jueves, 28 de septiembre de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.297.36  22.85  0.53%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
13.206.20  113.35  0.87%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.614.97  64.70  0.19%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.426,80  94,90  1,02%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.601.85  8.63  0.11%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.161,56  29,88  0,72%  
Nikkei 225 
31.872.52  499.38  1.54%  
Índice VIX (índice del miedo) 
17.43  0.79  4.34%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
27.094.78  894.63  3.41%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.658.21  62.14  3.89%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

La Unión Europea y Estados Unidos inician la desescalada comercial

Adrià Gratacós Escrito por Adrià Gratacós
18/5/2021 - 14:16
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
La Unión Europea y Estados Unidos inician la desescalada comercial
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Tras medio año con Joe Biden al frente de la administración central de Estados Unidos, la desescalada comercial con la Unión Europea empieza a ser una realidad. Los gobiernos de la Comisión Europea y Estados Unidos han empezado a acordar nuevas medidas para eliminar los aranceles impuestos desde 2018, con la llegada de Donald Trump al gobierno de los Estados Unidos. Unas medidas que, de momento, se centra en la eliminación de los aranceles impuestos por EE.UU a Europa en la producción de acero. En 2018 la administración de Trump impuesto aranceles del 25% al acero proveniente de Europa, y del 10% al aluminio europeo. Los gobiernos de Biden y Von der Leyen consiguieron ayer un acuerdo en el que se comprometen a eliminar dichos aranceles antes de finales de año.

Se calcula que los aranceles impuestos por Trump a los productos europeos tuvieron un valor de 6.400 millones de euros. Una medida controvertida que la anterior administración estadounidense impuso alegando “motivos de seguridad nacional”. Dichos aranceles comportaron la reacción de la Unión Europea, que impuso impuestos a productos norteamericanos, como el bourbon, pantalones o tabaco, por valor de 2.800 millones de euros. La ley impuesta por la Unión Europea en 2018 cifraba los impuestos por un periodo de 3 años, que termina a mediados de este 2021.

Si bien la desescalada comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea se prevé complicada, las dos administraciones muestran su voluntad de cambiar el tipo de relaciones internacionales entre las dos potencias y avanzar en un contexto de cooperación mutua.

La Unión Europa y Estados Unidos se comprometen a “alcanzar un acuerdo comercial antes de fin de año”

La buena sintonía entre el equipo negociador de la UE y de la EE.UU se hizo evidente ayer mediante un comunicado de prensa conjunto donde se establecía el compromiso de las dos potencias para “alcanzar un acuerdo comercial antes de fin de año”. En el comunicado, ambas partes se comprometen a “abordar el exceso de capacidad, garantizar la viabilidad a largo plazo de sus industrias del acero y el aluminio y fortalecer su alianza democrática”.

Las negociaciones están lideradas por el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y el representante comercial de Estados Unidos Kahterine Tai. En las negociaciones realizadas hasta ahora también se ha acordad la necesidad de “soluciones efectivas que preserven nuestras industrias críticas” y llegar a un nuevo acuerdo que ponga fin a las disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Por otro lado, la Comisión Europea también se ha comprometido a no aumentar ningún tipo de arancel a partir del 1 de julio, tal y como estaba previsto. Este nuevo compromiso se suma a la tregua entre Airbus y Boeing conseguida a principios de marzo. En esa tregua, se pactó entre Estados Unidos y la Unión Europea la suspensión temporal de las medidas arancelarias existentes en el marco de la disputa de Airbus y Boeing.

Estados Unidos y Europa buscan un frente común frente a China

La nueva era que se vislumbra con la llegada de Biden a la Casa Blanca hace prever una alianza más sólida con el viejo continente para hacer frente a las tensiones comerciales con china. Con los acuerdos conseguidos hasta ahora, las dos potencias buscan eliminar todos los efectos negativos del comercio bilateral entre la UE y EE.UU. Y aunque el acuerdo no cite directamente a China, el comunicado sí especifica la necesidad de asociación “para promover altos estándares, abordar preocupaciones compartidas y establecer un marco de seguridad nacional de las economías de mercado democráticas”. Unas economías de mercado democráticas que dejaría fuera a China como aliado, tanto en el caso de Europa como en el de Estados Unidos.

La Comisión Europea revisa al alza sus previsiones de crecimiento económico para 2021 y 2022

El buen clima de relaciones con EE.UU, junto con el buen ritmo de vacunación previsto para los próximos dos trimestres, la Unión Europea ha revisado al alza el crecimiento económico comunitario para los próximos dos años.

Según los últimos cálculos de la Comisión Europea, la economía comunitaria podría crecer un 4,2% en 2021 y un 4,4% en 2022. El crecimiento de este año no sería suficiente como para recuperar el nivel del PIB europea previo a la pandemia, pero se quedaría más cerca de lo previsto inicialmente. El ejecutivo comunitario prevé que las economías que más cayeron en 2020 sean las que más crezcan en 2021. Sería el caso de España (que crecería un 5,9% en 2021), Francia (+5,7%) y Rumanía (+5,1%). Por el contrario, las economías que mejor aguantaron su PIB en 2020 serían las que menos crecerían. Sería el caso de los Países Bajos (+2,3%), Finlandia (+2,7%) y Estonia (+2,8%).

En cambio, las previsiones son más pesimistas respecto al a deuda pública de la Unión Europea. Bruselas prevé que la deuda siga incrementándose en 2021, a pesar del crecimiento del PIB previsto en los 27 Estados. Según los cálculos de la Comisión Europea, en 2021 la deuda pública comunitaria crecería hasta el 102,4% del PIB, 2,4 puntos más que en 2020. En cambio, a partir de 2022, la Unión Europea sí sería capaz de reducir su nivel de deuda, pero de forma muy discreta, hasta el 100,8% del PIB.

Algo parecido pasaría con el déficit público. La Unión Europea considera que en 2021 el déficit público de la Zona Euro registraría un récord del -8% del PIB, superior incluso al registrado en 2020. En 2022, Europa todavía no conseguiría recuperar el déficit público, pero mejoraría sus datos, acercándose a las cifras previas a la llegada de la pandemia.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Estados Unidos UE

Artículos relacionados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.
Actualidad

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
— 19/5/2023 - 1:38
Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego
Actualidad

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
— 17/5/2023 - 15:59
UE aprueba fusión de Microsoft y Activision.
Actualidad

UE da luz verde a la fusión de Microsoft y Activision

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 21:02
Esta semana los mercados podría sufrir un sacudón.
Actualidad

¿Qué esperar esta semana en los mercados?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 8:37

Últimos artículos publicados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
  19/5/2023 - 1:38

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
  17/5/2023 - 15:59

Under Armour

Under Armour crece apenas 3% con Estados Unidos como ancla

Escrito por Pablo Petovel
  15/5/2023 - 23:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.