viernes, 27 de enero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.060.43  44.21  1.10%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.512.41  199.06  1.76%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.949.41  205.57  0.61%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.035,60  78,10  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.761.11  16.24  0.21%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.173,98  25,87  0,00%  
Nikkei 225 
27.376.96  14.21  0.05%  
Índice VIX (índice del miedo) 
18.73  19.08  100.00%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
22.833.05  350.07  1.51%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.568.84  47.42  2.93%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

La compraventa de viviendas se hundió un 39,2% en abril por la Covid-19

Adrià Gratacós Escrito por Adrià Gratacós
11/6/2020 - 14:35
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
España registra su peor mes de mayo en compraventa de viviendas desde 2007 debido a la pandemia, pero los precios se mantienen estables

El sector España registra su peor mes de mayo en compraventa de viviendas desde 2007 debido a la pandemia, pero los precios se mantienen estables inmobiliario vive su peor mes de abril en compraventa de viviendas desde 2014

Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

El número de transacciones de compraventa de viviendas en España siguió descendiendo en el mes de abril debido a los efectos de la Covid-19. Según los datos de Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de compraventas de viviendas inscritas en abril de 2020 supusieron un 39,2% en el mes de abril de 2019. El INE contabiliza un total de 25.042 transacciones, empeorando así los números de marzo. De hecho, el INE ya identificó una caída drástica de la compraventa de viviendas en el mes de marzo, con un 18,6% de transacciones menos. Sin embargo, en el tercer mes del año, que solo fue afectado parcialmente por la Covid-19, se contabilizaron 34.806 operaciones. Una cifra ligeramente superior a las 25.042 operaciones registradas en abril.

La cifra de abril registrada por el INE supone el dato más bajo de compraventa de viviendas en el cuarto mes del año desde 2014. En la información publicada por el INE, el propio organismo estadístico asume que los datos referentes al mes de abril son provisionales y que no se podrá tener una radiografía completa del impacto de la Covid-19 hasta dentro de un año.

Y, de hecho, el impacto de la Covid-19 en la compraventa de viviendas podría ser todavía mayor en el mes de mayo. El INE asegura en su nota informativa sobre la estadística que las operaciones cerradas en marzo y abril hacen referencia a esas transmisiones que ya se encontraban en fase avanzada antes del decreto de Estado de Alarma. Por otro lado, el INE detecta una “paralización casi total” de los contratos entre el 15 de marzo y finales de abril.

La compraventa de viviendas se hunde en Navarra, Canarias y Extremadura

Ninguna Comunidad Autónoma se libra del impacto de la Covid-19 en la transacción de compraventa de viviendas. Todas ellas registran saldos negativos con respecto a 2019. Sin embargo, existen diferencias substanciales entre territorios. La Comunidad más afectada fue la Comunidad Foral de Navarra, donde solamente se registraron 558 operaciones durante el mes de abril. La cifra supone una variación anual negativa del 66,8%. Curiosamente, también fue Navarra quien registró un mayor parón de la compraventa de viviendas en marzo, con una caída del 40%.

Otras Comunidades Autónomas como Canarias (-60,8%), Extremadura (-65,7%), Castilla-La Mancha (-57,2%) y Asturias (-49,2%) también presentan descensos superiores a la media española. Por el contrario, La Rioja, con una caída de la compraventa de viviendas del 20,8%, Cantabria (-25%) Baleares (-27,8%) y Catalunya (32,9%) han sido las Comunidades Autónomas que se han visto menos afectadas por la Covid-19.

El mercado se podría reactivar en junio, aunque los datos no lo mostrarán hasta el segundo semestre

El inicio de la desescalada a inicios de mayo supuso un alivio para el sector inmobiliario, que quedó prácticamente paralizado durante los meses de marzo y abril. Sin embargo, esta reactivación del sector no se vería reflejada en un incremento de la compraventa de viviendas hasta dentro de unos meses. De hecho, el sector inmobiliario se muestra convencido que el número de compraventa de viviendas registradas en el mes de mayo seguirá siendo substancialmente más baja que en 2019. Esto se produce por la tardanza del proceso en las operaciones de compraventa de viviendas. De hecho, el número de operaciones registradas en abril se debe, en mayor parte, a trámites iniciados antes de la llegada de la pandemia.

En todo caso, el sector inmobiliario detecta ciertas oportunidades en el mercado de las viviendas en los próximos meses. Según una encuesta realizada por el porta inmobilario pisos.com, más del 70% de los españoles considera que los próximos meses serán un buen momento para adquirir una vivienda. También la mayoría de españoles (un 57%) considera que es buen momento para alquilar.  De esta forma, la opinión pública sobre la afectación de la Covid-19 en el sector inmobiliario dista mucho de la obtenida en la crisis de 2008. Así, también un 70% de los españoles considera que el impacto de la Covid-19 en el sector será mucho menor que el de la crisis de 2008.

Sin embargo, hay menos optimismo en relación a la recuperación total del mercado inmobiliario. Según la encuesta de Pisos.com, siete de cada diez españoles considera que el sector no se recuperara plenamente hasta 2022. Un 25% cree que el sector se podrá empezar a recuperar en 2021, mientras que solo una minoría (el 5%) considera que lo podrá hacer en 2020.

Los precios de las viviendas se mantienen, a pesar de la Covid-19

Y a pesar del optimismo de la sociedad ante la oportunidad que pueda ofrecer el mercado inmobiliario tras la Covid-19, los datos reflejan que el precio de la vivienda sigue subiendo. Según el Índice de Precios de Vivienda publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística, en el mes de abril el precio medio de la compraventa de viviendas fue de 1.464 euros por metro cuadrado. Este precio supone un incremento del 3,3% con respecto al precio medio de hace un año.  A pesar de ser un incremento menor de los vividos en los últimos años, los precios de la vivienda en España encadenan prácticamente un lustro de crecimientos consecutivos.

Y esta tensión del mercado inmobiliario español ha llevado al Banco de España a alertar que la Covid-19 podría dificultar todavía más el acceso a la vivienda de muchos españoles. En este sentido, la institución pública bancaria española abogó a finales de mayo por intervenir el mercado de viviendas en España para solucionar la situación. Una intervención que, según el Banco de España, se tendría que realizar mediante la construcción de mayor vivienda pública en los próximos años.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: compraventa viviendascoronavirusCovid-19mercado inmobiliariosector inmobiliarioviviendas

Artículos relacionados

La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Actualidad

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

Escrito por Alejandro Gil
— 26/1/2023 - 9:20
¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
Google
Actualidad

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
— 24/1/2023 - 21:56
Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.
Actualidad

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
— 24/1/2023 - 21:55
El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social
Actualidad

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
— 24/1/2023 - 18:00

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Actualidad

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

Escrito por Alejandro Gil
— 26/1/2023 - 9:20
¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
  25/1/2023 - 17:42

Google

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
  24/1/2023 - 21:56

Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
  24/1/2023 - 21:55

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.