- La libra esterlina ha caído a mínimos de 37 años debido a los problemas económicos del Reino Unido.
- A esto se suman los radicales anuncios del nuevo gobierno para impulsar el crecimiento, los cuales, no han sido bien recibidos por los inversores.
- Te presentamos las variables principales que dan cuenta del debilitamiento de la libra esterlina y los riesgos del nuevo programa.
La libra esterlina ha caído fuertemente entre agosto y septiembre como consecuencia de los problemas que afronta la economía del Reino Unido, la cual, se estima ya está en recesión.
La llegada al cargo de Primer Ministro de Liz Truss, quien anuncia una nueva era enfocada en el crecimiento y no en la distribución, no ha ayudado mucho a la alicaída libra.
La presentación de su controvertido plan de recortes impositivos para estimular la economía no convenció a los mercados la semana pasada y la moneda se derrumbó aún más.
Los analistas tildan al plan de poco realista y fiscalmente irresponsable, generando serias dudas sobre la capacidad del nuevo equipo para manejar el gran endeudamiento que requeriría el “mini-presupuesto” planteado.
En este artículo te presentamos las principales variables que reflejan el comportamiento de la economía británica y la opinión de importantes analistas.
Libra esterlina: Tipo de cambio, inflación y tasas de interés
A continuación, podemos observar el gráfico con la Evolución del Tipo de Cambio frente al Dólar, la Inflación y las Tasas de Interés para el Período 1972-2022:
La libra esterlina viene desarrollando una tendencia primaria bajista desde noviembre de 2007, y aunque recuperó terreno entre finales de 2020 y comienzos de 2021, actualmente ha retomado su comportamiento de largo plazo.
Para el 25 de septiembre cotiza a 1,08504 $, su nivel más bajo en 37 años… La última vez que la libra esterlina estuvo en estos niveles fue durante el mes de febrero de 1985, cuando cayó a 1,05200 $.
El dilema del Banco de Inglaterra: profundizar la recesión para defender la libra esterlina
Uno de los principales problemas de la economía británica es la elevada inflación, cercana al 10% anual, y aún sin señales claras de haber llegado a un pico. El costo de la vida se ha elevado tremendamente, en particular en cuanto a alimentos y energía se refiere.
Esto deja a las autoridades monetarias en el camino de seguir aumentando las tasas de interés para frenar los precios. Actualmente las tasas se encuentran en un nivel de 1,75 %, pero este último descalabro de la libra, así como el reciente aumento de tasas en EE.UU., ponen una enorme presión sobre el Banco de Inglaterra para intervenir otra vez.
El gran problema es que la economía del Reino Unido no cuenta con la misma fortaleza relativa de la economía norteamericana. Subir las tasas aún más podría profundizar la recesión que se estima ya está en marcha.
Dicho de otra forma, al problema inflacionario, ya de por sí bastante grave, ahora se agrega un nuevo problema: la crisis de confianza en la disciplina fiscal del nuevo gobierno.
Según opina Daniel Wright, analista para Pound Sterling Forecast:
“La libra esterlina realmente está recibiendo grandes golpes en los mercados financieros y es difícil ver cómo la libra se defenderá, cuanto más bajas sean las tasas de cambio de la libra esterlina, más se dispararán los costos y mayor será el problema potencial, por lo que estamos atrapados en una situación realmente complicada en los últimos tiempos.”
La economía británica viene declinando
Veamos el gráfico con la Evolución de la Tasa de Crecimiento Anual y Trimestral del Producto Interno Bruto para el Período 2020-2022:
Si revisamos la evolución del PIB sobre una base anual, vemos que éste viene en descenso desde el segundo trimestre de 2021, pico de la recuperación post-pandémica.
Para el segundo trimestre de 2022, el PIB creció 2,90% con respecto al mismo período un año antes. Sin embargo, sobre una base trimestral, ya el PIB cae un 0,10%, de manera que la economía dejo de incrementar su tamaño.
Es en este contexto que la administración de Liz Truss se plantea un conjunto de medidas para estimular la economía, las cuales fueron presentadas la semana pasada, pero no han sido recibidas con mucha aceptación por los mercados, debilitando la libra esterlina aún más.
¿En qué consiste el plan económico de Truss?
El jefe del tesoro británico, Kwasi Kwarteng, anunció amplios recortes de impuestos que, según su opinión, impulsarán el crecimiento económico generando mayores ingresos sin introducir las correspondientes reducciones de gastos.
En definitiva, se trata de impulsar la economía por el lado de la oferta a través de recortes de impuestos financiados con deuda. El “mini-presupuesto” para 2022 busca lograr una meta de crecimiento del 2,5% anual.
Kwarteng también explicó que los planes previamente anunciados para limitar las crecientes facturas de energía de los hogares y las empresas se financiarían mediante préstamos.
Los 9 anuncios más importantes del plan
- La banda de impuesto sobre la renta de tasa adicional del 45% para aquellos que ganan más de 150.000 £ se eliminará por completo.
- Se mantendrá la tasa superior del 40 % que se aplica a los ingresos superiores a 50.271 £.
- Se cancelará el aumento del impuesto de sociedades del próximo año del 19% al 25%, permaneciendo en 19%.
- Rebaja de la tasa básica de impuesto sobre la renta del 20% al 19% hasta abril de 2023.
- Cancelación de un aumento en los impuestos del seguro nacional, cuyos ingresos serían utilizados para elevar el gasto en salud y cuidados sociales.
- Creación de nuevas “zonas de inversión” en Inglaterra donde el gobierno ofrecerá recortes de impuestos para las empresas y ayudará a crear puestos de trabajo.
- Impulso de nuevos proyectos de infraestructura en los sectores de transporte, telecomunicaciones y energía.
- Se eliminará el tope de bonificación de los banqueros para reafirmar el estatus del Reino Unido como centro financiero líder.
- El impuesto de timbre fiscal se reducirá para los compradores de propiedades en Inglaterra e Irlanda del Norte.
“Kwarteng ofreció pocos detalles sobre los costos del programa o su impacto en los propios objetivos del gobierno para reducir el déficit y el endeudamiento, pero un análisis independiente esperaba que costara a los contribuyentes 190.000 millones de libras esterlinas (207.000 millones de dólares) este año fiscal.”
El debilitamiento de la libra esterlina se refleja en el rendimiento de la deuda
Observemos ahora el gráfico con la Evolución de los Rendimientos de los Bonos del Reino Unido a 2 y 10 Años para el Período 1994-2022:
El precio de los bonos varía inversamente respecto a su rendimiento. Cuando vemos este vertiginoso aumento del rendimiento de los bonos de Reino Unido a 2 y 10 años, ello supone una caída, también vertiginosa, de su precio.
Al ser presentando el plan económico de Liz Truss, del cual ya se tenían pistas desde los debates de los aspirantes al cargo de Primer Ministro, se produjo una fuerte venta de estos títulos ante las dudas sobre la viabilidad del planteamiento.
“Literalmente se desplomaron los bonos del país, ya que el plan supone muchos riesgos. Los fuertes recortes de impuestos crean un agujero en el presupuesto que debe cubrirse con endeudamiento.”
Según el gobierno, esto impulsará el crecimiento económico a mediano y largo plazo, a costa de un fuerte aumento de la deuda pública claro. Si el país no logra las metas de crecimiento, se habrá endeudado en vano, pero la deuda permanecerá allí.
No cabe duda que la economía necesita un impulso para retomar el crecimiento, pero con la inflación siendo el principal problema de los ciudadanos, parece peligroso y contradictorio impulsar la demanda, en especial de un modo tan costoso para el país. Ello, supone mayor presión para el banco central y podría terminar profundizando la inflación.
Este tipo de receta no es nueva en las economías desarrolladas y refleja que, aún las elites políticas continúan haciendo un uso abusivo del endeudamiento, tal y como veremos a continuación.
El endeudamiento no es una herramienta clave para lograr crecimiento
Finalmente, mostramos el gráfico con la Evolución del Endeudamiento Público respecto al PIB y el Nivel del PIB para el Período 1974-2022:
El endeudamiento es una herramienta muy útil para resolver coyunturas fiscales, también para financiar proyectos y planes de inversión. Sin embargo, si se abusa de él, puede traer consecuencias a largo plazo, tales como una elevada carga de deuda sobre el producto.
Ello, supone destinar una proporción importante del presupuesto para pagar el servicio de la deuda, y además, aumenta el riesgo de las finanzas públicas en entornos de altas tasas de interés.
Desde 2007 hasta la actualidad, la proporción de la deuda pública sobre el PIB de Reino Unido se ha multiplicado por un factor de 2,8; pasando de 34% al nivel actual de 95,9%. Sin embargo, durante el mismo período el nivel del PIB se ha estancado, tal y como vemos en el gráfico.
El período precedente, entre 1974 y 2007, reflejó un nivel de endeudamiento “normal”, y más bien, declinante. El nivel del producto, salvo períodos de crisis económica, se mantuvo en una clara tendencia creciente.
Por supuesto, los factores que afectan al crecimiento son múltiples y complejos, pero por lo visto, la evidencia demuestra que los altos niveles de deuda no juegan un papel decisivo en el logro de un crecimiento económico sostenido.
“Creemos que al Reino Unido le resultará cada vez más difícil financiar este déficit en medio de un contexto económico en deterioro; algo tiene que ceder, y ese algo eventualmente será un tipo de cambio mucho más bajo.”
¿Qué ocurrirá con la libra esterlina?
La libra esterlina seguirá batallando en el mercado FOREX y probablemente requiera de nuevas intervenciones del Banco de Inglaterra.
“El riesgo: unas tasas de interés aún más altas impactarán la demanda, con el potencial de neutralizar las medidas de Truss, pero con una carga de deuda mucho mayor para los británicos y un presupuesto desequilibrado.”
La economía británica tiene problemas más profundos que no se pueden resolver simplemente recortando las tasas impositivas. Entre ellos están una productividad que ha dejado de crecer, así como niveles de ahorro e inversión relativamente bajos en comparación con otros países similares.
A esto se suma el impacto del Brexit a mediano y largo plazo, pues por lo visto, la salida de la UE no era la panacea mágica de crecimiento que muchos esperaban y ha traído más problemas que beneficios, al menos por ahora.
Artículo relacionado
EE.UU. es la opción de inversión menos riesgosa
EE.UU. sigue apareciendo a la vista de muchos analistas e inversores como la opción menos problemática para colocar su capital...