Los números de GM (General Motors) son más que atractivos en la primera parte del año en los Estados Unidos, un verdadero termómetro para la marca.
La fuerte demanda hizo que se vendieran más de 642 mil en los primeros tres meses fiscales, casi un 4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Además, los analistas de la industria del automóvil en ese país esperan que las ventas de todas las grandes compañías muestren buenos números este trimestre: alrededor del 9 por ciento en promedio.
Los buenos resultados se dieron a pesar de una baja en las ventas automóviles para uso de empresas y del freno en algunas plantas debido a la falta de chips semiconductores.
El fabricante de automóviles de Detroit confirmó que vendió 642.250 vehículos en los primeros tres meses del año fiscal, comparando con el mismo lapso de 2020, cuando el coronavirus había comenzado a impactar en occidente.
El informe de GM dice que las ventas minoristas a compradores particulares crecieron 18,9 por ciento en relación con el primer trimestre del año pasado, mientras que las ventas a clientes corporativos y gubernamentales retrocedieron un 36 por ciento.
Asimismo, el fabricante de automóviles espera que la demanda se siga manteniendo en valores muy altos en lo que resta de 2021.
“Confianza y mayor gasto” en GM
Las ventas totales de General Motors, en tanto, crecieron un 4 por ciento, un valor apenas por debajo del 4,4 por ciento estimado.
Según Elaine Buckberg, del departamento de Economista de GM, los buenos números por la “confianza y el mayor gasto” de los consumidores, algo que se espera que “siga aumentando a partir del estímulo” que hay en la industria.
Además, la suba de las tasas de vacunación y la reapertura de la economía generan optimismo en todo el mercado. Buckberg habló de una demanda que se mantendría fuerte “durante todo el año”.
Marcas como Buick, Cadillac y G.M.C. de General Motors anotaron incrementos de dos dígitos entre enero y marzo.
Chevrolet, en tanto, su marca más relevante y la que explica el mayor porcentaje de ventas, disminuyó un 1,8 por ciento.
La baja de las ventas de Chevrolet se produjo por una caída del 12,6 por ciento en la venta de camionetas grandes, como la Silverado.
Según GM, esto se produjo por la falta de stock suficiente debido a que se interrumpió la producción por la escasez de chips.
Mes récord de Hyundai
Los fabricantes de automóviles que tradicionalmente dependen menos de las ventas corporativas en los Estados Unidos tuvieron mejores resultados.
Volkswagen, por ejemplo, vendió un 21 por ciento entre enero y marzo.
La japonesa Toyota Motor es otro ejemplo: un 21,7 por ciento más.
Hyundai Motor fue la que mejor resultado interanual logró, con un avance de casi el 29 por ciento.
Kia Motors, por su parte, vendió 23 por ciento más.
Stellantis, el fabricante surgido de la fusión entre Fiat Chrysler y el grupo PSA, informó un aumento del 5,18 por ciento en las ventas, incluido un crecimiento del 24 por ciento en las ventas minoristas.
Ford Motor, cuyas ventas sí están vinculadas muy estrechamente con las compras de empresas, informó ventas en el primer trimestre de 2020 de sólo el 1 por ciento más elevado.
En el caso de Hyundai, el resultado del fabricante de Corea del Sur se asentó en un impresionante crecimiento del 37 por ciento en las ventas a particulares.
José Muñoz, uno de los directores ejecutivos de Hyundai América del Norte, habló de “grandes resultados este trimestre” y de “optimismo” para el segundo periodo del año.
Falta de insumos
Las plantas de vehículos y los fabricantes de repuestos están advirtiendo desde hace varios meses sobre la escasez de semiconductores.
Los problemas aparecieron cuando comenzó a recuperarse la demanda de vehículos al final de 2020, luego de la reapertura tras la etapa más complicada de la pandemia de Covid-19.
Los chips semiconductores son componentes extremadamente importantes de los vehículos nuevos para sus sistemas de información y entretenimiento.
También se utilizan para la fabricación del sistema de dirección asistida y para los frenos, entre otros sistemas.
Las piezas pueden contener varios tamaños y diferentes tipos de chips.
Los analistas dicen que se espera una mejora en el abastecimiento en los próximos cuatro a cinco meses.