- Alemania es el mayor país europeo por el tamaño de su economía, lo que hace que cada dato de lo que allí suceda repercuta de manera inmediata en el resto de la UE.
- Para el Bundesbank, es muy posible que la economía germana vuelva a contraerse en los primeros tres meses de 2023, lo que junto a la baja de 0,4 por ciento al final de 2022, supondría el acceso técnico de Alemania en una recesión.
- En febrero, la tasa de inflación subyacente subió 0,3 puntos porcentuales llegando al 5,4 por ciento.
Es probable que la economía alemana se vuelva a contraer en el primer trimestre de este año, lo que junto al retroceso del 0,4 por ciento en el último trimestre del año pasado supondría el ingreso en recesión técnica de Alemania, según las estimaciones del Bundesbank, el banco central del mayor país europeo por tamaño de su economía.
“Se prevé que la actividad económica de Alemania caiga nuevamente el los primeros tres meses del 2023”, aseguran los analistas del Bundesbank, a pesar de que confían en que la contracción del PBI en el primer trimestre del año será menor que la que se registró en el último trimestre del año pasado.
El Banco Federal Aleman señala que la economía del país no se recuperó completamente de la fuerte caída sufrida a finales del 2022 y, aunque la industria y la construcción han podido incrementar nuevamente su producción con fuerza a principios de este año, las exportaciones de bienes ajustadas en función de los precios se han recuperado de manera parcial, al tiempo que los sectores vinculados al consumo aún son afectados por el impacto inflacionario en el gasto de los consumidores.
Con respecto a esto, asegura que la tasa de inflación subyacente ha vuelto a subir en febrero, al tiempo que, por otro lado, el incremento de los precios energéticos casi se estancaron.
“La tasa de inflación subyacente subió 0,3 puntos porcentuales llegando al 5,4 por ciento, donde volvió a alcanzar el máximo histórico registrado en diciembre del año pasado”, advirtió Bundesbank.
Los datos se conocen cuando en el Reino Unido, el Banco de Inglaterra elevó su tasa de interés por 11º vez seguida y la colocó en 4,25 por ciento.
Como habían anticipado los analistas en UK, el comité de política monetaria de Inglaterra votó (siete contra dos) en favor de aplicar este nuevo aumento de 0,25 puntos.
Alemania y los cálculos de Bundesbank
Volviendo a Alemania, el Bundesbank asume que la tasa general inflacionaria será moderada de manera importante en marzo debido a un efecto de base en los precios energéticos, pero asegura que la inflación subyacente ha demostrado que es sorprendentemente persistente.
Sobre el mercado laboral, el banco central alemán resalta que las perspectivas continúan siendo buenas, pese a la débil economía actual, y los analistas esperan que el empleo continúe evolucionando de manera positiva en los próximos meses.