- El colapso del precio de Bitcoin en la segunda parte de 2022 se llevó a FTX y otras empresas cripto, pero aún no había afectado a bancos.
- Silvergate es la primera víctima, con una liquidación voluntaria que lleva toda clase de temores. Para peor, el colapso de SVB se produjo la misma semana.
- Los inversionistas temen que haya explotado una burbuja en el sector de las criptomonedas. Otros aseguran que sólo es una depuración de entidades que no eran sustentables.
Esta semana se produjo un nuevo golpe para el mundo de los activos digitales. Se trata de la caída de Silvergate Capital, el banco fundado en 1988 y que hace una década comenzó su incursión en el mundo de los criptoactivos para enfocar su negocio en compañías de Bitcoin y blockchain.
Silvergate Capital es la primera entidad perjudicada del sistema bancario de Estados Unidos luego de la implosión del precio de los activos digitales en la segunda mitad del 2022.
Al día siguiente de anunciar la quiebra y después de varios días de bloqueos, las acciones del banco se desplomaron el miércoles 8 de marzo más de un 35 por ciento, llegando a los 3 euros por acción, cifra muy alejada de los 220 euros a los que llegó a finales de 2021, antes de la caída del precio de Bitcoin.
La entidad, que hace unos días cerró una red importante de pagos de activos digitales, informó que ponía fin a la actividad del banco y llevaría a cabo una “liquidación voluntaria”. “Considerando los recientes acontecimientos regulatorios y de la industrias, creemos que el cierre ordenado de las operaciones de la compañía y una liquidación voluntaria es la mejor decisión que podemos tomar”, aseguraron desde Silvergate a través de un comunicado luego de varias horas de negociaciones con directivos de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos y frente a la falta de medios para lograr liquidez y moderar la salida de fondos.
Muchos socios de la entidad, entre los que se destacan Coinbase Global, terminaron su vínculo con la compañía la semana pasada.
En paralelo, Binance aseguro que no sufrió ninguna pérdida de activos de sus fondos.
Colapso de Silvergate
Silvergate, que llegó a posicionarse como la segunda entidad financiera especializada en criptodivisas en EEUU (llegó a tener casi 12 mil millones de dólares en depósitos), asegura que en el plan de reducción y liquidación está incluido el reembolso de todos los depósitos.
La entidad bancaria norteamericana es la última víctima de una sucesión de caídas de criptodivisas luego del escándalo que protagonizó FTX.
Silvergate, cuyas oficinas centrales están en California, era un socio bancario fundamental para las negociaciones de monedas digitales.
La firma, que en el último trimestre del año pasado sufrió pérdidas de 1.000 millones de dólares, no pudo evitar el golpe de los inversionistas que se apuraron para retirar cerca de 8 mil millones luego del quiebre de la compañía dirigida por Sam Bankman-Fried.
Silvergate comenzó su incursión en el universo de los activos digitales hace una década cuando empezó a aceptar depósitos criptos, en un contexto donde las entidades financieras convencionales evitaban entrar en este mercado.
Cinco años más tarde fundó una plataforma para pagos en activos digitales que permitía a los usuarios realizar transacciones en criptomonedas, al igual que FTX.
Impacto de la caída de Silvergate en el precio de bitcoin
La quiebra de Silvergate junto con las declaraciones del presidente del Sistema de la Reserva Federal, Jerome Powell, que pretende extender el tiempo de tasas más altas, llevaron al Bitcoin a caer hasta los 19.800 dólares el viernes 10 de marzo, el peor registro en las últimas tres semanas y muy alejado de los 67,7 mil dólares a los que llegó a finales de 2021.
A pesar de tener menos intensidad, las caídas llegaron a criptomonedas con menor peso como Ethereum que se encuentra en 1,5 mil dólares.
La quiebra de actores importantes en el mundo de los activos digitales provoca que la capitalización bursátil de estos activos pierda el billón de dólares.