- Las condiciones macroeconómicas en Estados Unidos golpearon de manera inclemente a las empresas tecnológicas en 2022.
- Los planes de muchas de estas compañías sufrieron grandes reveses y uno de ellos fue el del metaverso.
- En este trabajo se repasan las empresas dedicadas al metaverso que obtuvieron mayores ingresos durante el año que termina.
La economía de inflación y de altas tasas de interés de 2022 se convirtió en una pesadilla para todo el sector tecnológico. Las compañías dedicadas al desarrollo del denominado metaverso se cuentan entre las que se llevaron la peor parte. En las siguientes líneas se repasan las principales empresas dedicadas a la creación de esas plataformas en cuanto a ingresos.
En el trabajo, se toman en cuenta exclusivamente los montos facturados y no los beneficios netos de esas empresas. Esto se debe a que muchos de estos jugadores reciben grandes sumas, las cuales son devueltas a esos proyectos en formas de inversión y no siempre con los mejores resultados.
El metaverso consiste en una serie de plataformas que funcionan por medio de la realidad extendida y otras tecnologías. En esos mundos digitales, las personas podrán participar por medio de un avatar. Según los entusiastas, esa tecnología será el centro de la economía mundial en el futuro y en ella los seres humanos podrán trabajar, asistir a la universidad y mucho más. Por ahora, los principales proyectos parecen empantanados por las condiciones macroeconómicas.
Artículo relacionado
El metaverso le hace perder millones a Vanguard y BlackRock
La incursión de Meta Platforms en el metaverso, cuando todavía este es solo una apuesta y está muy lejos de...
Las principales compañías del metaverso en términos de ingresos
Existen muchas compañías que están trabajando activamente en el desarrollo del metaverso. De esas, un pequeño grupo se puede considerar como las más poderosas debido a los grandes montos invertidos. A continuación, se repasan brevemente las tres empresas con mejores ingresos durante el año 2022:
- Epic Games.
- Meta.
- Roblox.
Existen otras empresas vinculadas a los metaversos que bien pudieran considerarse para esta selección. No obstante, la mayoría de ellas no tuvo el nivel de ingresos, popularidad entre el público e impacto mediático que tuvieron las tres enumeradas. De cualquier manera, de ese grupo se destacan NVIDIA y Disney. Por otro lado, se cuenta Apple, aunque esta última tiene un concepto radicalmente distinto y afirma que su propuesta no es el metaverso.
1. Epic Games
La primera de estas empresas es Epic Games, la creadora del popular jugo Fortnite. Entre las jugosas entradas que ha recibido hasta ahora esta firma, se cuentan la inyección de $2,000 millones de dólares de Sony y KIRKBI. Uno de los grandes recursos de esta creadora, es que tiene una base de 350 millones de usuarios en todo el mundo.
A esto se suma que sus escenarios virtuales funcionan sin ningún problema, lo que convierte al aclamado juego en la envidia de la competencia. Durante este 2022, la empresa generó unos $5,000 millones de dólares en ganancias, cuyas fuentes principales fueron las ventas en línea. Asimismo, también se cuentan los torneos internacionales, los cuales son una fuente permanente de ingresos.
Epic Games es una de las principales inversoras en el terreno de los mundos virtuales y sus plataformas inmersivas le dan un plus de ventaja. Con este apalancamiento, la directiva espera convertir la empresa en una de las líderes del sector, incluso por encima de la gigantesca Meta.
Hace poco se conoció que Epic Games está en el proceso de lanzamiento de Unreal Engine 5.1. Se trata de una actualización del motor de juego que usará para las plataformas de metaversos. Con esto, la empresa busca posicionarse como una de las compañías con dominio asegurado en el mercado del metaverso. Aunque la tecnología que llevará a esas plataformas está en sus primeras fases, las jefaturas confían en que la persistencia a largo plazo las colocará en lugares dominantes.
2. Meta
Mucha de la popularidad del término metaverso se debe al paso (para algunos en falso) de la antigua Facebook. A pesar de todas las inversiones, los informes de dinero malgastado y los pocos avances, la empresa de Mark Zuckerberg es una de las que más dinero ha percibido en 2022.
“Desde finales de 2021, la empresa Meta se convirtió en la principal forjadora de la futurista tecnología del metaverso”
En ese sentido, la tienda Quest Store le trajo este año ingresos por el orden de los $600 millones de dólares. Estos ingresos se componen de ventas en línea de juegos y aplicaciones. Paralelamente, en lo que respecta a su codiciado dispositivo Meta Quest 2, el mismo experimentó en 2022 unas importantes ventas que ascendieron a más de 8,3 millones de anteojos, para una suma equivalente a $3,3 mil millones de dólares.
Las ganancias entre todos los productos, tanto físicos como virtuales de Quest Store, se colocan apenas por debajo de los $4 mil millones. Aunque sean ingresos respetables, se debe tener en consideración que los beneficios de la empresa siguen en terreno negativo, dado que las inversiones son mayores a los ingresos. La esperanza de la directiva se centra en que el público poco a poco se adaptará a las nuevas plataformas de metaverso que prometen.
Meta viene sufriendo de manera enorme debido a las pérdidas que este sueño de Zuckerberg ha ocasionado en los fondos. Los inversores pasaron todo el año 2022 aterrorizados ante la violenta caída de las acciones de la empresa y existen fuertes rumores sobre una sustitución del propio Zuckerberg del comando de la empresa.
3. Roblox
La tercera de las empresas con mayor flujo de dinero por sus desarrollos en el metaverso no podría ser otra que Roblox. Durante 2022, la empresa recibió en sus arcas $1,6 mil millones de dólares en ganancias. La mayor parte de estos recursos se habrían generado en su tienda de avatares. Para tener una idea, se debe destacar que en esa tienda se vendieron más de 1000 millones de prendas NTF desde enero de este año.
En lo que respecta a la plataforma Roblox, se trata de una de las mayores de todo el sector. Su base activa de 47 millones de usuarios diarios es un testimonio de su poderío. De igual manera, no se debe pasar por alto la base de 9,5 millones de desarrolladores en su plataforma. Esto último se trata de juegos y otro tipo de experiencias inmersivas.
Artículo relacionado
Meta Platforms tiene problemas con sus acciones: qué pasa en Facebook
Los resultados de Meta Platforms (Facebook), como los de la mayoría de las compañías tecnológicas fueron malos en Wall Street....
Una de las características de las plataformas, es que la misma no incluye características de VR o AR. Sin embargo, eso no constituye hasta el presente un obstáculo para que se consolide como una de las compañías campeonas del metaverso.
Otras experiencias de metaverso como The Sandbox, Decentraland o Axie Infinity son tres de los pesos pesados del sector. El problema con ellas es que el invierno en el mercado de criptomonedas llevó el interés de los usuarios al piso. A eso se suman las constantes vulneraciones al sistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) durante 2022. En su conjunto, la confianza ha sido permeada, pero una mejora de las condiciones podría devolver sin problemas el estatus (y los ingresos) a estas plataformas.