miércoles, 1 de febrero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

Las gigantes de la tecnología despiden miles de empleados en un año

Durante el año 2022, las mayores empresas tecnológicas se enfrentaron a una de las situaciones más complejas de los últimos tiempos.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
19/1/2023 - 20:17
en Actualidad, Empresas
Tiempo de lectura: 5 minutos
Arrecian los despidos entre las gigantes de la tecnología
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Los recortes de plantilla de las poderosas empresas del sector tecnológico fueron de grandes magnitudes.
  • Algunas compañías como Microsoft y Meta sobrepasaron los 10,000 despidos cada una, mientras Amazon deja sin empleo a unas 18,000 personas.
  • Los expertos consideran que las condiciones macroeconómicas obligaros a las firmas a aplicar medidas de ahorro de emergencia.

Las condiciones macroeconómicas marcadas por las altas tasas de interés y una inflación de grandes dimensiones fueron las protagonistas de 2022. La mayor parte de las empresas estadounidenses sufrieron el impacto de un entorno nada amistoso, lo cual se reflejó de manera nítida en el desempeño en la bolsa de valores. La peor parte se la llevaron las gigantes de la tecnología, las cuales se vieron obligadas a tomar medidas de supervivencia.

No había pasado mucho tiempo desde que las grandes del sector batían récords de ganancias cuando el color rojo comenzó a causar estragos. El fin de los confinamientos y del dinero fácil sacó a los minoristas del juego y más tarde siguieron grades lotes de institucionales. La Reserva Federal aplicó medidas para frenar la mayor inflación en cuatro décadas y eso implicaba enfriar los mercados financieros donde las tecnológicas gozaban de la bonanza de la pandemia.

Desde entonces, algunas empresas llegaron hasta tal profundidad que vieron evaporarse las ganancias de la época de los confinamientos. En ese sentido, para evitar males mayores, las directivas de las compañías del sector comenzaron a tomar medidas para ahorrar gastos. Tales medidas por lo general tienden a ser impopulares. Esto se debe a que tienen que ver con el congelamiento de nuevas nóminas y, en casos extremos, se convierten en despidos masivos. El segundo caso cobró grandes dimensiones durante el último año.

Artículo relacionado

Bank of America supera las expectativas de ganancias del tercer trimestre

Apetito por las acciones estadounidenses ha caído a su nivel más bajo desde 2005

Escrito por Santiago Contreras
  17/1/2023 - 15:33

Los gestores de fondos están prefiriendo las acciones europeas, los mercados emergentes y los cíclicos. Los inversores esperan que las...

Las gigantes de la tecnología despidieron a discreción

Microsoft, Amazon y Meta están a la cabeza de las gigantes de la tecnología con más despidos de empleados durante el año 2022. Parte del problema de muchas de estas compañías es que otras empresas, en un intento por ahorrar gastos, cortaron parte de su presupuesto publicitario. Eso llevó los ingresos del sector tecnología al piso y a sus protagonistas con la obligación de tomar decisiones duras.

Entre las más recientes en informar sus planes de despidos se cuenta Microsoft, la cual dijo el miércoles que despedirá a unos 10,000 trabajadores. Esta cifra se suma a un plan mayor de liquidar a un lote de 18,000 empleados por parte de Amazon. Este sería el despido masivo más grande de la minorista en 28 años, apunta CNBC.

“Tengo la confianza en que Microsoft saldrá de esta situación más fuerte y más competitiva”, dijo a sus trabajadores el CEO de esa firma citado en el mismo medio. Pero esta ronda de despidos masivos es solo una pequeña parte de un todo. Otras empresas como Meta pasan por momentos delicados. La creación de Mark Zuckerberg es una de las que más tormentos pasó en el año recién terminado.

Esta última fue una de las gigantes de la tecnología que sufrió golpes desde todas las direcciones. A la reina de las redes sociales la cercaron numerosos problemas, desde la pérdida de interés de las personas en Facebook hasta la golpiza que le propinaron las condiciones económicas a su apuesta por el metaverso. A esto se suman los escándalos, las polémicas y la pugna con los reguladores de distintas zonas geográficas del mundo.

Las gigantes de la tecnología aplicaron el tijeretazo para ahorrar costos
Las grandes empresas del sector tecnológico atravesaron por un 2022 lleno de problemas y grandes desafíos. La política monetaria apretada de la Reserva Federal para enfriar los precios afectó de manera implacable la estabilidad de estas firmas. Como respuestas, sus directivas apuestan a los despidos masivos para ahorrar gastos. Imagen: Tecmundo.com.br

Así se distribuyeron los despidos en el sector tecnológico

Como ya se destacó, estas poderosas empresas dejaron en la calle a más de 60,000 trabajadores y se sospecha que la cifra podría crecer. En consecuencia, todo dependerá de las condiciones económicas para los próximos meses. Esto último se traduce en el comportamiento de los precios al consumidor y en las políticas de la Fed para enfriar los mercados. En el peor escenario, la recesión podría provocar un incremento considerable de las malas noticias.

De cualquier manera, estas fueron las compañías (por número de despidos) que causaron mayores pesadillas entre sus nóminas:

  • Amazon (18,000).
  • Meta (11,000).
  • Microsoft (10,000).
  • Salesforce (7,000).
  • Tesla (6,000).
  • Twitter (3,700).
  • Coinbase (2,000).
  • Stripe (1,100).
  • Robinhood (1,100).
  • Shopify (1,000).
  • Snap (1,000).
  • Lyft (700).
  • Crypto.com (500).
  • Netflix (450).
  • Alphabet (250).

La extensa lista de despidos está coronada por casos singulares como el de Twitter. Esta red social fue adquirida por el magnate Elon Musk, quien procedió de inmediato a despedir un gran número de trabajadores empezando por los puestos de dirección. El propio Musk también aplicó la tijera contra miles de empleados de su empresa insignia Tesla.

En medio de un año espeluznante para las gigantes de la tecnología, era de suponer que este tipo de episodios se hicieran cotidianos. Otro sector que también paso tragos amargos fue el de las criptomonedas. Los sucesos trágicos que llevaron ese mercado a la lona afectaron a decenas de empresas. Algunas de ellas se fueron a la quiebra, otras resultaron ser fraudes y los sobrevivientes batallan por mantenerse en pie. Coinbase es un ejemplo de esa lucha por aferrarse a la vida y lo hace con despidos masivos.

El aumento de los despidos dependerá de las políticas de la FED
Las condiciones negativas para el mercado tecnológico podrían extenderse durante todo el 2023. Todo dependerá de la resistencia de la inflación a la hora de enfrentarse a una Fed decidida. En el peor de los escenarios, una recesión haría más penosa la situación de las mayores empresas dedicadas a la tecnología. Imagen: Thehill.com

¿Hay un lado positivo?

Frente a la tragedia que puede significar esta oleada de despidos masivos, existen razones para mantener el optimismo, al menos para los inversores. Básicamente, la inmensa mayoría de estas compañías tiene una proyección brillante hacia el futuro con desarrollos prometedores en sus respectivos campos. Por ejemplo, Meta trabaja e invierte miles de millones en la creación del metaverso. Para muchos, este será el futuro de la interacción digital.

Las ventas en línea de empresas como Amazon, y otras que no están en esta lista de despidos, apenas están en sus primeras etapas. El caso de las criptomonedas es otro de los que promete un futuro de grandes retornos para los inversores. Los coches eléctricos tienen una plaza segura en el futuro del transporte terrestre. Algunas administraciones ya tienen una fecha para prohibir el comercio de coches movidos por combustión, lo que dice mucho del porvenir de este sector.

De todo esto se desprende que las acciones de estas firmas en la bolsa están a precios de descuento gracias a los derrumbes de 2022. En otras palabras, invertir ahora podría convertirse en el largo plazo en una de las mejores decisiones de los inversores. Ciertamente, las condiciones macroeconómicas solo auguran volatilidad en el corto plazo, pero en el tramo más distante solamente la aparición de mejores tecnologías podría desplazar a algunas de estas empresas. Esto último en muchos casos como el de los coches eléctricos o las criptomonedas es casi improbable.

Para muchos inversores, el escuálido estado de muchas de estas gigantes de la tecnología es una oportunidad irrepetible. No se debe dejar de decir que existen numerosos riesgos en el camino y no es sorpresivo que algunos sectores como el de criptomonedas vean nuevas quiebras. En ese caso y otros casos, lo más sano para muchos inversores es diversificar sus portafolios por medio de inversiones en ETF.

Artículo relacionado

La alternativa del BCE para el programa de estímulo de emergencia

Mejoran las perspectivas para la economía global 

Escrito por Santiago Contreras
  16/1/2023 - 17:49

Según Barclays la economía mundial crecerá un 2,2% en 2023, en lugar del 1,7% estimado a mediados de noviembre. La...

Las excepciones hasta ahora

Volviendo al tema de los despidos, se destaca que entre las empresas grandes algunas no han anunciado despidos. Una de ellas es Apple, una compañía que siempre se ha caracterizado por ir en un camino distinto al de sus rivales. Aunque eso no quiere decir que la empresa de Cupertino sea inmune a las condiciones, al menos habla muy bien de su salud financiera.

De tal modo, la directiva ha podido sortear con éxito la explosión de la burbuja tecnológica que trajo el dinero fácil durante la pandemia. En otros sectores, como el de las criptomonedas, también existen excepciones y una de ellas es Binance. A pesar del terror de los inversores y la desconfianza creciente en las plataformas centralizadas de comercio, el exchange de Chanpeng Zhao busca la manera de sostenerse.

Y la solidez de Binance parece evidente en el hecho de que sus planes de contratar nuevos talentos parecen no detenerse. El invierno en el mercado cripto ha sido terrible para los inversores de todos los tamaños y también para las empresas. El hecho de que esta plataforma se mantenga firme habla muy bien de ella en el caso de una recuperación del mercado.

De cualquier manera, las gigantes de la tecnología están trabajando de manera incansable para superar el actual momento. Queda de parte de los inversores reconocer a aquellas que tienen posibilidades reales de salir victoriosas.

El contenido de este trabajo tiene fines exclusivamente informativos. Bajo ningún término se le puede considerar como una asesoría o invitación para invertir en alguna de las empresas nombradas.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: DespidosempresasFEDinflaciónrecesióntecnología

Artículos relacionados

Inversores de criptomonedas podrían pagar menos impuestos en EE.UU.
Actualidad

Inversores de criptomonedas podrían pagar menos impuestos en EE.UU.

Escrito por Santiago Contreras
— 1/2/2023 - 17:34
Conozca algunas acciones para invertir en la tecnología de la IA.
Actualidad

Acciones de IA a considerar en 2023

Escrito por Alejandro Gil
— 1/2/2023 - 9:21
nissan y renault
Actualidad

La alianza Renault-Nissan se consolida de cara a la nueva era de la movilidad

Escrito por Pablo Petovel
— 1/2/2023 - 4:20
Janet Yellen descarta una posible espiral de precios y salarios.
Actualidad

Janet Yellen minimiza la posibilidad de una espiral de precios y salarios

Escrito por Alejandro Gil
— 31/1/2023 - 16:04
Economía de la zona euro se expande sorpresivamente en el cuarto trimestre
Actualidad

Economía de la zona euro se expande sorpresivamente en el cuarto trimestre

Escrito por Santiago Contreras
— 31/1/2023 - 14:57

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Inversores de criptomonedas podrían pagar menos impuestos en EE.UU.
Actualidad

Inversores de criptomonedas podrían pagar menos impuestos en EE.UU.

Escrito por Santiago Contreras
— 1/2/2023 - 17:34
Conozca algunas acciones para invertir en la tecnología de la IA.

Acciones de IA a considerar en 2023

Escrito por Alejandro Gil
  1/2/2023 - 9:21

nissan y renault

La alianza Renault-Nissan se consolida de cara a la nueva era de la movilidad

Escrito por Pablo Petovel
  1/2/2023 - 4:20

Janet Yellen descarta una posible espiral de precios y salarios.

Janet Yellen minimiza la posibilidad de una espiral de precios y salarios

Escrito por Alejandro Gil
  31/1/2023 - 16:04

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.