miércoles, 24 de mayo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.112.80  32.78  0.79%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.445.34  114.91  0.91%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.774.22  281.29  0.85%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.163,50  103,50  1,12%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.627.10  135.85  1.75%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.263,74  78,64  1,81%  
Nikkei 225 
30.682.68  275.09  0.89%  
Índice VIX (índice del miedo) 
20.40  1.87  10.09%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
26.297.45  1.001.09  3.67%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.793.07  62.64  3.38%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

La Covid-19 arroja 700.000 personas a la pobreza en España

Adrià Gratacós Escrito por Adrià Gratacós
23/6/2020 - 14:03
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Un informe de Oxfam Intermón alerta que la pobreza y la desigualdad se dispararán en España y el resto del mundo debido a la Covid-19

Un informe de Oxfam Intermón alerta que la pobreza y la desigualdad se dispararán en España y el resto del mundo debido a la Covid-19

Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Los efectos económicos de la Covid-19 tendrán un efecto directo en la pobreza de muchas familias españolas. Así lo asegura el último informe “Una reconstrucción justa y necesaria es posible”, publicado por la ONG Oxfam Intermón. Según el informe, los estragos de la Covid-19 podrían arrojar a más de 700.000 personas en la pobreza en España. Este incremento supondría un claro varapalo para buena parte de la sociedad española, que ya contaba con altos índices de riesgo de pobreza antes de la pandemia. Además, supondría un incremento notable tras algunos años con cierta estabilización de la pobreza en el país. De hecho, en 2018 se calculaba que el 21,5% de los habitantes del Estado se encontraban en riesgo de pobreza. Un porcentaje que supone cerca de 10 millones de personas.

Antes de la llegada de la Covid-19, se calculaba que en España había 2,5 millones en situación de pobreza severa, lo que supone el 5,4% de la población. Con las estimaciones de Oxfram Intermon, esta cifra podría superar los 3 millones en los próximos meses. Según cálculos de la ONG, las personas con menores ingresos perderán o han perdido, proporcionalmente, ocho veces más renta que las más riscas. Es por esto que la ONG alerta de un incremento de la desigualdad “sin precedentes” en España debido a la Covid-19.

Oxfam Intermón asegura que el porcentaje de personas en riesgo de pobreza podría incrementarse hasta dos puntos, pasando del 21,5% de la población española, al 23,1%. Por el contrario, la ONG calcula que los 23 milmillonarios españoles han visto aumentar el valor de su riqueza en 19.200 millones de euros durante los 80 días de confinamiento producidos por la Covid-19.

La ONG exige una fiscalidad progresiva y justa para revertir la pobreza en España

Y ante los pronósticos desalentadores de Oxfam Intermón sobre la desigualdad en España, la ONG propone una recuperación basada en una fiscalidad progresiva. Con la propuesta, Oxfam Intermón prevé que se podrían recaudar 10.000 millones de euros extra que permitan blindar el sector público. De esta forma, el sector público tendría mayor fortaleza para atender personas en riesgo de pobreza en las áreas de salud, educación y protección social.

Por otro lado, Oxfam Intermón alerta de un incremento de la precariedad laboral debido a los estragos de la pandemia. Por eso, en el informe también propone medidas para paliar las malas praxis en el mercado laboral. Entre las medidas de mejoras laborales, también se exige una regularización amplia y extraordinaria para las personas migrantes que han desarrollado trabajos esenciales durante la pandemia.  En este sentido, Oxfram Intermón denuncia que el índice de paro entre personas migrantes podría ser 10 veces superior al de las personas nacidas en España. Las estimaciones de la organización también calculan que la probabilidad de perder el empleo por parte de las personas migradas son un 145% más elevados que las del a población nacional. Oxfam Intermón también calcula que el impacto de la Covid19 puede hacer que una de cada tres personas por debajo del umbral de la pobreza sea una persona migrante.

Además, según los datos el informe, la Covid-19 también ha provocado un incremento de la desigualdad de 1,7 puntos del índice de Gini. Los pronósticos de pobreza y desigualdad elaborados por la ONG se basan en una caída del PIB del 9% y un aumento del desempleo hasta el 19%. Unos porcentajes que la propia ONG consideran moderadamente optimistas.

Baleares, Castilla León, Aragón y Catalunya, los territorios donde más se incrementa la pobreza

Por Comunidades Autónomas, Baleares, Castilla y León, Aragón y Catalunya serían las más damnificadas por la Covid-19 y donde más se incrementaría la pobreza.  Más concretamente, la ONG calcula que Baleares cuenten con un incremento del 11,69% de su pobreza, debido a la Covid-19. En el caso de Castilla y León, el número de personas en situación de pobreza se incrementará hasta el 10,97%. En Aragón el incremento será del 9,72% y en Catalunya del 9,43%.

Por otro lado, Oxfam Intermón también detecta una mayor incidencia del incremento del a pobreza en España entre las mujeres. En este sentido, la ONG recuerda que de cada diez personas que reciben salarios mínimos interprofesionales, siete son mujeres, y que casi la mitad (46,27%) de los contratos firmados por mujeres el año pasado fueron contratos parciales.

Ante estos incrementos, que pueden ser severos en ciertas poblaciones o regiones, la ONG apuesta por reformas fiscales. Dichas reformas fiscales pasarían por reformar el impuesto de patrimonio y aumentar la presión sobre las rentas de capital en el IRPF. Oxfram Intermón también propone establecer un impuesto a las transacciones financieras que permita gravar productos especulativos. Además, la ONG también valoraría positivamente establecer un  tributo temporal sobre los beneficios extraordinarios de las empresas.

La pobreza en el mundo se podría incrementar en 500 millones de personas

Las consecuencias económicas de la Covid-19 arrojarán un incremento de la pobreza y la desigualdad en todo el planeta. En previsiones globales, Oxfam Intermón calcula que la pandemia podría arrastrar a más de 500 millones de personas a una situación de pobreza. Una tendencia que la ONG ve inevitable a no ser que las administraciones públicas tomen medidas al respecto. Este cálculo de la ONG supone que la pandemia pudiera sumir en la pobreza a entre el 6% y el 8% de la población mundial. Unas previsiones que la propia ONG considera devastadoras y que echarían por tierra los esfuerzos realizados en la última década.

Además, Oxfam Intermón pone el foco en África y Oriente Próximo, donde, según sus cálculos, más de la mitad de la población podría vivir en situación de pobreza.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers

Artículos relacionados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.
Actualidad

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
— 19/5/2023 - 1:38
Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego
Actualidad

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
— 17/5/2023 - 15:59
UE aprueba fusión de Microsoft y Activision.
Actualidad

UE da luz verde a la fusión de Microsoft y Activision

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 21:02
Esta semana los mercados podría sufrir un sacudón.
Actualidad

¿Qué esperar esta semana en los mercados?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 8:37

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
  19/5/2023 - 1:38

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
  17/5/2023 - 15:59

Under Armour

Under Armour crece apenas 3% con Estados Unidos como ancla

Escrito por Pablo Petovel
  15/5/2023 - 23:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.