miércoles, 1 de febrero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.076.60  58.83  1.46%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.584.55  190.74  1.67%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
34.086.04  368.95  1.09%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.034,00  15,30  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.771.70  13.17  0.17%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.163,45  4,82  0,00%  
Nikkei 225 
27.327.11  106.29  0.39%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.40  0.54  2.71%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.225.02  511.00  2.25%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.592.81  32.95  2.11%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 11/12/2022 - 15:36

¿Las acciones tecnológicas están llegando al final de su reinado?

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
11/12/2022 - 15:32
en Actualidad, Análisis de mercado, Destacados, Empresas
Tiempo de lectura: 5 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Las acciones de los gigantes tecnológicos estadounidenses se han mantenido durante varios años como las preferidas de la bolsa de Nueva York. Sin embargo, este año su caída en el Nasdaq ha sido devastadora en medio de un mercado bajista muy prolongado.

Algunos inversionistas creen que la crisis de varias de las tecnológicas va más allá y significa el final de una era. Empresas como Meta Platforms Inc., la matriz de Facebook, y Amazon.com Inc. han sufrido este año una caída monumental en su cotización de mercado.

El crecimiento de las acciones de estas empresas, conocidas como FAANG, en las que se incluye a Apple Inc, Netflix Inc. y Alphabet Inc., la matriz de Google, estuvieron liderando durante 13 años el mercado. 

Más aún durante los dos años de pandemia en los que su crecimiento fue exponencial. Pero esa racha alcista parece haber llegado a su final. Y la historia muestra que las empresas o tecnologías que dominan una época generalmente disminuyen su fuerza en la siguiente.

Crecimiento más débil 

Los analistas consideran que ya se están observando ciertas señales en el mercado que revelan un cambio de patrón. El increíble crecimiento experimentado por Meta y Netflix hace unos años atrás se ha ralentizado o extinguido. 

En tanto que el tamaño y la cotización alcanzadas por Apple, Alphabet y Amazon, parece haber tocado techo. De modo que es poco probable que sus acciones vuelvan a obtener los gigantescos rendimientos anteriores y que se mantengan por más tiempo en la cresta de la ola.

Así lo cree el gerente de cartera de Janus Henderson Investors,  Richard Clode. “Creemos que es poco probable que FAANG lidere el próximo ciclo alcista tecnológico”. De hecho su firma redujo sustancialmente sus participaciones en estas acciones. 

“Estamos menos expuestos a FAANG de lo que hemos estado desde que se introdujo el acrónimo”, agregó el experto.

Considerando que en efecto los gigantes tecnológicos estén llegando al final de un ciclo histórico en el mercado bursátil ¿cuál fue ese final? 

Desde el inicio de la pandemia de covid-19 coronavirus en marzo de 2020 el mercado de valores fue sacudido. Sin embargo, increíblemente los índices no solo se recuperaron sino que las acciones de la mayoría de las empresas tecnológicas de gran capitalización lograron un gran impulso.

Aumentaron las compras en línea de productos y servicios en Amazon, y crecieron las suscripciones en Netflix. Los usuarios de Facebook pasaron más tiempo stalkeando o haciendo búsquedas en Google a través de un iPhone.  

El caso es que los inversionistas en estos momentos están reevaluando sus opciones y sus inversiones a largo plazo. Intentan descubrir qué es lo que viene. Especialmente en un momento de incertidumbre generado por las altas tasas de interés y la imbatible inflación.

Menor apetito por el riesgo

Muchos inversores apostaron con éxito a los rendimientos que generosamente ofrecían las acciones tecnológicas que no paraban de crecer. Todos querían tener en su cartera estas acciones confiados de su desempeño. 

Pero ahora que el apetito por el riesgo ha disminuido notablemente y que el potencial de crecimiento de las tecnológicas está en entredicho, la apuesta es más mesurada. Las tecnológicas están perdiendo atractivo entre los inversionistas.

En noviembre los estrategas de Goldman Sachs proclamaron que las expectativas de rendimientos superiores de las acciones tecnológicas se habían esfumado. En lugar del 13% esperado para el S&P 500 este año, los ingresos caerían 8% para las acciones tecnológicas de gran capitalización.

Aunque los expertos de Goldman prevén para 2023 y 2024 un crecimiento superior de las empresas de tecnología, su rendimiento será menor que el promedio registrado en los últimos 10 años, dijeron. 

Un pasado que no volverá

“Es muy difícil hacer crecer estos megaingresos a tasas de crecimiento muy, muy altas como lo han hecho en el pasado”, explicó el analista senior de inversiones y gerente de cartera de UBS Asset Management, Michael Nell. 

Añadió que “si bien las acciones de mega capitalización se han mantenido bien, en el futuro es difícil ver que necesariamente impulsen el rendimiento desde aquí”.

A finales de octubre, las acciones de Meta perdieron una cuarta parte de su valor en un solo día. Esto ocurrió después de conocerse la guía de ingresos del cuarto trimestre de la empresa. Las expectativas se ubicaron por debajo del nivel inferior previsto debido a una disminución del mercado publicitario.

Por otro lado, la acción de Amazon.com se desplomó un 7%, después de que la empresa pronosticó que su crecimiento durante el verano sería el más lento en toda la historia de la compañía.

Huelgan los ejemplos de otras empresas de tecnología que estuvieron liderando el mercado de valores y luego cayeron. Para siempre. Este fue el caso de Cisco Systems Inc. y el de Intel Corp. Ambas empresas fueron líderes durante la era de las puntocom en los años 90.

Después de registrar precios máximos en el año 2000, nunca más volvieron a encabezar los índices. En tanto que el Nasdaq 100 debió esperar 15 años para superar el pico alcanzado ese año.

Apple sigue siendo la más atractiva

De todas las empresas de tecnología la que mejor desempeño ha tenido es Apple. No en vano fue hasta este año, la empresa más grande del mundo. Su valor de mercado actual es de 2,3 billones de dólares. Por debajo de la petrolera saudí Aramco.

Sin embargo, las acciones de Apple también se hundieron este al un 20%. Su caída fue menor que las demás tecnológicas debido a su extraordinaria liquidez (170 mil millones de dólares en efectivo aproximadamente. Además de los valores negociables y la amplia demanda que siguen teniendo sus productos.

El resto de las acciones de FAANG Group han visto una profunda caída este año. Alphabet cayó 36% mientras que Meta se hundió un 66%. Pero, pese a estas caídas tan bruscas, todavía el grupo de las tecnológicas representa más del 10 % de la ponderación del S&P 500.

Quiere decir que el bajo rendimiento de estas empresas seguirá pesando en el resto del mercado en los siguientes años. Cabe la probabilidad también de que la caída de las acciones de tecnología se prolongue durante 2023. 

Expectativas para 2023

Para el próximo año los analistas esperan que los rendimientos del sector tecnológico disminuyan 1,8 % en comparación con las expectativas de crecimiento del 2,7% para todo el mercado estadounidense, según datos publicados por Bloomberg Intelligence.

El bajo apetito por el riesgo actual y el elevado costo del dinero, está llevando a los inversionistas a ser más cautos a la hora de elegir las acciones. Tecnológicas como Meta que le han apostado todo al Metaverso todavía no ven los resultados perdiendo decenas de miles de millones.

Otras acciones tecnológicas tampoco han arrojado buenos resultados. De hecho, un conjunto de acciones que prometían analizadas por Goldman, han perdido alrededor de 60% este año. 

“Sea un poco más realista: crezca un poco más lento”

“El mercado les dice que queremos rentabilidad a corto plazo y que no podemos permitirnos financiar todo su flujo de caja libre negativo. Sea un poco más realista: crezca un poco más lento, pero hágalo de manera rentable”, afirmó el jefe de acciones globales de Columbia Threadneedle Investments, Neil Robson.

Al contrario de otras firmas, Robson mantiene  un alto volumen de acciones tecnológicas en su portafolio. Solo que ha disminuido sus tenencias. Aún mantiene posiciones en Alphabet y Amazon, pero ha diversificado su cartera hacia acciones de energía. 

Otras firmas de inversión como Nell de UBS Asset Management tienen inversiones en acciones de software de servicio y semiconductores. En cambio Clode de Janus Henderson prefiere las acciones de ciberseguridad, inteligencia artificial y analiza la energía.

“Hace dos años podríamos haber lanzado un dardo a un tablero de dardos FAANG y prácticamente ganado, ¿verdad?”, señaló Dan Morgan, gerente senior de cartera de Synovus Trust Co. “Eso probablemente ya no funcionará”.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones de Apple

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: acciones de appleacciones tecnológicasFAANG

Artículos relacionados

Janet Yellen descarta una posible espiral de precios y salarios.
Actualidad

Janet Yellen minimiza la posibilidad de una espiral de precios y salarios

Escrito por Alejandro Gil
— 31/1/2023 - 16:04
Economía de la zona euro se expande sorpresivamente en el cuarto trimestre
Actualidad

Economía de la zona euro se expande sorpresivamente en el cuarto trimestre

Escrito por Santiago Contreras
— 31/1/2023 - 14:57
Las acciones estadounidenses caen mientras el petróleo sube por temores de guerra
Actualidad

Nerviosismo en el mercado ante semana crucial para alza de tasas

Escrito por Santiago Contreras
— 30/1/2023 - 15:02
openAI microsoft
Actualidad

Por qué Microsoft invierte U$S 10.000 millones en OpenAI

Escrito por Pablo Petovel
— 29/1/2023 - 6:57
IBM goldman sachs despidos
Actualidad

Los despidos masivos siguen: IBM y Goldman Sachs se suman a la lista

Escrito por Pablo Petovel
— 28/1/2023 - 19:17

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Janet Yellen descarta una posible espiral de precios y salarios.
Actualidad

Janet Yellen minimiza la posibilidad de una espiral de precios y salarios

Escrito por Alejandro Gil
— 31/1/2023 - 16:04
Economía de la zona euro se expande sorpresivamente en el cuarto trimestre

Economía de la zona euro se expande sorpresivamente en el cuarto trimestre

Escrito por Santiago Contreras
  31/1/2023 - 14:57

Las acciones estadounidenses caen mientras el petróleo sube por temores de guerra

Nerviosismo en el mercado ante semana crucial para alza de tasas

Escrito por Santiago Contreras
  30/1/2023 - 15:02

DiDi

DiDi y una noticia desde China que impacta en los mercados

Escrito por Pablo Petovel
  29/1/2023 - 20:58

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.