jueves, 23 de marzo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.983.66  46.69  1.19%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.873.86  203.90  1.75%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.316.07  285.96  0.89%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.984,20  25,10  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.507.28  59.56  0.79%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.197,17  1,47  0,00%  
Nikkei 225 
27.419.61  47.00  0.17%  
Índice VIX (índice del miedo) 
20.71  1.55  6.96%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
27.442.48  955.04  3.36%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.752.19  51.84  2.87%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 27/6/2022 - 16:40

Litio: el oro blanco que todos codician

Una nueva tecnología podría cambiarlo todo

Jesús Castillo Escrito por Jesús Castillo
22/6/2022 - 1:58
en Actualidad
Tiempo de lectura: 11 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • El litio es uno de los componentes químicos claves para la fabricación de baterías para coches y otros dispositivos eléctricos.
  • La recuperación post-covid del sector de coches eléctricos, entre otros factores, ha impulsado los precios del litio al alza.
  • Todo ello ha renovado el interés por la producción de litio y en este artículo te presentamos el proyecto más prometedor del mundo en cuanto a tecnología a bajo costo se refiere.

¿Qué es el litio y para qué sirve?

Litio: Qué es y para qué sirve

El litio es el metal más ligero de todos y es un elemento químico alcalino. En su forma más pura es un metal bastante blando y tiene color blanco plateado.

En la naturaleza se le encuentra en depósitos de roca dura o arcilla que contienen este mineral, así como en salmueras y depósitos salinos de diverso tipo, y sobre todo, se le encuentra en el agua de mar.

El avance de la tecnología ha convertido al litio en un componente químico cada vez más demandado.

Su principal uso industrial está en la fabricación de baterías recargables para dispositivos eléctricos, tales como teléfonos celulares, ordenadores, cámaras digitales, y especialmente, coches eléctricos.

Es precisamente esta última aplicación la que convierte al litio en un elemento estratégico en la transición para sustituir los coches y vehículos basados en motores de combustión interna.

El cambio climático es una realidad y el uso de combustibles fósiles es una de sus principales causas.

El litio también tiene otras aplicaciones en la producción de vidrios y materiales cerámicos, en aleaciones para blindaje y fabricación de aviones y trenes de alta velocidad, así como en la industria médica para el desarrollo de productos farmacéuticos.

Una de las áreas más prometedoras del litio serían sus posibles aplicaciones nucleares para producir electricidad en reactores de cuarta generación.

¿Cómo se obtiene el litio?

Litio: Cómo se obtiene

Hay 2 procesos de extracción de litio que han dominado su producción hasta ahora:

  • La minería a cielo abierto a partir de los yacimientos de roca sólida que contienen litio.
  • La extracción a partir de piscinas o estanques de evaporación en salmueras y depósitos salinos.

Estos dos métodos tienen importantes costos y son cada vez más cuestionados por su impacto medioambiental.

El primero, como todo proceso de minería, deja importantes cicatrices en el terreno y puede generar contaminación.

El segundo, es intensivo en el uso de agua y también genera desechos químicos.

Sin embargo, actualmente se está desarrollando otra tecnología para extraer litio a bajo costo y sin mayor impacto medioambiental.

Se trata de la extracción a partir de depósitos salinos geotérmicos, a los cuales se les aplica un proceso de osmosis inversa que elimina la necesidad de evaporación y permite reinyectar la salmuera en el subsuelo, obteniéndose energía eléctrica y litio en el proceso.

Litio: En qué consiste la nueva tecnología
Fuente: https://www.cthermal.com/projects

Es sobre esta tecnología sustentable y económicamente más efectiva que centramos nuestra atención.

Litio: Producción, reservas y recursos

Según datos de U.S. Geological Survey, el 96,6% de la producción mundial de litio para 2021 se concentró en 4 países.

Australia fue el líder mundial con una producción de 55.000 toneladas métricas (52,5%).

Chile ocupó el segundo lugar con 26.000 toneladas métricas (24,8%), seguido por China y Argentina, con 14.000 (13,4%) y 6.200 (5,9%) toneladas respectivamente.

Litio: Dónde se encuentra

En el caso de EE.UU., la única producción de litio provino de una operación de salmuera en Nevada.

Sin embargo, los datos de esa producción doméstica son mantenidos bajo reserva para evitar la divulgación de datos estratégicos de dominio privado.

En la siguiente tabla podemos apreciar la Producción, Reservas y Recursos Estimados de Litio por País para 2021:

Litio: Producción, Reservas y Recursos
Fuente: U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, January 2022 / January 2021. (*) Cálculos Propios.

Excluyendo a EE.UU., la producción mundial de litio aumentó un 26,9% en 2021, pasando de 82.585 a 104.800 toneladas métricas.

Esto se debió a la fuerte demanda de baterías de iones de litio, la cual provocó un aumento de los precios.

Reservas de litio

Las reservas pueden ser consideradas como el inventario actual del litio económicamente extraíble en los sitios operativos. Pueden disminuir o aumentar de acuerdo con la producción y la viabilidad de la misma.

Para 2021, las mayores reservas operativas de litio del mundo se encontraban en Chile con un estimado de 9,2 millones de toneladas métricas (45,4%).

Australia ocupó el segundo lugar con unas reservas de 5,7 millones de toneladas métricas (28,1%).

Le siguen Argentina y China, con 2,2 (10,9%) y 1,5 (7,4%) millones de toneladas respectivamente.

Hoy por hoy, el mundo cuenta con unas reservas totales de 20,25 millones de toneladas métricas.

Recursos de litio

Por otro lado, los recursos estimados de litio representan un conjunto aún más amplio que incluiría todos los yacimientos identificados, operativos o no.

En este caso, a nivel mundial contamos con unos recursos totales de 88,56 millones de toneladas métricas.

Bolivia es el país de mayores recursos estimados con 21 millones de toneladas métricas (23,7%).

Actualmente, se encuentra en un accidentado proceso de licitación para seleccionar las compañías con las cuales se va a asociar.

En segundo lugar, se encuentra Argentina con 19 millones de toneladas (21,5%).

Le siguen, Chile, EE.UU. y China, con 9,8 (11,1%); 9,1 (10,3%) y 5,1 (5,8%) millones de toneladas respectivamente.

Distinción entre reservas y recursos de litio

Al analizar conjuntamente estos dos conceptos podemos encontrar países como Chile, cuyas reservas y recursos son prácticamente iguales.

Esto se debe a que ya existe toda una infraestructura productiva en funcionamiento. El litio está inventariado en reservas y sólo queda producirlo.

En casos como el de Bolivia, sin embargo, sólo hablamos de recursos estimados. No se ha comenzado operación alguna en este país que garantice un inventario de reservas económicamente viable.

Para considerar el verdadero impacto del litio es importante no olvidar esta distinción crítica entre reservas y recursos.

Además, debemos tener en cuenta la fuente del litio. No es lo mismo extraerlo a partir de mineral en roca sólida que de salmuera o depósitos salinos, o bien, de yacimientos salinos geotérmicos.

¿Cuánto vale el litio?

Los precios del litio subieron notablemente en 2021 a partir de la recuperación económica post-covid.

Un sector clave en este aumento de los precios fue el de los coches eléctricos, cuyo crecimiento supuso un incremento de la demanda de baterías de iones de litio.

En la siguiente tabla podemos ver la Evolución de los Precios del Litio entre Enero y Noviembre de 2021:

Litio: Precio 2021
Fuente: U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, January 2022. *: Dato correspondiente a Julio-2021.

El metal de litio, el más costoso por su pureza, pasó de 77.000 $ a 97.000 $ la tonelada métrica, para un incremento de 26%.

El hidróxido de litio y el carbonato de litio sufrieron incrementos de 204,4% y 274,3%, cerrando el año con precios de 27.400 $ y 26.200 $ respectivamente.

El espodumeno, un mineral de roca sólida que contiene litio, aumentó un 411,1%, cerrando el año con un precio de 2.300 $.

No obstante, no debe olvidarse que los precios del litio podrían bajar a mediano y largo plazo como consecuencia de la consolidación de nuevas reservas operativas en todo el mundo.

Por tanto, no todas las compañías que extraen o planean extraer litio podrán sobrevivir si el precio baja demasiado.

Por otro lado, la guerra en Europa con su consecuente afectación de las cadenas de suministro y aumento de los riesgos geopolíticos, ha convertido el tema de las materias primas en un asunto estratégico.

Aunque el litio no está directamente involucrado en la zona de hostilidades, nadie quiere que un suministro tan vital para la industria quede atrapado en el medio de algún conflicto futuro.

De hecho, dentro de EE.UU. se presenta una oportunidad de inversión en una novedosa tecnología para producir litio a bajo costo y sin mayor impacto medioambiental.

Salton Sea: La promesa del litio sustentable en California

Litio: Reserva geotérmica salina de Salton Sea
Vista aérea de Salton Sea en medio del campo. Fuente: https://www.gettyimages.es/

Salton Sea es un lago altamente contaminado y tóxico, aunque también rico en minerales y depósitos salinos geotérmicos.

Se ubica a unas 40 millas al norte de la frontera de California y México, representando unas de las mayores catástrofes medioambientales de EE.UU.

Su estado actual se originó a partir de la contaminación del agua por pesticidas y fertilizantes, así como por décadas de sequía.

Además, a medida que el lecho del lago se va secando libera un polvo tóxico que genera riesgos a la salud.

Según la Comisión de Energía de California, se estima que Salton Sea podría contener suficiente litio para producir 600.000 toneladas métricas por año y satisfacer toda la demanda futura de EE.UU. y aún, un 40% de la demanda mundial.

El fluido geotérmico emerge como una salmuera caliente y es utilizado hoy en día para producir energía limpia en las 11 plantas geotérmicas de la zona. Ese fluido también contiene grandes cantidades de litio.

La ventaja comparativa de Salton Sea es que ese litio podría ser recuperado sin usar minería a cielo abierto o estanques de evaporación. Sólo se necesitaría realizar extensiones a las plantas actuales para adaptar la nueva tecnología.

Además, el impacto medioambiental sería casi nulo, pues se requiere menos espacio y la salmuera se reinyecta en el subsuelo.

¿Sabes cuáles son las 3 compañías que están desarrollando esta tecnología?

Pues veamos, porque representan una oportunidad de inversión muy grande.

Si esta tecnología tiene éxito, Salton Sea podría convertirse con los años en el yacimiento de litio más importante del mundo y le daría a EE.UU. independencia respecto a este vital recurso.

He aquí las 3 compañías que ya están ubicadas en la zona:

Berkshire Hathaway Energy Renewables

Litio: Berkshire Hathaway Energy Renewables

Berkshire Hathaway Energy Renewables, anteriormente conocida como MidAmerican Energy Holdings, es una subsidiaria de Berkshire Hathaway (BRK.A / BRK.B) y tiene sede en Iowa, EE.UU.

Sí, se trata del mismo conglomerado de inversión de Warren Buffett.

Es un productor de energía independiente que posee proyectos solares, eólicos, hidroeléctricos y geotérmicos no regulados.

A través de sus muchas subsidiarias, la compañía tiene una capacidad de producción eléctrica renovable combinada de más de 4.000 MW, incluidos 350 MW generados en 10 de las 11 plantas de energía geotérmica que se encentran en Imperial Valley, California.

La compañía también controla empresas de distribución de energía en Canadá y Reino Unido.

Berkshire Hathaway Energy Renewables investiga cómo producir hasta 90 mil toneladas de carbonato de litio al año (y otros minerales) a partir de sus 10 plantas geotérmicas.

Ya están terminando de construir una planta de demostración para la recuperación de litio. Se espera que la primera instalación comercial esté activa para 2026 y se habla de una inversión de 1.000 millones de dólares para su puesta a punto.

Controlled Thermal Resources

Litio: Controlled Thermal Resources

Controlled Thermal Resources proporciona productos de litio y energía renovable con proyectos de desarrollo avanzado en los EE.UU.

Es una compañía pública no cotizada en bolsa que se estableció en 2013 y tiene sus sedes en California, EE. UU., y Brisbane, Australia.

Para el perfeccionamiento de la tecnología de recuperación de litio, Controlled está asociado con Lilac Solutions, una prometedora start-up con sede Oakland, California, respaldada por Bill Gates, entre otros.

Uno de los principales inversores es General Motors (GM), el cual a mediados de 2021 anunció una asociación estratégica e inversión multimillonaria en Controlled Thermal Resources para desarrollar una instalación combinada de extracción de litio y generación de energía en uno de los campos geotérmicos en el área de Salton Sea.

Controlled Thermal Resources espera iniciar la construcción de su planta hacia finales de 2022 y se estima que esté activa para 2024, comenzando así a proveer litio a General Motors para la fabricación de sus coches eléctricos. Imagina el impacto futuro de esto sobre las acciones de GM.

EnergySource LLC

Litio: EnergySource

EnergySource, anteriormente conocida como CHAR LLC, es una compañía que se especializa en el desarrollo, construcción y operación de estaciones generadoras de energía geotérmica y solar.

Con sede en San Diego, California, la compañía se formó en 2006 como un productor de energía independiente para desarrollar proyectos geotérmicos en el área de Salton Sea.

Lidera el desarrollo del Proyecto ATLiS, un proyecto de litio de primer nivel ubicado en el condado de Imperial Valley, California.

De igual modo, trabaja en el desarrollo de la plataforma de tecnología de recuperación de litio, ILiAD, la cual  se está desarrollando y desplegando en operaciones de litio en todo el mundo.

Actualmente EnergySource es una compañía privada que no cotiza en bolsa. La sociedad está formada principalmente por Catalyst Renewables, un desarrollador de energía renovable con sede en Dallas, Texas; y Hannon Armstrong (HASI), una firma financiera de infraestructura con sede en Annapolis, Maryland.

EnergySource acaba de anunciar en mayo una nueva ronda de inversión y asociación estratégica liderada por Schlumberger New Energy (SLB) y TechMet Ltd.

TechMet también es una compañía privada y sus 2 principales accionistas son la U.S. International Development Finance Corporation y el comerciante mundial de energía Mercuria.

EnergySource espera comenzar a construir su planta de recuperación para mediados de 2022 y se estima que esté operativa para 2024.

El principal desafío técnico que enfrentan los 3 proyectos es poder producir litio a gran escala usando la tecnología mencionada, lo cual nunca se ha hecho.

¿Y quién van a producir las baterías basadas en litio?

Si la tecnología planteada tiene éxito estaría garantizada una nueva cadena de suministro hasta la producción de los químicos precursores para fabricar baterías.

Pero, a partir de allí, quedarían aún 2 pasos adicionales para completar la cadena:

  • El proceso químico más allá del litio extraído.
  • El proceso de manufactura de las baterías de celda.

Ambos procesos se hacen hoy en día en Asia, particularmente en China.

Parte del interés en la zona de Salton Sea radica en promover un proceso de “re-shoring”. Es decir, trasladar nuevamente a EE.UU. los procesos productivos subcontratados a otros países que han contado hasta ahora con una ventaja en costos o tecnología.

Las baterías basadas en litio no son el único campo donde esto ocurrirá, también está pasando en la fabricación de microchips.

Artículo relacionado

Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

Escrito por Jesús Castillo
  20/5/2022 - 1:13

La fabricación de microchips se ha convertido en un asunto estratégico a nivel global, para algunos países casi en un...

Ya hay planes por parte del fabricante de baterías eléctricas, Itavolt, para construir una megafábrica de 4.000 millones de dólares en Imperial Valley, California.

La compañía que manejaría el proyecto se llama Statevolt y se estima que al estar operativa podría producir baterías para unos 650.000 coches eléctricos al año.

De hecho, ya hay una carta de intención entre Statevolt y Controlled Thermal Resources para garantizar el abastecimiento del litio necesario.

De manera que los pasos siguientes en este ambicioso proyecto de desarrollo ya se están dando.

El gobierno de EE.UU. también está apoyando fuertemente estos proyectos a través de la “Defense Production Act” o “Ley de Producción Para la Defensa”, una reliquia de la guerra fría que permitiría acelerar la producción nacional de minerales para coches eléctricos y baterías de almacenamiento.

Hablamos no sólo del litio, sino también de níquel, cobalto, grafito y manganeso.

¿Cómo invertir en estos 3 proyectos de litio?

Debe tenerse en cuenta que cualquier inversión en este tipo de proyectos debe realizarse con un horizonte de largo plazo.

Sin embargo, actualmente no podemos invertir en estas empresas de forma directa. Berkshire Hathaway ER es una subsidiaria, mientras que Controlled TR y EnergySource no son cotizadas en bolsa por el momento.

Para invertir en Berkshire Hathaway Energy Renewables tendríamos que hacerlo a través de las acciones clase B de su empresa matriz, BRK.B. Las acciones clase A son extremadamente costosas.

Controlled Thermal Resources no cotiza en bolsa. Sin embargo, General Motors (GM) sí lo hace y está invirtiendo en el proyecto para garantizar su propio suministro de litio a bajo costo.

Por tanto, podemos considerar invertir en las acciones de GM para aprovechar el potencial impacto futuro.

Ford (F), por otra parte, está realizando asociaciones para comprar su litio en Argentina, aunque con las nuevas tecnologías de Lilac Solutions. También sería una posible opción de inversión a largo plazo.

Tesla (TSLA) obtiene su litio de 3 compañías ya establecidas. 2 tienen sede en EE.UU., aunque operan globalmente, y la otra compañía tiene sede en China. Ninguna de ellas se relaciona con los proyectos de Salton Sea o su tecnología.

Tesla es el líder del sector de coches eléctricos en este momento y la expectativa es que consolide esta posición.

Pero, GM y F son opciones de inversión más atractivas ahora mismo, dado el elevado precio de la acción de Tesla, el cual podría bajar aún más.

Finalmente, EnergySource tampoco cotiza en bolsa, pero uno de sus socios principales, la compañía Hanon Armstrong (HASI) sí lo hace y podemos invertir en ella.

HASI es una compañía financiera del sector de bienes raíces del tipo “REIT”. Es decir, un “Real Estate Investment Trust” o Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces.

De igual modo, podemos invertir en Schlumberger New Energy, propiedad de la empresa matriz petrolera del mismo nombre (SLB).

Al invertir de esta manera, debemos considerar las características de cada sector e industria al cual pertenecen estas compañías.

Hablamos de los sectores financiero, automotriz, bienes raíces y petrolero. Cada uno tiene sus propios fundamentos y ciclos.

Los proyectos de litio en los cuales están participando todas estas compañías son una inversión dentro de su balance de activos.

Si estos proyectos generan beneficios a futuro, ello incidirá en los resultados de las compañías inversoras, tal y como sucede con Ford y su inversión en Rivian (RIVN).

Mientras tanto, la cotización de sus acciones se verá afectada por su operativa actual, la cual no está directamente vinculada a la producción de litio.

Lo que no debes olvidar es que eventualmente, algunos de estos proyectos podrían volverse compañías públicas para recaudar más capital mediante una IPO.

En ese momento los inversores minoristas como tú, podrían participar, pero debes tener un bróker con acceso a las Ofertas Públicas Iniciales.

No olvides que la inversión en acciones supone el riesgo de perder capital, total o parcialmente.

Artículo relacionado

Acciones de Tesla: ¿Estamos ante una gran oportunidad de comprar?

Acciones de Tesla: ¿Estamos ante una gran oportunidad de comprar?

Escrito por Jesús Castillo
  11/3/2022 - 16:48

Las acciones de Tesla son uno de los activos bursátiles más codiciados por los inversores por su explosivo crecimiento. Tesla...

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: accionesbaterías eléctricascoches eléctricosInversiónlitiomaterias primastecnología

Artículos relacionados

Los tenedores de bonos AT1 de Credit Suisse quedaron liquidados.
Actualidad

¿Qué son los bonos AT1 y por qué el Credit Suisse los hizo noticia?

Escrito por Alejandro Gil
— 23/3/2023 - 9:31
Durante la reunión del FOMC se acordó una subida de tipos de 0,25%.
Actualidad

Moderada subida de tipos hizo retroceder los mercados

Escrito por Alejandro Gil
— 23/3/2023 - 1:04
Por qué la crisis de efectivo de los bancos estadounidenses es culpa de la Fed
Actualidad

Por qué la crisis de efectivo de los bancos estadounidenses es culpa de la Fed

Escrito por Santiago Contreras
— 22/3/2023 - 16:59
Amazon
Actualidad

Amazon anuncia nueva ola de despidos: 9.000 trabajadores dejarán la empresa

Escrito por Valentina Gil
— 21/3/2023 - 20:20
UBS y Credit Suisse se unifican por presión gubernamental.
Actualidad

Las consecuencias de la fusión de Credit Suisse y UBS

Escrito por Alejandro Gil
— 21/3/2023 - 15:59

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Los tenedores de bonos AT1 de Credit Suisse quedaron liquidados.
Actualidad

¿Qué son los bonos AT1 y por qué el Credit Suisse los hizo noticia?

Escrito por Alejandro Gil
— 23/3/2023 - 9:31
Durante la reunión del FOMC se acordó una subida de tipos de 0,25%.

Moderada subida de tipos hizo retroceder los mercados

Escrito por Alejandro Gil
  23/3/2023 - 1:04

Por qué la crisis de efectivo de los bancos estadounidenses es culpa de la Fed

Por qué la crisis de efectivo de los bancos estadounidenses es culpa de la Fed

Escrito por Santiago Contreras
  22/3/2023 - 16:59

Amazon

Amazon anuncia nueva ola de despidos: 9.000 trabajadores dejarán la empresa

Escrito por Valentina Gil
  21/3/2023 - 20:20

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.