- En un viernes negro para los mercados mundiales los índices caen con fuerza.
- El petróleo también cotiza fuertemente a la baja.
- Inquietud por el aumento de tasas y a una recesión hacen que los inversores huyan de los activos financieros.
El Promedio Industrial Dow Jones ha caído más de un 20% desde sus máximos conseguidos a principios de enero de este año. De proseguir esta caída se consolidaría la percepción de confirmar el inicio de un mercado bajista.
Esta confirmación se cristalizaría si termina más de un 20% por debajo del máximo histórico de cierre.
El Dow Jones cayó brevemente por debajo de 29.439,72, el nivel mínimo (medido a través del análisis técnico) al que debe cerrar para confirmar un mercado bajista, aunque luego recuperó apenas hacia un alza de 29.474.67 a mitad de la jornada bursátil en Nueva York.
2022: Un mal año para los mercados bursátiles
Las jornadas de un nuevo mercado a la baja se suceden en la semana en la que la FED elevó las tasas de interés en 75 puntos básicos por tercera vez consecutiva. La misma continuará subiendo hasta que la inflación no baje al objetivo del 2% anual.
La invasión rusa a Ucrania provocó un alza en los precios de los commodities y la energía a nivel global. Esto puso en jaque a los índices bursátiles este año, cerrando una etapa alcista que se prolongó durante más de una década.
Hasta el momento el índice S&P 500 ha perdido un 23% este año y el Nasdaq un 31%.
La última vez que los tres índices evidenciaron pérdidas de esta magnitud fue en marzo-abril de 2020, durante el peor momento de la pandemia de COVID-19. Este año se suma el temor a una recesión económica tras lo cual llevó a los principales bancos y casas de bolsa estadounidenses a disminuir sus objetivos para los tres índices de referencia del mercado.