martes, 28 de marzo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.977.53  6.54  0.16%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.768.84  55.12  0.47%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.432.08  194.55  0.60%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.990,50  84,40  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.504.55  32.78  0.44%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.195,68  31,06  0,00%  
Nikkei 225 
27.518.25  41.38  0.15%  
Índice VIX (índice del miedo) 
20.47  1.27  5.84%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
27.036.50  746.18  2.69%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.728.40  22.54  1.29%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 8/12/2022 - 15:27

La inflación empieza a ceder pero no es suficiente

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
8/12/2022 - 15:25
en Actualidad, Análisis de mercado, Destacados
Tiempo de lectura: 3 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

La agresiva política monetaria aplicada por la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos, el Banco Central Europeo (BCE) y los demás institutos emisores del mundo, no han logrado todavía su objetivo de liquidar los altos niveles de inflación que experimentan las economías a nivel global. 

Hasta hace poco tiempo, pensar en tener tasas de inflación anual superiores a 10% era una verdadera locura. La gigantesca expansión monetaria desatada por los estímulos pandémicos para evitar una recesión durante los encierros, provocaron el mal que estamos padeciendo actualmente.  

El objetivo de inflación aún está lejos

En la eurozona la tasa de inflación anualizada cayó en noviembre de 10,6% a 10% generando algo de optimismo en las autoridades monetarias. Igual en Estados Unidos, a medida que la inflación muestra signos de desaceleración se espera que la Fed comience a disminuir el ritmo del alza de los tipos de interés.

Es probable que a mediados de mes el banco central estadounidense y el BCE, al igual que el Banco de Inglaterra, aumenten sus respectivas tasas de referencia en medio punto (0,50%). Esto marcaría el inicio de una disminución del ritmo de aumentos de este año que se ha ubicado en 0,75 puntos porcentuales.  

Tres razones para no ser tan optimistas

Es cierto que la inflación está cayendo a nivel mundial como consecuencia de la caída de los precios del petróleo y el gas durante el verano y por la normalización de las cadenas de suministros que estuvieron durante mucho tiempo atascadas. 

Pero el objetivo de los bancos centrales de llevar los niveles de inflación al 2%, está todavía muy lejos de cumplirse. Los analistas observan al menos tres razones para pensar que en 2023 continuarán pesando las dificultades para alcanzar tales objetivos.

Escasez de trabajadores

Uno de ellos es la escasez de mano de obra que sigue presionando a la economía de los EE.UU desde la pandemia. Aunque el tema de los precios ha mejorado, los recientes datos sobre el nivel de los salarios siguen siendo preocupantes. 

A pesar de que las ganancias promedio por hora se han moderado desde agosto, los últimos datos de principios de diciembre muestran que se mantienen todavía muy altas. Las encuestas muestran que en los últimos tres meses el aumento anualizado de los salarios fue del 5,1%.

Tras la publicación de estos datos, inmediatamente los mercados bursátiles estadounidenses reaccionaron negativamente. Los inversores temen que la Fed mantenga en el mismo nivel de 0,75 % el ritmo de aumentos de las tasas de interés un tiempo más.

En Europa no hay tanta presión de los mercados laborales, pero al sector político le preocupa que la inflación causada por los altos precios de la energía afecte al resto de la economía y eleve aún más el alto costo de la vida. Los trabajadores se verían forzados a negociar mejores salarios para compensar la caída del poder adquisitivo.

Una situación similar se está viviendo en el Reino Unido donde los trabajadores están exigiendo mejores salarios mediante una serie de huelgas. Para calmar la agitación laboral los patronos y el gobierno tendrán que elevar necesariamente los salarios.

Política fiscal deficitaria

El otro problema a la vista es la política fiscal. La Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU podría ser efectiva si el gobierno de Biden disminuyera el déficit fiscal de la administración. Pero en lugar de eso ha dispuesto perdonar los préstamos estudiantiles.

Lo mismo ocurre en la zona euro y en otras regiones del mundo que no están ayudando mucho a sus bancos centrales a enfriar los mercados laborales. Los subsidios a la energía ayudan a las familias a disminuir su gasto y contribuyen a bajar la alta inflación, pero le restan capacidad a la economía.

Para financiar los subsidios, el déficit los gobiernos acudirán a los impuestos. Se estima que en la Unión Europea el coste neto de los impuestos recaudados con este fin alcanzará cerca del 2 % del PIB. En Gran Bretaña es igual, los recortes al gasto público no comenzarán hasta 2025, debido al tope de precios de la energía impuesto.

Alrededor de dos tercios del gasto de energía de la eurozona está regulado por precios estandarizados. Esto no solo es costoso sino que desalienta el ahorro de energía de los consumidores. Apenas una quinta parte está dirigida a los sectores más necesitados, tal como ha recomendado el FMI y otras organizaciones.

Inflación persistente

El tercero y más preocupante problema, es que todavía el próximo año la inflación se mantenga elevada y el costo del dinero también. Este año Europa se ha beneficiado de los precios relativamente estables de la energía debido a los obstáculos generados por la política de cero covid de China, que han limitado su demanda de energía.

La competencia por el gas licuado (GNL) entonces ha sido más débil estabilizando los precios. Pero China está relajando sus estrictas normas sanitarias y los motores de su economía pronto podrían estar al 100% de nuevo.

De ser así, la economía china demandará más energía y los precios volverán a aumentar en 2023. El conflicto en Ucrania todavía permanece encendido, presionando también los precios de la energía y los alimentos. 

Los bancos centrales tienen un desafío mayúsculo el próximo año. Si las tasas de interés continúan elevándose, la recesión mundial será casi segura. El mundo pagará un precio muy alto para domar la inflación. En lugar de altos precios habrá más hambre y desempleo y tal vez aparezca algún cisne negro inesperado

 

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Economía Estados UnidosEconomía EuropaInflación global

Artículos relacionados

Para los funcionarios de la Fed, la crisis bancaria podría ser el principal vehículo hacia la recesión.
Actualidad

Funcionario de la Fed: crisis bancaria aumenta las probabilidades de recesión

Escrito por Alejandro Gil
— 28/3/2023 - 9:27
warren buffett y bill gates
Actualidad

El mejor consejo que Warren Buffett le dio a Bill Gates 

Escrito por Pablo Petovel
— 26/3/2023 - 10:29
La SEC aumenta la presión contra el sector cripto de Estados Unidos.
Criptomonedas

La SEC redobla la presión contra el sector cripto

Escrito por Alejandro Gil
— 25/3/2023 - 9:05
Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT
Actualidad

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Escrito por Santiago Contreras
— 24/3/2023 - 16:38
alemania economia (1)
Actualidad

La economía de Alemania ya estaría en recesión: Bundesbank 

Escrito por Pablo Petovel
— 23/3/2023 - 23:49

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Para los funcionarios de la Fed, la crisis bancaria podría ser el principal vehículo hacia la recesión.
Actualidad

Funcionario de la Fed: crisis bancaria aumenta las probabilidades de recesión

Escrito por Alejandro Gil
— 28/3/2023 - 9:27
sony nft videojuegos playstation

Sony patenta desarrollos en NFT para sus consolas y videojuegos

Escrito por Pablo Petovel
  28/3/2023 - 0:03

El responsable de la caída de Terra, Do Kwon, fue finalmente arrestado en Montenegro.

Do Kwon y Chang-joon fueron aprehendidos tratando de escapar hacia Dubái

Escrito por Alejandro Gil
  27/3/2023 - 1:07

warren buffett y bill gates

El mejor consejo que Warren Buffett le dio a Bill Gates 

Escrito por Pablo Petovel
  26/3/2023 - 10:29

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.