- Kasper Rørsted se irá como CEO de Adidas a finales de 2022 y será reemplazado por Bjørn Gulden. Mientras tanto, la crisis afecta a la empresa alemana en tiempos que la inflación resta poder de compra a los consumidores.
- Adidas emite deuda al mismo nivel que lo hacía en la pandemia y, para peor, cerró unilateralmente el contrato con Kanye West. No tenía alternativa por la radicalización xenófoba del rapero, pero perderá dinero.
- En este contexto, además, el margen bruto de Adidas será mucho menor al esperado previamente.
- Adidas tiene problemas. La compañía multinacional con sede en Alemania ha emitido bonos para afrontar una deuda de mil millones de euros.
Se trata de la primera vez que Adidas tiene que recurrir a esta operación desde el comienzo de la pandemia, hace dos años y medio, cuando emitió títulos por la misma cifra, ha señalado Bloomberg.
La firma que basa su negocio en el deporte (desde indumentaria y calzado hasta patrocinios) ha nombrado recientemente a Bjørn Gulden como nuevo director ejecutivo, el cual asumirá su nuevo puesto el primer día de 2023 y será el sucesor de Kasper Rørsted.
El cambio de CEO sucede en medio de un momento más que complicado para la empresa: hace apenas algunos días ha lanzado su segunda advertencia sobre beneficios en meses y rompió el contrato con Kanye West, decisión que significará la pérdida de más de 1.790 millones de euros en ventas durante los siguientes años, según el cálculo que ha hecho la empresa.
El abandono del modelo de zapatillas urbanas Yeezy, marca de Adidas y West (ahora llamado Ye), es otro factor que ocasionará resultados negativos de casi 760 millones de euros en los próximos resultados de la compañía alemana.
Más inventario y menos beneficios en Adidas
En los primeros tres trimestres del ejercicio actual, Adidas ha incrementado sus ventas un 7,7 por ciento, bajó su resultado neto casi un 41 por ciento y disminuyó sus márgenes brutos del 50 por ciento al 49 por ciento.
El stock de la firma en estos meses se ha disparado un 73 por ciento (algo que no es bueno), hasta los 6.317 millones de euros, y su deuda aumentó el 100 por ciento en relación a este período del 2021.
Además, la empresa europea se está enfrentando a las consecuencias que dejan las restricciones en China (que no cesan a pesar de que el covid ya es historia en el resto del mundo), lugar en el que Adidas tuvo un desplome de sus ventas de dos dígitos en lo que va del año.
La marca alemana culpa a lo que califica en el reporte financiero como “graves inconvenientes de inventario”, pero no ha querido entrar en detalles.
La firma estima que su cifra de negocios de este 2022 tenga un incremento menor al 5 por ciento, en relación al aumento del 9 por ciento que preveían al comienzo de este año.
Los márgenes brutos, en tanto, van a situarse en una cifra menor al 48 por ciento, un punto y medio menos que la previsión.
Adidas había cerrado el tercer trimestre del ejercicio con un alza del 10 por ciento en sus ventas, hasta 6.409 millones de euros, y resultados operativos desplomados hasta 178 millones de euros, alrededor de 300 millones por debajo que en este mismo período del año pasado.
Reporte financiero de Adidas
En lo que se refiere al período que finalizó el último día de septiembre, la compañía de moda deportiva ha incrementado sus ventas un 7,6 por ciento, pero disminuyó sus resultados netos un 41 por ciento.
En el único trimestre que la cifra de negocio de Adidas creció fue durante el tercero, un 11,3 por ciento, y el beneficio neto se ha desplomado un 64 por ciento.
El grupo alemán dice que el magro resultado tiene explicación en los costes de excepción que significan cerca de 300 millones de euros, casi todos relacionados al cierre de negocios en Rusia, además de más provisiones para posibles problemas vinculados con las aduanas.
En estos meses, el margen bruto de Adidas se ha reducido del 50 por ciento al 49 por ciento porque los crecimientos de precios se contrarrestaron por las tasas de cambio, y el alza en los costes en la cadena de abastecimiento.
No sólo ello, sino que la marca de ropa deportiva señala el impacto de los descuentos como otro de los factores negativos en sus cuentas.
En los tres primeros trimestres, el stock pasivo de la empresa se ha disparado un 71 por ciento, hasta 6.316 millones de euros.
Adidas explica que aunque estos números reflejan una demanda más baja por parte de los clientes en los mercados occidentales más grandes desde el comienzo de septiembre, el crecimiento es debido a los mayores costes de productos y envíos.
La deuda de la empresa al finalizar ese trimestre era de 6.398 millones de euros, casi el 100 por ciento más que el mismo período del 2021.