- La “party”, anunciada con entusiasmo, invitaba a jóvenes de entre 18 y 35 años a sumarse a un evento de 24 horas en la playa.
- La plataforma de metaverso (Global Gateway), en la que se han invertido casi €400 mil euros, es blanco de duras críticas.
- El evento fue organizado por el Departamento de Ayuda Exterior de la Comisión Europea.
La Comisión, por medio de su Departamento de Ayuda Exterior, protagonizó un triste espectáculo a principios de semana. Con el objetivo de educar a jóvenes de 18 a 35 años sobre las actividades de la UE, se realizó una fiesta en el metaverso. El evento se anunció como algo mayúsculo y la inversión de los organizadores parecía cubrir todos los detalles. Sin embargo, las cosas no salieron muy bien.
Según un reportero que cubriría el espectáculo, solamente 6 personas entraron en la sala en la que había un acogedor y vacío escenario. Se trata de Vince Chadwick quien reporta para Devex. Este afirmó que al principio hubo confusión y luego no tardó en percatarse de que estaba solo. Algunos medios calificaron el intento como un fiasco y un “espectacular fracaso”.
Los organizadores dieron por hecho que el evento sería atractivo para los jóvenes al contar con diversos atractivos. Entre ellos, se desplegaban DJs virtuales tocando repetidamente. Así, como en una trampa para ratones, los jóvenes serían atraídos y, una vez adentro, recibiría educación acerca de las políticas que lleva adelante el bloque. De tal manera, los anfitriones quedaron solos en su gran fiesta y con la sensación de que decenas de miles de euros se invierten en nada.
Artículo relacionado
Las compañías de metaverso con mayores ingresos en 2022
Las condiciones macroeconómicas en Estados Unidos golpearon de manera inclemente a las empresas tecnológicas en 2022. Los planes de muchas...
La pérdida de interés en el metaverso y una fiesta de poco atractivo
Las razones para el bochornoso fracaso de la fiesta que organizó la Comisión en el metaverso pueden ser variadas. Pero existen dos que podrían clasificarse como las de mayor peso. La primera tiene que ver con las condiciones macroeconómicas y la segunda con el poco conocimiento de las personas sobre las plataformas de metaverso. En consecuencia, aunque el término y algunas ideas sobre esa realidad digital son medianamente conocidos, las formas de acceder son oscuras para la gran mayoría.
El interés que se creó a finales de 2021 en esas plataformas se quedó estancado con la caída de las acciones del sector tecnológico. Las condiciones de altas tasas dispersaron el interés de las personas. A esto se suma el invierno en el mercado de criptomonedas, el cual espantó a los inversores minoristas de algunas plataformas de protometaverso. En pocas palabras, los jóvenes volvieron nuevamente a sus refugios de TikTok a la espera del fin de la tormenta.
En medio de ese escenario, la Comisión tuvo la idea de lanzarse sobre un tópico que está “empolvado” en las estanterías anímicas de las personas. Pero la dificultad para acceder a la plataforma no parece ser tan creíble en el caso del pretendido evento juvenil. Este argumento fue expresado por la propia Comisión, la cual reconoció que no era fácil acceder, lo que habría provocado que las personas desistieran de entrar al evento.
Un portavoz de la UE respondió a las críticas y lamentó la situación. “[La fiesta en] el metaverso no cumplió nuestras expectativas. En su estado actual, su interfaz de usuario no es lo suficientemente fácil de usar ni atractiva”, expresó. Por ahora, se esperan los siguientes pasos de los encargados del proyecto para definir nuevos rumbos.
Las señales de fracaso se advertían desde el principio
Pero el fracaso del evento parece no ser una sorpresa teniendo en consideración la falta de motivación en las redes sociales del proyecto. En ese sentido, se destaca que el vídeo promocional de la fiesta no tuvo interacción y los “me gusta” no habrían alcanzado el medio centenar.
“La iniciativa Global Gateway de la UE pretendía difundir el trabajo que hace el bloque mediante una fiesta dirigida a jóvenes de 18 a 35 años”
En ese vídeo de invitación, se despliegan avatares moviéndose al ritmo de la música house. Parece que esto no fue suficiente para que los jóvenes sintieran el ánimo para entrar a esta fiesta. Debe recordarse que los avatares son representaciones virtuales para que los usuarios reales puedan interactuar en las plataformas de metaverso. De la misma manera que en juegos como GTA, el usuario controla a un personaje (avatar). Pero, a diferencia de ese popular juego, en el metaverso el resto de los personajes también son controlados por otras personas.
Aunque la tecnología para ese tipo de interacción está dando apenas los primeros pasos, se espera que los metaversos sean la norma en el futuro. Algunas empresas tecnológicas invierten ingentes cantidades de dinero para desarrollar sus propias plataformas. En el caso de la UE, el proyecto de metaverso, que existe desde mediados de octubre, ha visto inversiones de importantes magnitudes, pero las mismas se coronan con bajo nivel de aceptación.
Algunos portales como The Telegraph aseguran que el proyecto no es visto con simpatía, incluso por parte de las propias personas que trabajan en él. Devex, el medio de Chadwick, reporta algunas fuentes que califican la iniciativa como “una basura digital”. Una realidad similar existiría en Horizon Worlds de Meta, la cual es vista con fastidio por los propios trabajadores de la empresa de Mark Zuckerberg.
Con esa perspectiva, no es de extrañar que la fiesta en el metaverso de la UE haya sido un espectáculo vergonzoso para sus organizadores.
Artículo relacionado
Empleados de Meta no quieren saber nada del metaverso
Desde que el CEO de Meta cambiara la identidad corporativa a la antigua Facebook, el metaverso se ha convertido en...
Voces en contra de su propio metaverso
El fiasco del costoso evento virtual ha sido motivo de molestia para muchos observadores de la UE. Uno de ellos, Jacob Kirkegaard, quien se desempeña para German Marshall Fund, fue particularmente duro. En sus declaraciones subrayó que cualquiera “que tenga un cerebro” podrá darse cuenta de que “el metaverso es un fracaso”.
“Es una farsa que una institución de la Unión Europea sienta la necesidad de tirar cientos de miles de euros detrás de esa tontería”, expresó. Otro de los elementos que pudieran tener influencia en el poco interés de participación en esa plataforma es la situación económica. La incertidumbre en los mercados y las condiciones macroeconómicas se convierten en una fuente de preocupación.
De tal modo, un evento virtual para “recibir educación” no se presenta como una prioridad. Por otro lado, no se debe pasar por alto que todas las tecnologías nuevas requieren un plazo de tiempo hasta alcanzar aceptación. Aunque la inversión y la baja asistencia a una fiesta son un claro fracaso, eso no anula el potencial futuro del metaverso. Las inversiones y el desarrollo detrás de esa idea se consideran como pasos seguros hacia un mercado digital de grandes dimensiones.
El crecimiento del metaverso no se trata de un capricho de la UE, sino que es un fenómeno global que tiene profundas raíces en potencias como China y Estados Unidos.
Un largo camino por delante para el metaverso de la UE
Al otro extremo de las posibilidades de la tecnología que hará posible el metaverso, sobresalen las deficiencias en la plataforma de la UE. De acuerdo al citado periodista, un ambiente diseñado para jóvenes estaba compuesto por charlas realmente extrañas. En su cuenta de Twitter explica que luego de crear su usuario y entrar a la plataforma, se encontró con esas charlas.
No pasó mucho tiempo para que los otros cinco usuarios que le acompañaban salieran de la sala. Aparte de los problemas de invitación de participantes, las temáticas se habrían presentado poco digeribles para las personas. De tal forma, aunque hubieran entrado decenas de personas, probablemente habrían tomado la misma decisión de la media docena que asistieron.
La iniciativa Global Gateway ha sido sumamente costosa para el bloque y hasta el año 2027 requeriría otros €300,000 euros para los siguientes desarrollos de la plataforma. Con el estrepitoso fracaso de la fiesta del metaverso organizada a principios de semana, es probable que la iniciativa se enfrente a una mayor presión en lo sucesivo.
Un aspecto clave de todo esto, es que la tecnología del metaverso no será fácil para los desarrolladores, independientemente de las capacidades de inversión. Un ejemplo claro de esto es Meta, cuya plataforma tiene grandes limitaciones. Los avatares de Horizon no tienen piernas y existen numerosos espacios vacíos, lo que dificulta la interacción. A eso se suman innumerables bugs y la falta de empatía por parte de los propios creadores.
Si esa es la realidad con una empresa que hasta ahora invirtió unos $15 mil millones de dólares, el caso de la UE con sus menos de €400 mil euros podría considerarse perfectamente como algo digerible.