viernes, 3 de febrero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.176.26  3.50  0.08%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.195.60  5.22  0.04%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
34.136.84  82.90  0.24%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.219,00  10,70  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.893.79  73.63  0.94%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.248,18  7,06  0,00%  
Nikkei 225 
27.509.46  107.41  0.39%  
Índice VIX (índice del miedo) 
18.53  0.2  1.07%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.632.27  177.88  0.75%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.664.91  11.55  0.69%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Empresas Empleo

La pandemia reduce el poder adquisitivo de los trabajadores de España, a pesar de la caída del IPC

Adrià Gratacós Escrito por Adrià Gratacós
20/3/2021 - 20:01
en Empleo, Empresas
Tiempo de lectura: 3 minutos
La pandemia ha reducido un 3,1% los salarios de España
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

2020 también ha sido un año negro para los salarios de los trabajadores de España. Tras tres años consecutivos de incremento del salario medio español, la pandemia ha echado por el suelo todo el terreno ganado en materia de poder adquisitivo, con una caída del 3,1% interanual del salario medio. Así lo asegura el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, publicado por la consultora de recursos humanos Adecco.

El Monitor asegura que el salario medio de España se situó a finales de 2020 en los 1.641 euros mensuales. Una cifra que supone una caída del 3,1%: el mayor retroceso en retribución salarial de los últimos 30 años. La caída es algo menos aguda si se cruzan las cifras con la inflación vivida durante el año. El contexto deflacionario vivido en España este 2020 deja la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos de España en un -1,4%. La cifra contrasta con el incremento del 0,9% de la capacidad de compra que habían ganado los trabajadores el año pasado.

Los datos extraídos por el Monitor Adecco reflejan, según los propios autores, el impacto de los ERTE y el incremento del paro en el poder adquisitivo de los trabajadores. El informe constata que los salarios medios bajaron en 2020 en todas las Comunidades Autónomas, e excepción de la Región de Murcia.

Por otro lado, el informe constata que las limitaciones y restricciones en la movilidad y la actividad económica han incidido en el número de accidentes de trabajo y de huelgas, que han disminuido en relación con el 2019. De este modo, el informe constata que la pandemia también ha permitido mejorar algunos elementos de los indicadores del Monitor para medir la calidad del empleo en el país.

La Comunidad de Madrid, el País Vasco y Navarra, las tres comunidades con los salarios más altos

El impacto de la pandemia en los salarios de los trabajadores de España no ha hecho variar el ranking de Comunidades Autónomas del país con mayores retribuciones. Así, la Comunidad de Madrid se mantiene como el territorio de España con un salario medio más alto, con 1.964 euros mensuales. En segundo lugar, se encuentra el País Vasco (1.954 euros), Navarra (1.837 euros) y Catalunya (1.725 euros).

Por el contrario, los sueldos más bajos se encuentran en Canarias (1.281 euros mensuales) y Extremadura (1.338 euros mensuales). De hecho, la segunda mayor caída del salario medio se ha producido en Canarias, donde ha caído un 12,8%. De este modo, Canarias cae a la última posición del ranking en salario medio, una posición que el año pasado ocupaba Extremadura.

Pero donde más ha caído el salario medio en España durante este 2020 han sido las Islas Baleares, con un derrumbe del 13,2%.

Las variaciones substanciales de los salarios vividos este año pasado según la Comunidad Autónoma, junto con el contexto deflacionario del país, ha hecho que algunos territorios ganasen poder adquisitivo, mientras que otras han perdido capacidad de compra. Las Comunidades Autónomas donde los trabajadores han perdido más poder adquisitivo han sido Canarias (-12,1%), Baleares (-12%) y Catalunya (-2,8%). Por el contrario, hasta seis Comunidades Autónomas han conseguido ganar poder adquisitivo, aunque con porcentajes inferiores al 2%. Las Comunidades donde los trabajadores han incrementado su capacidad de consumo son Galicia, Murcia, Castilla la Mancha, Navarra, Asturias y Andalucía. Respecto al resto de territorios del estado, las caídas de poder adquisitivo han oscilado alrededor del 1%.

La siniestralidad en el empleo español sigue cayendo

Pero el impacto de la Covid-19 en el mercado laboral español también ha permitido seguir avanzando positivamente en otros indicadores del Monitor de Adecco. En concreto, el informe detecta una caída substancial de la siniestralidad laboral durante el pasado 2020. Una caída que, según los expertos de Adecco, se debe atribuir a las restricciones a la actividad económica que ha propiciado la pandemia, pero que en todo caso permite registrar el dato más bajo de siniestralidad laboral desde 2013.

En concreto, el Monitor de Adecco identifica una tasa de accidentes laboral es de 56,5 cada 10.000 trabajadores. La cifra supone una caída del -18,8% respecto al 2020, y previsiblemente en 2021, con la relajación de las medidas tomadas por las autoridades sanitarias, el indicador podría volver a subir.

De hecho, el Monitor vincula directamente la tasa de siniestralidad con el ritmo de la actividad económica. Así, la tasa de accidentes laborales más baja de los últimos 25 se registró en 2013, durante los peores meses de la crisis económica y financiera de 2009.

Por Comunidades Autónomas, según el informe Canarias, la Comunidad de Madrid y Catalunya son los tres territorios del estado con menor tasa de siniestralidad. En cambio, la mayor tasa de siniestros se registra en Navarra, seguida de Castilla-La Mancha y Aragón. En todo caso, el Monitor de Adecco asegura que la proporción de accidentes laborales se redujo en las 17 comunidades autónomas del estado en 2020.

El 30% de los desempleados de España no cuentan con ninguna prestación

La caída del poder adquisitivo de los trabajadores de España viene acompañada de otro mal indicador identificado por el Monitor de Adecco: el incremento de desempleados que no cuentan con ninguna prestación. Según el informe, el 30,1% de las personas paradas en España durante el 2020 no cuentan con una prestación por desempleo. Esta cifra es 1,3 puntos superior a la registrada en 2019. Y la tasa de desempleados sin prestación es alarmantemente alta en la Comunidad de Madrid (46,7%), Canarias (39,5%) y Castilla-La Mancha (36,8%).

Este incremento en el número de desempleados sin ingresos contrasta con la disminución del número de parados de larga duración en España detectada por el informe. Según Adecco, actualmente hay 885.400 desempleados de larga duración en España, una cifra que se habría reducido en 68.600 personas en los últimos 12 meses. Los datos de Adecco muestran que, a pesar de que el desempleo subió en 527.900 personas durante el 2020, los desempleados que llevan más de 24 meses sin encontrar trabajo son menos que en 2019.

A pesar de la caída del paro de larga duración, los datos muestran que acaparan el 24% de los desempleados de España. Una cifra que es todavía superior en Castilla-La Mancha (30,2%), Extremadura (30,1%) y Canarias (27%).

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Mercado laboralPoder adquisitivoPoder adquisitivo EspañaPoder adquisitivo trabajadoresSalarios EspañaSalarios trabajadores

Artículos relacionados

¿Los inversores de las Megacaps se equivocaron?
Actualidad

¿Los inversores de las Megacaps se equivocaron?

Escrito por Santiago Contreras
— 3/2/2023 - 16:18
PayPal
Actualidad

PayPal se une a la ola de despidos y recorta 7% de su nómina

Escrito por Valentina Gil
— 2/2/2023 - 1:17
La mayoría de los CEO esperan una recesión en 2023
Empresas

La mayoría de los CEO esperan una recesión en 2023

Escrito por Pablo Petovel
— 28/1/2023 - 16:01
hasbro acciones 2
Empresas

Cambios en la estrategia de Hasbro: esto sabemos

Escrito por Pablo Petovel
— 27/1/2023 - 17:59
Acción de Tesla aumenta su popularidad en Wall Street
Actualidad

Acción de Tesla aumenta su popularidad en Wall Street

Escrito por Santiago Contreras
— 27/1/2023 - 16:31

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

¿Los inversores de las Megacaps se equivocaron?
Actualidad

¿Los inversores de las Megacaps se equivocaron?

Escrito por Santiago Contreras
— 3/2/2023 - 16:18
Las acciones de Intel parecen navegar en la incertidumbre.

Acciones de Intel darán pérdidas, según analistas

Escrito por Alejandro Gil
  3/2/2023 - 9:07

Las acciones de Meta Platforms se recuperan por repunte de ganancias

Las acciones de Meta Platforms se recuperan por repunte de ganancias

Escrito por Santiago Contreras
  2/2/2023 - 19:04

Bitcoin tocó los 24.000 USD tras el aumento de tasas de la Fed

Bitcoin tocó los 24.000 USD tras el aumento de tasas de la Fed

Escrito por Santiago Contreras
  2/2/2023 - 15:43

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.