- La libra esterlina llega a mínimos históricos.
- El dólar fuerte arrastra a las principales divisas mundiales.
- Se especula que el Banco de Inglaterra suba las tasas 200 puntos en noviembre.
Los mercados mundiales se encuentran afectados por los temores de la inflación y la recesión global que envuelven a los mismos.
El Reino Unido es uno de los más golpeados dado que la caída de la libra esterlina parece no tener fin y ha llegado a un mínimo histórico. En tanto los rendimientos de los bonos se encuentran en su nivel más alto en 10 años. El caos financiero surgido a causa del plan fiscal del gobierno el viernes no se detiene. Las acciones europeas continúan con la racha bajista en general.
La apertura del mercado en EE:UU comienza casi neutra con una muy leve tendencia al alza. Los aumentos de tasas de la FED y la intransigencia de sus funcionarios para combatir la inflación se percibe dañina para la economía del país del norte. Asimismo continúa siendo vigente la fortaleza del dólar a nivel mundial.
“Es un dólar estadounidense rey”, dijo Sian Fenner, economista sénior para Asia de Oxford Economics. “Esto se suma a las presiones inflacionarias y a que más bancos centrales elevarán las tasas más de lo que hemos visto históricamente”.
“Estamos en un período de pesimismo global, con pesimismo cubriendo diferentes países por diferentes razones”, dijo Ed Yardeni, presidente de su firma de investigación homónima, quien advirtió sobre sobre próximos descalabros en la economía estadounidense. “Los últimos datos se burlan de nuestro escenario de recesión de crecimiento, pero los riesgos de una recesión en toda regla obviamente están aumentando”, escribió en una nota este lunes.
La libra sigue su caída hacia la paridad con el dólar
La libra esterlina cayó hasta $1,0350, acercándose a la paridad con el dólar, aunque redujo las pérdidas a alrededor de $1,08 luego de conocerse que el BOE realice una declaración.
Los rendimientos de los bonos británicos a 10 años superan el 4 % por primera vez desde 2010. En una posibilidad que están analizando los traders británicos se baraja la chance de que el Banco de Inglaterra aumente la tasa en 200 puntos en su próxima reunión en noviembre, luego de estos acontecimientos.