburg dijo que Facebook, Instagram y WhatsApp tenían alrededor de 2 mil millones, siendo WhatsApp el servicio más popular.
El problema es que es difícil de monetizar.
Para hacer frente a esto, WhatsApp ha lanzado un servicio de mensajería de pago que permite a las empresas utilizar la aplicación como un servicio de mensajería para los clientes. Ya se ha asociado con Salesforce para esto.
Zuckerburg admitió que hubo desafíos macroeconómicos y problemas causados por los cambios de privacidad de Apple.
Sin embargo, hizo un llamamiento a los inversores para que adopten una visión a largo plazo.
“Agradezco la paciencia y creo que aquellos que son pacientes e invierten con nosotros terminarán siendo recompensados”, Mark Zuckerberg, presidente de Meta Platforms.
Dado que la empresa cotiza actualmente con un PER de 11, pocos inversores están dispuestos a darle tiempo. El ratio precio/beneficio (PER) es una razón geométrica que se utiliza en los análisis fundamentales de las compañías, especialmente en las que tienen cotización en las bolsas de valores.
Su número indica cuántas veces se está pagando el beneficio neto anual de una compañía puntual al comprar una acción de esta.
Y lo cierto es que Zuckerburg puede verse a sí mismo como un innovador, pero su empresa ya no tiene ese precio.