jueves, 26 de enero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.016.22  0.73  0.02%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.313.36  20.91  0.18%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.743.84  9.88  0.03%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.015,50  58,00  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.752.62  7.75  0.10%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.170,14  22,03  0,00%  
Nikkei 225 
27.362.75  32.26  0.12%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.25  0.05  0.26%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
22.986.89  396.35  1.75%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.606.79  61.14  3.96%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

Lo que pronostican los grandes bancos sobre la próxima recesión

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
3/1/2023 - 17:40
en Actualidad, Análisis de mercado, Destacados
Tiempo de lectura: 5 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Según los banqueros de JPMorgan, Credit Suisse Group, HSBC, Goldman Sachs Group y Morgan Stanley es probable que Estados Unidos pueda evitar la recesión que se aproxima.
  • Al igual que el Fondo Monetario Internacional, los grandes bancos del mundo observan una recesión económica global acercándose rápidamente.

 

Un poco más de dos tercios de los economistas de 23 grandes bancos que están vinculados comercialmente con la Reserva Federal, apuestan a que durante este año Estados Unidos tendrá una recesión este año, mientras que otros dos vaticinan que la recesión llegará pero en 2024.

Los llamados distribuidores primarios en el sector financiero, son un grupo de empresas comerciales y bancos de inversión, que incluye a grandes compañías del sector financiero a nivel global como Barclays, Bank of America, TD Securities y UBS. 

Señales de alerta

Las conclusiones de las instituciones financieras están basadas en tres señales de alerta que se están observando. La primera es que los consumidores de EE.UU. están gastando los ahorros pandémicos. La segunda, que el mercado inmobiliario muestra un peligroso declive y, la tercera, que los bancos están endureciendo las condiciones para los préstamos.

“Esperamos una desaceleración en el crecimiento del PIB global en 2023, liderada por recesiones tanto en EE. UU. como en la eurozona”, señalaron los economistas de BNP Paribas SA en un informe sobre las perspectivas del banco para 2023, titulado Dirigiéndose hacia una recesión.

Según los expertos, el principal culpable de esta situación es la Reserva Federal debido a las subidas históricas de las tasas de interés durante todo el año 2022, en un intento por enfriar la economía y controlar la creciente inflación. A pesar de que la inflación ha mostrado signos de estar disminuyendo últimamente, todavía no alcanza el objetivo proyectado por la Fed.

El año pasado, el banco central de los EE.UU. subió siete veces los tipos de interés de referencia. Esto llevó el rango de las tasas de 0% – 0,25% al actual 4,25% – 4,50%, igualando el nivel de las tasas al de 2008. De acuerdo a lo dicho por los funcionarios de la Fed en diciembre, el organismo continuará subiendo este año las tasas hasta el rango de 5% – 5,5%.

Aumento del desempleo 

La encuesta elaborada por The Wall Street Journal determinó que la mayoría de los economistas esperan que al aumentar el costo del dinero con las tasas de interés más altas, aumente el desempleo de 3,7% en noviembre a más del 5% este año. 

Si bien es un aumento relativamente bajo en comparación con otros años, significa que millones de estadounidenses podrían perder sus empleos lo que provocaría una disminución del consumo masivo. La mayoría de los economistas considera que la economía estadounidense se contraerá en 2023.

Hasta el momento, la economía de los EE.UU. ha logrado mantenerse creciendo a pesar de la política monetaria restrictiva de la Fed. Una señal inequívoca de fortaleza es que las solicitudes de desempleo permanecen bajas. Sin embargo, para los economistas los verdaderos efectos del incremento de las tasas de interés podrán verse ampliamente este año. 

Aunque los tipos de interés de EE. UU. siguen siendo bajos con respecto a otras épocas críticas, ya están ubicados en el rango más alto no visto desde 2008, durante la Gran Recesión o crisis financiera mundial.

Los análisis de los expertos de Wall Street y Washington durante 2022, fueron equivocados. La Fed dijo que la inflación sería transitoria mientras que los analistas del mercado proyectaron un año de bajo crecimiento bursátil para las acciones y los bonos. 

Semejante equivocación de inversionistas, analistas y economistas, han creado un gran desconcierto en el mercado. Nadie sabe a ciencia cierta hacia dónde se conducirá la economía de los Estados Unidos en 2023 y 2024. 

Signos de recesión actuales

Las perspectivas de economistas y administradores de activos están basadas en una serie de indicadores tradicionales que sirven para predecir períodos de recesión. Por ejemplo, el endurecimiento de los estándares de crédito de los bancos y el debilitamiento de la demanda a niveles generalmente asociados con las recesiones. 

Durante nueve meses consecutivos, los indicadores económicos de The Conference Board han caído hasta alcanzar niveles históricos previos a las recesiones. Por otro lado, también han caído los indicadores de la actividad comercial, de servicios y de manufactura, hasta los niveles más bajos alcanzados durante la recesión pandémica de 2020.

Otra señal es que los bonos del gobierno de EE. UU. con vencimiento entre tres meses y dos años han superado los rendimientos de los bonos con vencimiento a 10, 20 o 30 años. Esta curva de rendimiento invertida, se considera una señal de advertencia antes de cada recesión ocurrida en el país desde la Segunda Guerra Mundial.

Así mismo, datos de la Fed refieren que los ahorros acumulados por los estadounidenses durante el punto más crítico de la pandemia de covid-19 se redujo a 1,2 billones de dólares, después de haber estado en unos 2,3 billones de dólares. En tanto que los analistas de Deutsche Bank prevén que estos ahorros lleguen hasta octubre.

“La demanda de los consumidores se está desacelerando y creemos que se desacelerará drásticamente a medida que el exceso de ahorro comience a agotarse y los consumidores estén más estresados”, señaló el economista senior para EE. UU. de Deutsche Bank, Brett Ryan. Y agregó que probablemente las empresas también tengan que reducir los gastos de capital.

Contracción económica inminente

Para la mayoría de los economistas la contracción de la economía estadounidense es inminente. Solo que sería una recesión “superficial” o “suave”. Los expertos presagian que la economía y los mercados de valores de EE. UU. podrán ver una recuperación a finales de este año. Después de que la Fed comience a recortar los aumentos de las tasas. 

En opinión de los economistas de los grandes bancos, los bonos del Tesoro obtendrán grandes rendimientos durante 2023. Igualmente, esperan que el precio de las acciones puedan terminar el año con una ligera tendencia al alza.

Para la mayoría de los analistas, la Fed debería subir nuevamente los tipos de interés en el primer trimestre del año. Luego en el segundo trimestre hará una pausa y comenzará a recortarlas durante el tercer o cuarto trimestre.

Además, esperan que el cambio de dirección de la Fed produzca una mayor volatilidad en los mercados; aunque, en general, generará rendimientos medios. Sobre los índices, los expertos ubican un objetivo promedio de 5% para el S&P 500 por encima del nivel actual. Otros como Barclays y Société Générale, creen que a finales de 2023 el S&P caerá por debajo de nivel actual. 

“Las acciones parecen muy ricas. Es una llamada fácil asignar fuera de las acciones a los bonos”, apuntó el director gerente sénior de Amherst Pierpont, Steven Abrahams.

Apenas cinco de los 23 bancos consultados por  The WSJ esperan que los Estados Unidos eviten la recesión en 2023 y 2024. Entre ellos, JPMorgan, Morgan Stanley, Goldman Sachs Group, Credit Suisse Group y HSBC.

“Varios indicadores principales históricamente confiables están enviando señales de recesión, pero en nuestra opinión, estas medidas no pueden medir correctamente el riesgo de recesión en el entorno actual”, indicó Jeremy Schwartz, economista senior de EE.UU. en Credit Suisse.

No obstante su relativo optimismo, estos economistas, consideran que la economía estadounidense disminuirá su ritmo de crecimiento promedio de los últimos 20 años. La proyección de decrecimiento que hacen se ubica en alrededor del 0,5%. Entre 2012 y 2021, la economía de EE. UU. creció a un ritmo promedio de 2.1%.

Entre los bancos consultados, Goldman ofrece la perspectiva económica más optimista para 2023. El banco pronostica que EE.UU. tendrá este año un crecimiento del 1% en su producto interno bruto.

FMI cree que EE.UU. podría evitar la recesión

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para el Fondo Monetario Internacional, la economía de Estados Unidos está mejor preparada para resistir y evitar la recesión este año. No así al menos la mitad de los países que integran la Unión Europea ni China cuya tendencia es hacia un desaceleramiento mayor.

El organismo de crédito internacional pronostica que la economía mundial en gran medida enfrentará un año “más difícil”, en comparación con 2022, señaló su directora – gerente, Kristalina Georgieva.

«Para la mayor parte de la economía mundial, este será un año difícil, más difícil que el año que dejamos atrás. ¿Por qué? Porque las tres grandes economías, EE.UU., la UE y China se están desacelerando simultáneamente», precisó la funcionaria.

En cuanto a China, la segunda economía del mundo, que cerró el año en recesión, el aumento de los contagios de covid-19 hacen prever a los expertos que tendrá un crecimiento de solo un 3% en 2022. 

El gigante asiático viene arrastrando un período de decrecimiento debido al desplome del gasto de las empresas y los consumidores. Los analistas esperan que se produzcan más interrupciones en su comercio durante la primera mitad del año por el aumento de los contagios. 

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Bank of AmericaFondo Monetario Internacional (FMI)Grandes bancos de Estados UnidosPronósticos de recesión

Artículos relacionados

La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Actualidad

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

Escrito por Alejandro Gil
— 26/1/2023 - 9:20
¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
Google
Actualidad

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
— 24/1/2023 - 21:56
Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.
Actualidad

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
— 24/1/2023 - 21:55
El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social
Actualidad

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
— 24/1/2023 - 18:00

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Actualidad

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

Escrito por Alejandro Gil
— 26/1/2023 - 9:20
¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
  25/1/2023 - 17:42

Google

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
  24/1/2023 - 21:56

Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
  24/1/2023 - 21:55

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.