- Aramco y Apple no solo son las dos compañías más grandes del mundo sino también las que mejores dividendos dejaron a sus accionistas en 2021 con ganancias de 206.000 millones de dólares.
A pesar de que la acción de Apple se ha desplomado un 24% hasta la última sesión de la semana pasada en la Bolsa de Nueva York, luego de tocar máximos en enero, sigue siendo una de las dos compañías más rentables del mundo en utilidades para sus accionistas.
Tras esta caída, la petrolera saudí Aramco pasó a ocupar el primer lugar como la empresa global más valiosa, gracias a los altos precios del petróleo crudo en los mercados internacionales durante el último año y lo que va de 2022.
El auge en la capitalización de mercado de la petrolera árabe siguió este año con sorprendentes resultados en el primer trimestre. Durante el período, la empresa reportó un beneficio neto de 39.500 millones de dólares.
Esto representa un 82% más con respecto a los resultados financieros del mismo período el año pasado. De esta forma, Aramco ha reemplazado a Apple como la empresa más rentable del mundo y todo hace pensar que se mantendrá en el trono durante los próximos trimestres.
Apple superó las expectativas pero no fue suficiente
Desde 2019, el precio de las acciones de Apple se habían triplicado llevando a la compañía a ocupar el primer lugar en 2021. A principios del año pasado, el gigante tecnológico alcanzó una capitalización de mercado de 3 billones de dólares.
Ahora la compañía basada en Cupertino, California, ocupa el segundo lugar en el ranking mundial, después de informar una ganancia de US$25.000 millones para el trimestre. Un 6% más aproximadamente en comparación con el primer trimestre del año.
A pesar de haber sido desplazada por Aramco, el gigante tecnológico estadounidense, logró superar las estimaciones de los analistas de Wall Street. Aunque evidenció que sus ganancias se vienen desacelerando progresivamente.
Durante los tres primeros meses de 2022, la empresa tuvo un mejor desempeño. Pero atribuyó la caída de sus utilidades a la nueva ola de infecciones detectada en Shanghai, China. Incluso, la compañía estima que esa situación continuará afectándola durante el resto del año.
“Alcanzamos un récord histórico de ingresos”
No obstante estos obstáculos, Apple dijo estar satisfecha con los resultados financieros récord logrados durante el primer trimestre. “Alcanzamos un récord histórico de ingresos de servicios y récords de ingresos para el iPhone, la Mac y los dispositivos portátiles, dispositivos para la casa inteligente y accesorios”, dijo el CFO de Apple, Luca Maestri.
“La continua y fuerte demanda de nuestros productos nos ayudó a alcanzar un récord histórico en nuestra base instalada de dispositivos activos”, agregó el ejecutivo.
Sin embargo, a otras compañías de tecnología no les fue tan bien durante el período que finalizó en marzo. Conforme el mundo ha avanzado hacia una normalización y los confinamientos se han levantado, las empresas del sector tecnológico han disminuido sus ganancias.
Expectativas para el resto del año
Alphabet, la matriz de Google (US $16,700) y Microsoft (US $16,400), respectivamente, quedaron en tercer y cuarto lugar en el ranking de las más rentables. Seguidas de los bancos chinos: Icbc, China Construction Bank y Agricultural Bank of China.
Estas empresas financieras reportaron beneficios netos de entre US$13.800 millones y US$10.500 durante el período. Otras empresas que figuran en el top 10 de las compañías más rentables a nivel global este año son las estadounidenses JP Morgan, Meta Platforms (matriz de Facebook) y Berkshire Hathaway.
Seis de estas empresas, que integran el Índice S&P 500, vienen cayendo desde hace siete semanas de forma consecutiva. Esto ha hecho que las expectativas de ganancias para el segundo trimestre y el resto de 2022 por parte de los analistas no sean las más alentadoras.
Al respecto, el gerente de cartera de Aptus Capital Advisors, David Wagner, dijo que “la caída se sintió como si el mercado estuviera comenzando a reconocer que el crecimiento de las ganancias y la rentabilidad del S&P 500 pueden estar en peligro”.
Wagner subrayó que “la inflación seguirá siendo más alta durante todo el año”. Y agregó que “en la temporada de ganancias vimos que muchas empresas redujeron su orientación para el segundo trimestre y la reafirmaron para todo el año”.