Las acciones en la bolsa de Nueva York se desplomaron después de la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de subir otro 0,75% la tasa de interés de referencia, llevándola a un nivel histórico este año cercano al 5,2 %, según las estimaciones.
Los operadores bursátiles consideran que los tipos de interés ahora se mantendrán en un nivel más alto durante un mayor tiempo con el fin de lograr que la inflación caiga a un nivel inferior al 2%.
Caída de todos los índices bursátiles
A las 9:47 (GMT -4) el S&P 500 caía un 1,2% y el Nasdaq 100 perdía un 1,5%, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,7%. También el Stoxx Europe 600 tuvo una caída de un 1,4% y el índice MSCI World un 1,5%.
El anuncio de la Fed igualmente afectó a la libra que se hundió cuando el Banco de Inglaterra informó a los inversionistas que piensa controlar las expectativas de alzas.
La caída del índice S&P 500 se extendió por cuarta sesión consecutiva. En tanto que las acciones de las grandes compañías de tecnología también fueron afectadas por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Por otro lado, las tasas de los swaps relacionadas con las próximas reuniones de la Fed subieron aún más, mientras que los contratos con vencimiento en mayo y junio del próximo año escalaron a una tasa máxima esperada de 5,2% aproximadamente, superando los niveles de la jornada anterior.
La tasa de referencia de los tipos de interés actual se encuentra en un rango de entre 3.75% y 4%.
“Recuerde, ‘más bajo por más tiempo’ en 2021 en términos del entorno de la tasa de interés”, comentó el estratega jefe de mercado de Miller Tabak + Co, Matt Maley.
“Bueno, ahora tenemos ‘más alto por más tiempo’… así como ‘más lento pero más alto. Un aumento en las tasas a corto plazo puede demorar más, pero se dirigen a un nivel más alto de lo que los mercados han estado pensando”, agregó.
Preocupación por el nivel final de las tasas
El director de inversiones de UBS Global Wealth Management, Mark Haefele, considera que los mercados están ahora más preocupados por el nivel final que alcanzarán las tasas en el futuro que por el ritmo de ajuste.
Haefele no cree que durante este período surjan condiciones que permitan volver a un repunte sostenido de las acciones. “Es probable que la Fed, junto con otros bancos centrales importantes, siga ajustando las tasas hasta el primer trimestre de 2023”, afirmó.
El ejecutivo ve como un escenario más probable que el crecimiento económico de Estados Unidos continúe desacelerándose al comienzo de 2023. Opina que los mercados financieros globales en este momento “son vulnerables al estrés mientras la política monetaria continúa endureciéndose”.
Añadió que “tales vientos en contra aún no se han reflejado completamente en las estimaciones de ganancias o las valoraciones de las acciones”.
Mercado laboral “sobrecalentado”
La semana pasada las solicitudes de seguro de desempleo de EE. UU. disminuyeron levemente hasta llegar a niveles considerados históricamente bajos. Estos datos no hacen sino reforzar la tesis del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que el mercado laboral estadounidense está “sobrecalentado”.
Según Powell la demanda de trabajadores en la economía supera abiertamente la oferta. Además, la productividad de los trabajadores del país solo tuvo un repunte en el tercer trimestre, tras las fuertes caídas que se vieron en el primer semestre del año. Esto frenó costos laborales que habían estado creciendo a un ritmo acelerado.
Pronósticos de “recesión leve” en Europa
En Europa, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió sobre la posibilidad de que se produzca una “recesión leve”. Aunque señaló que este pequeño freno a la actividad económica no bastará para lograr detener totalmente el alza de los precios.
Últimamente los funcionarios del BCE han estado muy activos haciendo declaraciones públicas en torno a las tasas de interés y la política monetaria. Inversores y analistas, por otro lado, han hecho comentarios relacionados con la creciente tasa de inflación empujada por los costes de la energía y la probabilidad de una recesión económica.
En cuanto a las noticias corporativas, el jueves Peloton Interactive Inc. informó una estimación más débil para el cuarto trimestre de lo que pronosticaba el mercado. A pesar de que la dirección de la empresa dijo haber estado superando su propio cronograma para cambiar la empresa de fitness.
Respecto a las ganancias de Moderna Inc., se ofreció una perspectiva algo pesimista sobre las futuras ventas de las vacunas contra el covid-19. El fabricante de procesadores para teléfonos inteligentes, Qualcomm Inc., por su parte, presentó un pronóstico poco optimista por debajo de lo esperado.
Para el viernes se espera que el gobierno presente su informe de nóminas no agrícolas y desempleo.