- Airbnb reportó resultados trimestrales históricos con ingresos de 1.8 mil millones de dólares, un aumento interanual del 20%, y una ganancia neta de 117 millones de dólares.
- No obstante, la empresa pronosticó una desaceleración en su crecimiento durante los próximos tres meses debido a la acumulación de la demanda del año anterior.
- Esta noticia asustó a los inversionistas, causando una caída del 10% en las acciones de la compañía.
Airbnb presentó esta semana sus “impresionantes” resultados trimestrales (creo que bien pueden calificarse así) en cuanto a ingresos y ganancias.
No obstante, advirtió que el crecimiento sufrirá un descenso durante los próximos tres meses y asustó a los inversionistas (“asustar” es un adjetivo que también va bien para este caso).
En este contexto, las acciones de la empresa de alquiler de viviendas se hundieron cerca de un 10 por ciento.
La compañía de alojamiento estadounidense comunicó a la Comisión de Valores y Bolsa que espera una importante temporada turística de verano. “Estimamos alcanzar unos ingresos que superen los 2,35 mil millones de dólares en los próximos tres meses, lo que supone un crecimiento del 15 por ciento respecto al segundo trimestre de 2022”, dijo en una carta dirigida a los inversionistas.
Este crecimiento supone una caída respecto al aumento de los últimos trimestres.
La compañía explicó que las noches y experiencias reservadas sufrirán una caída interanual durante este trimestre, debido a que en el mismo periodo del año pasado se acumuló la demanda luego del brote de coronavirus por la variante omicron.
“Estimamos que el crecimiento respecto del segundo trimestre de 2022 de noches y experiencias reservadas sea menor al crecimiento de los ingresos en este periodo”, reconoció.
La compañía estima que el resultado bruto de explotación ajustado será parecido al del segundo periodo trimestral del año pasado en términos nominales, pero menor en términos de margen por el incremento de gastos de venta.
Los inversionistas interpretaron que los resultados advierten que las subidas de precios y la inestabilidad económica están comenzando a afectar el interés de los consumidores por el turismo.
El gran trimestre de Airbnb
Estas estimaciones negativas impidieron a la empresa de alojamientos festejar unos resultados históricos en varios aspectos.
Por un lado, la facturación en los primeros tres meses del año aumentó un 20 por ciento con respecto al primer trimestre de 2022, llegando a los 1,8 mil millones de dólares, la mejor cifra de la compañía en un primer trimestre y superando las estimaciones de los analistas. Por otro, el resultado bruto de explotación ajustado fue de 260 millones de dólares, superando los 230 millones de 2022 y las estimaciones de los analistas. La compañía registró una ganancia neta de 117 millones de dólares, frente a las pérdidas por 20 millones de dólares de los primeros tres meses del año pasado.
Es la primera vez en la historia de Airbnb logra una ganancia neta en un primer trimestre de su año fiscal.
“Hemos logrado otro primer trimestre histórico, superando las 120 millones de noches y experiencias reservadas y un aumento de la oferta a nivel mundial. Además registramos un crecimiento de los ingresos del 20 por ciento respecto a 2022 y el flujo de caja fue de 1,6 mil millones de dólares. También agregamos 50 nuevas funciones y actualizaciones de la plataforma mejorando nuestro servicio”, señaló uno de los fundadores y director ejecutivo de Airbnb, Brian Chesky, mediante un comunicado.
Airbnb y un escenario complicado
A pesar de que los números son positivos, el primer trimestre es el de menor importancia para la empresa.
Airbnb concentra sus ingresos y ganancias especialmente entre julio y septiembre, verano en el hemisferio Norte, seguido por el segundo y el cuarto trimestre.
Para los inversionistas pesaron más los malos pronósticos que los resultados. Además, la compañía acumula hasta ahora una revalorización del 50 por ciento, con lo que muchos accionistas están obteniendo ganancias.
Entre las tendencias que afectan a la empresa, Airbnb destaca que los viajeros están eligiendo más el extranjero y regresando a las ciudades. Las pernoctaciones extranjeras reservadas registraron un crecimiento de más del 35 por ciento interanual, con un importante aumento en Asia-Pacifico. “También pudimos observar como más viajantes han regresado a las ciudades”, dijo la firma.
Las noches reservadas en las ciudades registraron un aumento del 20 por ciento entre enero y marzo respecto al primer trimestre de 2022.

Perspectivas
También los huéspedes van usando la plataforma para reservas más extensas. Las noches de estadías de larga duración (más de 28 días) han supuesto el 18 por ciento del total de noches brutas reservadas entre enero y marzo. “En los últimos tres años, vimos cómo surgen nuevos casos de utilización mientras que los clientes de todo el mundo y grupos etarios usan la plataforma para estadías de larga duración”.
También se siguió acelerando el crecimiento de la oferta, más de un 18 por ciento respecto al año pasado, con incrementos que superan el 10 por ciento en todas las regiones y mercados, con el mayor crecimiento en América del Norte y América del Sur.
Las acciones de la empresa aumentaron significativamente luego de la presentación de los resultados del año pasado. La compañía fundada en 2008 por Brian Chesky, Nathan Blecharczyk y Joe Gebbia alcanzó una facturación de 8,4 mil millones de dólares en 2022, un 40 por ciento más que en 2021 y duplicando lo alcanzado en 2020.
Su resultado operativo se cuadruplicó, llegando a los 1,8 mil millones de dólares.
Por este motivo pasó de las pérdidas de 350 millones en 2021 a una ganancia de 1,8 mil millones en 2022, la primera en un año completo en su historia.
Airbnb atravesó exitosamente la pandemia con una salida a Bolsa a finales de 2020.
La demanda creció tanto que subió el precio de las acciones hasta los 68 euros, un 44 por ciento de la referencia al comienzo.
También aumentó en su estreno bursátil superando los 100 mil millones de dólares en valoración de mercado. Las acciones cayeron a menos de la mitad hasta los 85 dólares por acción, a finales de 2022, debido a la incertidumbre económica, pero se revalorizaron en 2023 y esta semana cerraron en 127 dólares por acción, logrando un valor en Bolsa de 80 mil millones de dólares.

La resiliencia de Airbnb
Volviendo a la resiliencia de Airbnb, si bien la pandemia inicialmente afectó duramente a la industria de viajes, la compañía ha demostrado una notable adaptabilidad, así como un profundo conocimiento de sus mercados y clientes.
Pero hay un detalle que Airbnb no informa en sus resultados: sus rivales.
Al mismo tiempo que mejoró tras la pandemia, Airbnb también se ha enfrentado a una mayor competencia de otras agencias de viajes en línea (OTA) como Booking.com y Expedia, así como de nuevos jugadores en el mercado como Vrbo y Tujia.
Públicamente, Chesky ha declarado que ve la competencia como una fuerza positiva para la innovación y el valor para el cliente. Aunque todos sabemos que eso no es cierto.
“No le tenemos miedo a la competencia, y creemos que nos mantiene alerta y nos empuja a ser mejores”, dijo Chesky (seguimos sin creerle). “Confiamos en que nuestra marca única y nuestro enfoque de viajes impulsado por la comunidad seguirán diferenciándonos de nuestros rivales” (esto si es verdad).
El enfoque de Airbnb ante la pandemia también ha recibido elogios de los observadores de la industria y de los clientes por igual.
La empresa adaptó rápidamente sus políticas y servicios para satisfacer las necesidades y preocupaciones cambiantes de los viajeros y anfitriones, como implementar protocolos de limpieza mejorados, ofrecer políticas de cancelación flexibles y lanzar nuevas funciones, como experiencias en línea.
“Siempre hemos puesto en primer lugar la seguridad y el bienestar de nuestros huéspedes y anfitriones, y esto nunca ha sido más importante que durante la pandemia”, dijo Chesky. “Hemos trabajado en estrecha colaboración con expertos en salud y autoridades locales para garantizar que nuestra plataforma sea una forma responsable y confiable de viajar”.
El futuro de los viajes
Mirando hacia el futuro, Airbnb está bien posicionado para capitalizar la recuperación de la industria de viajes, ya que más personas buscan experiencias de viaje únicas y auténticas.
Es probable que el enfoque de la compañía en la sustentabilidad, la comunidad y la innovación continúe diferenciándola de sus rivales e impulsando el crecimiento en sus diversos mercados en todo el mundo.