sábado, 1 de abril de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.109.31  58.48  1.44%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.221.91  208.43  1.74%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.274.15  415.12  1.26%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.232,50  25,40  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.631.74  11.31  0.15%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.315,05  29,63  0,00%  
Nikkei 225 
28.041.48  258.55  0.93%  
Índice VIX (índice del miedo) 
18.70  0.32  1.68%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
28.433.00  334.47  1.19%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.827.52  21.34  1.18%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 26/1/2023 - 4:34

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció una nueva degradación de su pronóstico de crecimiento económico para este año 2023.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
26/1/2023 - 9:20
en Actualidad, Destacados
Tiempo de lectura: 4 minutos
La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • La desaceleración de la economía de Estados Unidos y de Europa fue un factor clave para que la ONU bajara de nuevo el pronóstico.
  • Se trata de un marcado recorte con respecto a la más reciente baja para 2023, la cual fue anunciada en mayo del año pasado.
  • Los expertos afirman que para 2024 habrá más alivio para la economía mundial cuando las condiciones adversas aflojen.

Como era de esperarse, la ONU anunció el pasado miércoles (25 de enero) una nueva rebaja a su previsión de crecimiento económico global para este 2023. Los expertos del organismo colocaron su pronóstico de expansión económico en 1,9%. Se trata de un recorte considerable teniendo en consideración la cifra hasta entonces vigente.

En consecuencia, en mayo del año pasado anunciaron que la economía mundial crecería en 3,1% para este 2023. Sin embargo, las movidas condiciones macroeconómicas obligaron a revisar la cifra hacia la baja. Los principales factores fueron la desaceleración en la economía de Estados Unidos y de Europa. En el bloque, la situación está escalones más arriba en cuanto a problemas.

Por otra parte, para el próximo 2024, la organización espera que las condiciones sean menos asfixiantes y permitan un retorno positivo. De tal modo, la inflación y los efectos de las altas tasas de interés aplicados en las economías occidentales tendrían menos incidencia. Debe tenerse en consideración que en EE.UU. crece el entusiasmo ante lo que podría ser el anhelado “aterrizaje suave”.

Artículo relacionado

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
  25/1/2023 - 17:42

Muy pocos dudan que Estados Unidos este año entre en recesión. Sin embargo, en el caso de que así sea,...

La previsión de crecimiento asume la recesión como un hecho

Un factor a tener en mente es que el actual recorte de la previsión de expansión económica de la ONU podría asumir que habrá recesión. Tal como reportó este medio, la inmensa mayoría de los expertos no pone en duda que habrá una contracción generalizada en EE.UU. y hacia allí podrían apuntar las predicciones.

En todo caso, los analistas de ese organismo aclaran que el pronóstico no está tallado en piedra, sino que es altamente cambiante. Se trata de una evolución con un alto grado de incertidumbre y que depende de los ajustes de la política económica de la Reserva Federal. Este último no es el único factor que causaría perturbaciones. A él se suman los posibles problemas en la cadena de suministro y la situación en Ucrania.

No está claro cómo será el desenlace de la guerra en el país eslavo o si será este año. Lo que se puede dar por cierto es que será un problema difícil de esquivar en cuanto a las consecuencias que tendría en la economía global. No debe perderse de vista que los países involucrados en las hostilidades son de importancia clave en el mercado de materias primas y alimentos.

De cualquier manera, la baja de la previsión de crecimiento de la ONU se puede traducir en que 2023 no será en absoluto fácil. Será un año de inflación, de desempleo y de lento crecimiento y, en el mejor de los casos, podría producirse un aterrizaje suave que, en palabras de expertos de Bloomberg, no sería tan suave como suena. Durante las últimas semanas, el optimismo gana terreno entre los analistas de Wall Street en ese sentido.

De la Fed dependerán los movimientos de previsión de crecimiento económico
Aunque la ONU rebajó la expectativa de crecimiento para la economía mundial en 2023, aseguran que las condiciones cambiantes serán las que decidirán en última instancia. Eso se traduce en que el desarrollo podría estar sujeto a las políticas monetarias de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Fuente: Businessinsider.com

Las condiciones en EEUU determinarán el crecimiento en última instancia

Como ya se dijo, una de las condicionantes para que la ONU espere un crecimiento más escuálido es la desaceleración económica en EEUU. En el país norteamericano, las condiciones macroeconómicas no son fáciles para los hogares y para las empresas de todos los tamaños. Durante 2022, la inflación echó fuertes raíces, las cuales no cederán sin dar pelea.

En otras palabras, para no eternizar los altos precios, la Fed podría verse en la obligación de anunciar una ronda adicional de subidas de tipos. De superar el límite actual aproximado al 5%, la posibilidad de recesión aumentaría prácticamente al 100%. Los efectos de la actual política de halcones están fracturando sensiblemente el mercado de empleos, sobre todo en el sector tecnología. Esto quiere decir que, si la tasa va más allá, el número de parados podría marcar historia de varias décadas.

Hasta ahora, la Fed mantiene las subidas del precio del dinero, aunque con cierta moderación. En ese sentido, en diciembre, con una subida de 0,5%, rompieron una cadena de cuatro incrementos seguidos de 75 puntos básicos. Asimismo, para la primera reunión de este año (entre el 31 de enero y 01 de febrero), se anunciaría una subida de 25 puntos básicos. Esto último lo sostiene el gobernador de la Fed, Christopher Waller, tal como reportó Investor Times.

Como se puede apreciar, se trata de unas condiciones tan impredecibles, que la previsión de crecimiento de la ONU podría estar totalmente errada. Como ya se apuntó, todo dependerá de lo que pase en Estados Unidos y otras regiones como la UE.

La guerra en Ucrania es uno de los principales elementos que juega en contra de la expansión económica
La guerra en Ucrania se cuenta como uno de los elementos determinantes en la decisión de los expertos de la ONU de recortar su pronóstico de crecimiento económico. Este conflicto afecta de manera particular a los países de la Unión Europea, muchos de los cuales entrarán en recesión este mismo año. Fuente: Bbc.com

La previsión de crecimiento mundial para 2024

Pero como no existe ningún mal eterno, los expertos del organismo internacional hablan del inicio de un ciclo de recuperación. De esta manera, para 2024 la inflación debería estar en el carril hacia el objetivo de la Fed del 2%. Al mismo tiempo, las subidas de tasas ya habrían cobrado las víctimas necesarias para su sacrificio supremo.

“Luego de los contratiempos que tendrá la economía este año, la ONU espera que en 2024 la inflación y los problemas relacionados abandonen progresivamente la escena”

Esos elementos permitirían que la economía mundial comenzará a rebotar y mostrara un mejor rendimiento. Así, el crecimiento global para ese año sería de 2,7%, según el mismo informe de la ONU. Ese año, el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense crecería en 1,7% y el de la UE un 1,6%. Pese a que estarían muy por encima del 0,4% y 0,2% respectivamente de este 2023, igual tendrán la marca de una caída del poder adquisitivo y un consumo tímido.

En el caso de la UE, la baja del pronóstico tendría como aditamento las consecuencias de la guerra en Ucrania. Algunos países como Alemania e Italia, sin contar las economías periféricas, experimentarán pequeñas recesiones debido a la inflación, el problema de la energía y la caída del presupuesto de los hogares. No se debe dejar de mencionar que el desangre que representa la ayuda a Ucrania estaría perpetuando el mal momento.

En el caso particular de España, la economía en 2023 crecería en 0,9% y 2,2% el próximo año. Por su parte, en el Reino Unido, las cifras serían menos alentadoras al ubicarse en 0,8% y 1% en el mismo orden respectivo. Con ese panorama de 2023, la previsión económica luce desaliñada globalmente y en las regiones subdesarrolladas las consecuencias irían más allá.

Artículo relacionado

Un aterrizaje suave podría generar un mercado alcista en las acciones de crecimiento

Aumentan las apuestas por un “aterrizaje suave” en EEUU

Escrito por Alejandro Gil
  23/1/2023 - 15:45

El optimismo parece renacer entre los expertos y analistas de Wall Street ante un posible soft landing. Hasta hace poco,...

La expansión económica en el resto del mundo

Los problemas de la economía global tendrán presencia en todas las regiones del mundo. Las denominadas economías de transición se destacan por asuntos severos en materia de crecimiento económico. Rusia se destaca como la que sale con los peores números debido a las sanciones impuestas como represalia por sus operaciones bélicas en Ucrania.

En tanto, estas economías tendrán una contracción de 0,8%, mientras en Rusia será de 2,9%. Uno de los casos contrarios a la tendencia es China, país que crecerá 4,8% en 2023, en contraste con el 3% de 2022. La razón de esto es el estímulo luego del levantamiento de las medidas extremas de pandemia que caracterizaron casi todo el año pasado.

Pese a ello, los especialistas de la ONU esperan que Pekín pase por un número considerable de problemas. Esto estaría motivado en el hecho de que la economía no alcanzará pronto los niveles previos a la pandemia. En las naciones denominadas como “países en vías de desarrollo”, la economía crecerá un 4,8% durante este año y 5,9% en 2024. En el caso de Latinoamérica, la región crecerá apenas un 1,9% y 2,5%.

La caída de la previsión del crecimiento de la ONU destapa nuevamente las preocupaciones de un año flojo para los mercados. Se espera que las materias primas y la energía continúen con mercados altamente volátiles.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: crecimiento económicoEconomía 2023ONUrecesiónReserva Federal

Artículos relacionados

Una herramienta de IA indujo al suicidio de una persona en Bélgica.
Destacados

Una herramienta de IA estimuló un suicidio en Bélgica

Escrito por Alejandro Gil
— 31/3/2023 - 18:30
Kevin O’Leary dice que la victoria de Binance sobre FTX fue corta duración.
Actualidad

Victoria de Binance duró apenas unas semanas, afirma Kevin O’Leary

Escrito por Alejandro Gil
— 31/3/2023 - 9:08
La IA podría entrar en conflicto con los intereses civilizatorios humanos.
Actualidad

Líderes tecnológicos piden detener por 6 meses los desarrollos con la IA

Escrito por Alejandro Gil
— 30/3/2023 - 15:08
Hoy arranca la temporada 2023 de la MLB.
Actualidad

Opening Day: estos son los clubes más ricos de la MLB

Escrito por Alejandro Gil
— 30/3/2023 - 8:00
mercado libre
Actualidad

Mercado Libre invierte millones en México y Brasil

Escrito por Pablo Petovel
— 29/3/2023 - 20:10

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Una herramienta de IA indujo al suicidio de una persona en Bélgica.
Destacados

Una herramienta de IA estimuló un suicidio en Bélgica

Escrito por Alejandro Gil
— 31/3/2023 - 18:30
Big Technologies tiene grandes márgenes y el consejo es esperar

Big Technologies tiene grandes márgenes y el consejo es esperar

Escrito por Pablo Petovel
  31/3/2023 - 15:34

Kevin O’Leary dice que la victoria de Binance sobre FTX fue corta duración.

Victoria de Binance duró apenas unas semanas, afirma Kevin O’Leary

Escrito por Alejandro Gil
  31/3/2023 - 9:08

La IA podría entrar en conflicto con los intereses civilizatorios humanos.

Líderes tecnológicos piden detener por 6 meses los desarrollos con la IA

Escrito por Alejandro Gil
  30/3/2023 - 15:08

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.