Las noticias de la acelerada subida de las acciones de Netflix durante la pandemia lucen intactas en la memoria de las personas. Sin embargo, esa época parece haber desaparecido completamente con las prolongadas caídas de la gigante del streaming.
El pasado lunes, el valor de sus acciones sufrió un nuevo retroceso del 2%. Con esto, todas las ganancias de la empresa durante la época de la pandemia acabaron de desaparecer.
Con el nuevo tropezón las acciones en la bolsa alcanzaron un saldo negativo de -50% debajo del máximo de 52 semanas alcanzado en noviembre. Para mediados de ese mes, el valor de las participaciones de la compañía en la bolsa tocó los $700 dólares por acción.
Artículo relacionado
Netflix obtiene U$S 7.340 millones en el Q2 de 2021 (pero hay poco para celebrar)
Netflix presentó el informe contable del segundo trimestre de este año y los números son positivos. Sin embargo, en algunos...
El complicado panorama de las acciones de Netflix
Existen diversas teorías sobre el origen de esta aparatosa caída de las acciones de Netflix durante los últimos meses. En todo caso, los analistas parecen no conocer el verdadero fondo del precio de las acciones de bolsa de esta firma estadounidense.
Dicho de otro modo, para los inversores parece nublado el horizonte con respecto a la empresa. Buena parte de estos no estarían seguros si las acciones están muy altas aun o ya están lo suficientemente bajas para comprar.
Como ya se resaltó, para el 17 de noviembre del año pasado, las acciones de la empresa tocaron los $700 dólares por unidad. Desde entonces, las mismas vienen sufriendo una caída libre que oficialmente erradicó las descomunales ganancias obtenidas durante la pandemia.
En otras palabras, el nivel actual de precios de las acciones de Netflix se encuentra en $331 dólares estadounidenses. La última vez que estuvieron rondando esa cotización fue el 16 de marzo de 2020. Durante esa jornada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció oficialmente el inicio de la pandemia, lo que provocó el colapso en los mercados financieros de todo el mundo.
¿Qué provocó la caída de las acciones de Netflix?
Tal como se menciona arriba, existen variadas teorías para explicar el desplome de las participaciones de esta compañía de streaming en Nasdaq. La primera de ellas, es el ascenso de la competencia. Otras compañías dedicadas al entretenimiento optaron por algunas estrategias diferentes que parecen colocarlas en una mejor posición.
Durante los años 2020 y 2021, mientras millones de personas en todo el mundo estaban confinadas en sus hogares, la popularidad de Netflix crecía. En ese sentido, junto con Zoom y las empresas de redes sociales, esta compañía fue una de las grandes favorecidas. Por otra parte, desde que comenzaron a levantarse las medidas de confinamiento y las personas salieron del ambiente doméstico comenzaron los problemas.
En consecuencia, aunque el levantamiento de las medidas comenzó en 2021, el confinamiento se mantenía firme en muchos lugares. Pero el inicio del declive de las acciones de Netflix llegó con la acelerada disposición de las exitosas campañas de vacunación y la inmunización natural de millones de personas en todo el mundo.
En tanto, la última de las variantes conocidas del virus, la ómicron, no mostró mayores señales de peligro. Si a esto se le suma la adaptación de la sociedad a una nueva realidad, el resultado es que muchos perdieron el miedo. En lugar de ver series, las personas se dedicaron a retomar otras formas de entretenimiento como ir al cine o a los parques.
La vuelta a la estrategia de la taquilla
Una de las estrategias que hizo famosa a Netflix fue aquella de acortar los tiempos de espera para ver las nuevas películas y series. En otras palabras, mientas productoras tradicionales como Hollywood, tras el lanzamiento en taquillas, hacían esperar a las personas un promedio de tres meses antes de ver el estreno, Netflix optaba por publicar de inmediato los rodajes para sus subscriptores.
No obstante, la salida de las personas del confinamiento las llevó nuevamente a las salas de cines. Algunos estrenos como Spiderman y The Batman alcanzaron un éxito tan rotundo que no hace más que confirmar esta última suposición. Tales resultados, de acuerdo a JPMorgan, estarían influyendo en la directiva de Netflix. De este modo, la compañía estaría pensando seriamente tomar un esquema al estilo de Hollywood.
Sea como sea, las acciones de Netflix se mantienen en rojo y los más recientes informes muestran que el número de subscritores es cada vez menor. Al mismo tiempo, el pesimismo se refleja incluso en las previsiones de la empresa en estos informes fiscales ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
Por ejemplo, durante el mes de enero, la empresa anunció un pronóstico de 2.5 millones de nuevos usuarios para el próximo trimestre. Para tener una idea del impacto de esta previsión, se debe repasar el número de usuarios durante el último trimestre de 2021, el cual se ubicó en 8.3 millones de nuevos subscriptores. Para entonces, el número ya venía bajando, puesto que se esperaban 8.5 millones. Pero de allí, a esperar 2.5 millones, es problemático.
Esto, naturalmente, ahuyentó a los inversores.
La competencia no para de crecer
Al otro extremo, las plataformas de streaming que rivalizan con Netflix parecen tener buenos atributos para atraer usuarios. De esta manera, buena parte del tráfico que esta acaparaba anteriormente, ahora se encuentra dividido en varias opciones de servicios.
Otro punto de destacado, es que pese a lanzar importantes títulos este año como Ozark, The Witcher y Bridgerton tienen dificultades en establecer franquicias masivas. Antagónicamente, sus competidoras Disney o Warner Bros cuentan con ese punto de ventaja. Entre sus grandes golpes se destaca Star Wars, Marvel, DC o Harry Potter.
“A principios de este año, Netflix intentó remediar algunos de sus problemas y pérdidas aumentando el precio de sus planes en Canadá y Estados Unidos”
Con esto en perspectiva, las acciones de Netflix parecen entrar en un ciclo bajista que tendría problemas a la hora de rebotar. “No hay nada específico hoy, pero el mercado parece “culpar” a la competencia de la desaceleración del crecimiento de Netflix”, expresa Michael Patcher de Wedbush. Dice a CNBC que la competencia para retener clientes hace que la creación de nuevos contenidos sea cada vez más costosa.
Llegados a este punto, la empresa parece caer en un círculo vicioso en el que necesita producir costosos rodajes mientras la pérdida acelerada de usuarios y la caída en la bolsa recorta el presupuesto. A principios de año, la compañía buscó remediar esta situación aumentando el valor de sus planes en Estados Unidos y en Canadá. Los resultados de este movimiento están por verse en el próximo informe.
Otra de las jugadas de la competencia es remover licencias de contenidos que previamente gozaba Netflix.
La caída de las acciones de Netflix la convirtió en la peor de las FAANG
Del grupo de las 5 gigantes tecnológicas, conocido como FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google) la del servicio de streaming parece ser la de peor desempeño en lo que va de año. A pesar de sus nuevos lanzamientos y de sus estrategias desesperadas para remediar algunos de sus problemas, la empresa no sale del foso.
En lo que respecta a su capitalización de mercado, esta descendió de manera abrupta. El capital en tal medición se ubica muy cerca de volver a los niveles previos a la pandemia. Actualmente, la capitalización de la empresa es de $151 mil millones de dólares. Para 2019, era de $142 mil millones.
Durante los años de la pandemia, las acciones de Netflix se incrementaron en valor de manera fuerte. Paralelamente, se incrementó el nivel de la capitalización. En tal sentido, en comparación con el año 2019, la capitalización en 2020 subió en más de 68%. Cuando un mayor crecimiento no parecía posible llegó el explosivo año 2021. En comparación con 2020, ese período reportó una nueva subida interanual de 11.96%.
Desde noviembre hasta lo que va de 2022, las pérdidas son de 50%. Dicho de otra manera, entre noviembre de 2021 y marzo de 2022, la capitalización de mercado de Netflix descendió de $267 mil millones de dólares estadounidenses hasta los actuales $151 mil millones en la misma denominación monetaria.
De la capitalización de la empresa se borraron $116 mil millones en cuatro meses.
La hora de las tecnológicas
El problema de la pérdida en cuanto a caída de acciones, no es exclusivo de la citada compañía de streaming. De hecho, la inmensa mayoría de las empresas que tuvieron óptimos resultados durante la época del confinamiento de la pandemia, son las que ahora están sufriendo de manera aguda. Entre los ejemplos más notables se destaca Meta (antigua Facebook).
Las acciones de esta empresa de redes sociales se desplomaron al conocerse sus resultados fiscales. Entre estos se destaca que perdieron usuarios en Estados Unidos por primera vez desde el año 2012. En términos de capitalización de mercado, en lo que va de 2022, la caída de Meta Platforms es mayor al 42.67%. Hablando en términos de dinero, se trata de la desaparición de $400 mil millones de dólares en apenas tres meses.
Las acciones de Meta, al igual que las de Netflix, vienen en una tendencia bajista poco imaginable el año pasado. Junto a estas empresas, se destaca el desplome del fondo de inversiones Ark Invest. Este último, rastrea las empresas más importantes del sector tecnológico y ofrece una gran y atractiva variedad de ETFs.
Cabe decir que durante la época de la pandemia el crecimiento de algunos de estos fondos fue descomunal. Sin embargo, para la fecha actual la pérdida de su valor es alarmante. Tal es el caso del ARK Innovation ETF, que a inicios de febrero cotizaba en $159.70 dólares y ahora se encuentra en $52.29 dólares por acción.
Un factor extra que completa el panorama sombrío de las empresas tecnológicas, es la guerra entre Rusia y Ucrania. En el caso de Netflix, la compañía anunció su retirada inmediata del mercado ruso como respuesta a las hostilidades, lo que viene generando pérdidas mayores. En el país euroasiático, la compañía contaba con unos 10 millones de subscritores, lo que se traduce en pérdidas $10 millones de dólares por mes.
Artículo relacionado
Netflix entra al negocio de los videojuegos
La empresa de entretenimiento Netflix Inc. planea extender su dominio y dar el gran salto al mundo de los videojuegos....
Algunos pronósticos sobre las acciones de Netflix
Aunque el panorama del precio de las acciones de esta empresa en la bolsa no parezca muy alentador, hay quienes lo ven de manera optimista. Uno de ellos es el millonario de Pershing Square Capital, Bill Ackman, quien anunció una masiva compra de acciones de la compañía.
De acuerdo a Financial Times, este inversor habría comprado 3.1 mil millones de acciones de esta firma intentando capitalizar la venta masiva que sufre. Según su percepción, las participaciones de Netflix en Nasdaq están tocando fondo y este es el momento para entrar. Por ello, habría colocado $1.1 mil millones de dólares en forma de stake de esta tecnológica.
“Muchas de nuestras mejores inversiones han surgido cuando otros inversores, cuyos horizontes temporales son a corto plazo, descartan grandes empresas”
Está por verse si este atrevido movimiento de compra de acciones de Netflix ofrece buenos resultados a Ackman. “Muchas de nuestras mejores inversiones han surgido cuando otros inversores, cuyos horizontes temporales son a corto plazo, descartan grandes empresas a precios que parecen extraordinariamente atractivos cuando uno tiene un horizonte a largo plazo”, escribió el inversor a propósito.
Por otro lado, se encuentran los analistas, cuya opinión sobre el futuro de las acciones de esta empresa es mucho más que pesimista. Entre los más bajistas, se cuentan los analistas de Wolfe Research, Jefferies, Bank of America y JPMorgan.
De cualquier manera, Ackman parece totalmente convencido del éxito a largo plazo de su apuesta por Netflix. En las actuales circunstancias, es difícil tener claridad de la dirección que tendrán las acciones de riesgo considerando que la guerra en Europa del Este parece no tener un fin en el horizonte.