A comienzos de febrero de 2021, un grupo de personas nucleadas en un foro de la red social Reddit generó un fuerte impacto en las finanzas de varios fondos de inversión.
Lo lograron comprando acciones de la casi desaparecida compañía de venta de videojuegos GameStop (y de otras empresas en desgracia).
Así, hicieron subir artificialmente el valor de esas acciones, lo que impactó en los fondos que se dedican a la “venta corta”, es decir, que tienen miles de millones “apostados” a la debacle de esas empresas.
El nuevo objetivo de los foreros agrupados en WallStreetBets es, ahora, la marihuana.
En rigor, las empresas vinculadas al desarrollo de productos medicinales derivados del cultivo del cannabis.
En pocas horas lograron que las acciones de compañías como Tilray, por ejemplo, subieran más del 140 por ciento en cuatro sesiones.
Joe Biden y la marihuana
El nuevo objetivo de foreros de Reddit se asienta en la expectativa que existe de que el nuevo titular de la Casa Blanca, Joe Biden, levante algunas de las restricciones respecto del uso de la marihuana medicinal.
En la actualidad, 28 estados de Estados Unidos ya han legalizado la utilización medicinal de la marihuana, y otros ocho incluso lo han hecho para uso recreativo.
Como explicamos, con la compra masiva de acciones, lograron que los papeles de Tilray, una compañía de Canadá, ascendieran más del 140 por ciento, elevando la rentabilidad anual hasta el 600 por ciento. Una verdadera locura.
Solamente en la jornada de negociaciones del miércoles 10 de febrero, los títulos de Tilray subieron 51 por ciento.
Las otras empresas beneficiadas con la “jugada” han sido Sundial Growers y Aurora, con aumentos de entre el 70 y el 30 por ciento, respectivamente.
La también compañía canadiense, Cannopy Growth, que hizo su debut en Wall Street hace dos años, ha logrado una capitalización de mercado de 19.500 millones de dólares.
De acuerdo con lo que se ha dado a conocer este lunes, la expectativa es que logre comenzar a tener rentabilidad a partir de julio de 2022.
En el tercer trimestre de 2020, la compañía logró un alza en la facturación del 22 por ciento: 122 millones de dólares.
“Los chicos de Reddit”
El accionar de los “chicos de Reddit” se ha extendido más lejos de los Estados Unidos, donde se había iniciado cuando golpearon a los gigantes de Wall Street al “apostar” por GameStop.
Las acciones de Tilray fueron los valores más negociados en el bróker de Alemania Lang&Schwarz, incluso mucho más que otras acciones de verdaderos colosos como VW y el Deutsche-Bank.
En paralelo, el alto interés de compradores que se inició en la red social se extendió a otras esferas, impulsando una avalancha de inversores por compañías vinculadas a la marihuana.
Así, los ETF ligados al cannabis registraron máximos inéditos, con aumentos de más del 100 por ciento en los últimos días.
La nueva industria del cannabis
La vida actual, agitada por cierto, está generando un “boom” de venta de productos relacionados con el relax y la vida sana.
Así, centenares de empresas vinculadas a este nuevo escenario están haciendo muy buenos negocios.
Estudios de la OMS ratifican este fenómeno al decir que tanto la ansiedad como la depresión son los mayores padecimientos del siglo XXI (esto fue antes de la aparición del Covid-19), afectando a más de 350 millones de habitantes de todo el mundo, especialmente de los países más desarrollados.
En este escenario “juegan” ahora las familias de productos derivados del cannabis que, mientras la marihuana medicinal sea legal en más países, pasarán a ser las inversiones más interesantes en los próximos años.
Una investigación de Cowen&Co asegura que el 6,9 por ciento de los estadounidenses ya están utilizando cannabidiol, lo que se ha transformado en una oportunidad única para este compuesto de cannabis.
Se habla de un mercado posible de 15.900 millones de dólares entre 2024 y 2026.
Otros datos, en este caso derivados de un informe de JefferiesGroup, el banco de inversiones, dicen que la industria mundial relacionada con el cannabis alcanzaría una valuación de 132 mil millones de dólares a finales de esta década.
Esto depende de que las legalizaciones avancen como se espera en Estados Unidos, los países de la Unión Europea y Latinoamérica.