- El desempleo en septiembre bajo 0,2% y los datos laborales complican a la FED.
- Caen los futuros de acciones y suben los bonos del Tesoro de EE:UU.
- Se descuenta que el alza de tipos de interés continuará un largo tiempo.
El mercado laboral en EE:UU sigue desafiando a las políticas de la FED y demostrando su fortaleza. Las contrataciones continuaron siendo resistentes aunque más moderadas el mes pasado. En tanto que la tasa de desempleo cayó al 3,5% desde el 3,7% del mes anterior, todo lo contrario a lo que esperaba la Reserva Federal presidida por Jerome Powell.
Las nóminas no agrícolas aumentaron 263.000 en septiembre, el avance mensual de menor magnitud desde abril de 2021, luego de un aumento de 315.000 en agosto, según se desprende del informe publicado hoy viernes por el Departamento de Trabajo. Los ingresos por hora también aumentaron.
Las proyecciones de analistas del mercado estimaban un avance de 255.000 en las nóminas y una tasa de desempleo igual al mes anterior en 3,7%.
Una fortaleza laboral que desconcierta a la FED
Es más que evidente al conocerse estos números que el mercado del trabajo en EE:UU mantiene una gran fuerza, más allá de algunos indicios de desaceleración que se conocieron esta semana, principalmente en las ofertas de trabajo. Los empleadores siguen requiriendo mano de obra y las contrataciones se mantienen en alza. Esto sostiene el gasto de los consumidores, aumenta el crecimiento de los salarios y (según la lectura de la FED) aumentará más la inflación.
Los mercados en general no ha tomado para bien estas cifras conocidas en el día de hoy, dado que indican que la FED continuará con su política agresiva de subidas de tipos de interés, las cuales tomando en cuenta los datos laborales se encuentran aún muy lejos de moderarse en el futuro. Caen los futuros de acciones y suben los rendimientos de los bonos del Tesoro en estos momentos tras la publicación de los datos del Departamento de Trabajo.