Esta semana se estrenó la nueva versión de la plataforma Ethereum, a través de la cual se modificó el modo del funcionamiento de las tasas que se cobran por las transacciones y, además, implicó la extinción (una especie de “quema” que no es tal) de criptoactivos.
La gran transformación ha sido llamada Ethereum Improvement Proposal 1559 (EIP 1559) y es parte de la versión actualizada de la plataforma bajo el nombre de “London Hard Fork”.
Hay varios puntos importantes para tener en cuenta. Vamos por parte.
Por un lado, el EIP/1559 tiene como meta hacer que las tarifas de las transacciones sean más predecibles (no se habla de menores costos, sino de predecibilidad).
La actualización de la reconocida plataforma, la segunda por volumen de mercado, busca que el sistema mejore con la idea de facilitar el uso y masificarse entre más comunidades de usuarios.
Lo que caracteriza a las tarifas de Ethereum siempre ha sido su volatilidad, mayormente debido a que la red usa un sistema de subastas que se ha congestionado.
Así, como hay cada vez más gente queriendo hacer transacciones, los clientes se enfrentan entre ellos en busca de que las suyas se procesen y se verifiquen más rápido por los mineros. Si quieren más rapidez, cuesta más. y así, el precio de “gas” rube.
Artículo relacionado
5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0
Ethereum es considerada como la revolución más grande en el ámbito de la tecnología cripto después de Bitcoin. Su alcance...
Las tasas que demandaban las transacciones hasta antes de la actualización estaban en alza porque la plataforma se encuentra siempre “ocupada”. La mayor dificultad, como indican los programadores, es que los sistemas de subasta “ciega” hacen a la volatilidad e imprevisibilidad.
Con la actualización, se espera que ahora los clientes tengan que pagar una “tasa básica”, la cual va a determinarse por un algoritmo de la red y que dependerá de lo congestionada que ésta se encuentre. Ya no depende de las ofertas.
Además, ahora tienen la posibilidad de pagarle a los mineros una “propina” con el fin de que su transacción de token se procese más rápido.
El plan es que la tasa básica de la plataforma siempre quede clara para los usuarios antes de realizar una transacción, sin sorpresas. En caso de que el gas esté demasiado alto, los clientes ahora pueden esperar o cancelar.
¿Menos monedas y más potencia a ether?
Los inversionistas recibieron con entusiasmo la actualización Ethereum Improvement Proposal 1559 ya que se va a destruir algo de cripto de la plataforma. Con la quema de criptos, los mineros van a sufrir una menor congestión en la red de Ethereum y, así, podrían bajar las tasas.
Los especialistas dicen que un menor suministro de ether a partir de la combustión puede causar una enorme suba en los costes.
Otros programadores expertos en la red dicen que este aumento de costes no será necesariamente cierto. Aseguran que esto va a depender de otras características, como la magnitud de cada transacción, que es el factor que determina más que nada el precio de las tasas y de la cantidad de criptos destruidas.
Ben Edgington, uno de los desarrolladores de la plataforma, indicó que no se sabrá específicamente qué consecuencias traerá la destrucción del ether hasta que pasen varios días desde que la actualización empiece a funcionar.
Lo cierto es que la nueva versión va a hacer más predecible las tasas y que ese cambio no asegura una reducción. El tiempo dirá qué es lo que va a pasar.
Por otra parte, se vienen más cambios importantes en la red ethereum. EIP 1559 es sólo una fracción de la llegada de Ethereum 2.0.
Cuando esto suceda, será un examen que pondrá en juego todo el sistema de la plataforma de criptoactivos. Esto sucedería en los primeros meses del año que viene, pero no está confirmado
Ethereum 2.0 será un gran cambio en la plataforma ya que supone el paso del modo de “prueba de trabajo” a otro de “prueba de participación”. Los anteriores cambios pueden representar una interesante oportunidad para invertir en Ethereum.
A partir del primer modo del sistema, los mineros utilizan en gran cantidad el poder de cómputo de sus ordenadores para validar los negocios dentro de Ethereum.
En cambio, a partir de la prueba de participación, los clientes van a pelear por el derecho a corroborar transacciones, pero una vez ganado el lugar, ya no habrá disputa. A cambio, recibirán criptos.
Además, los desarrolladores van a trabajar con la vista puesta en la ampliación de la plataforma Ethereum sumando más redes laterales y asociandolas.
Las personas que conocen Ethereum tienen la esperanza de que haya una reducción del tráfico y de los valores de las transacciones.