- La plataforma de redes sociales de más de mil millones de usuarios mensuales, TikTok, quiere aumentar el tiempo que las personas invierten en ella.
- Para alcanzar esa meta, la red social estaría cerca de incorporar juegos virtuales en Vietnam y luego en varios países del sudeste asiático.
- La información fue filtrada por personas relacionadas con el asunto. Se desconoce si la firma tendrá juegos disponibles para Estados Unidos y el resto de Occidente.
La gigante china de las redes sociales, TikTok, estaría presta para agregar videojuegos a su plataforma. De ese modo, la compañía se apoya en la innovación para hacer aún más grande su base de usuarios.
Conese nuevo paso, los usuarios enganchados a esa red tendrán más motivos para invertir un mayor porcentaje de su biotiempo en la misma. Según importantes portales, existen razones de peso (dinero) para que esta empresa aplique esta nueva innovación en sus servicios.
“Pese a ser la compañía con mayor velocidad de crecimiento en las redes sociales, el sitio quiere seguir innovando para permanecer relevante”, apunta el medio. Con esta iniciativa, la compañía busca sacar mayor ventaja a sus rivales occidentales como Twitter, Instagram y Facebook, las cuales no están en el mejor de los momentos.
Artículo relacionado
Biden revoca la prohibición de WeChat y TikTok: un gesto hacia China
Joe Biden le ordenó al Departamento de Comercio de los Estados Unidos que haga un pormenorizado estudio, riguroso y detallado,...
TikTok quiere que sus usuarios pasen más tiempo en su plataforma
La inmensa mayoría de la base de usuarios de TikTok, se compone de personas jóvenes, las cuales son atraídas por los contenidos. Bailes y videos cortos de tendencia son el pasatiempo favorito de decenas de millones de personas menores de 34 años.
Se trata de una tendencia idéntica (en cuanto a edades) de aquellos que pasan buena parte de su tiempo en juegos virtuales. De ese modo, la empresa estaría buscando combinar ambos pasatiempos para tener una base de usuarios más firmes y decididos a usarla a cualquier hora del día. Según informaciones recolectadas por Reuters, en un principio, los juegos serían de baja calidad, pero luego se desarrollarían.
No debe perderse de vista que este movimiento de la empresa representa un reto, tanto para sus rivales estadounidenses, como para los chinos. Importantes compañías del país asiático, como Tencent, dominan las ofertas de juegos virtuales. No obstante, la popularidad de la firma de ByteDance se presenta como un dolor de cabeza.
Aunque los juegos de TikTok puedan ser de baja calidad en sus primeras versiones, solo basta que sean entretenidos para que sus usuarios los jueguen. En tanto, cuando aparezcan proyectos con mayor resolución de gráficos, se podría decir que la participación de los usuarios estaría más que garantizada. “Siempre estamos buscando formas de enriquecer nuestra plataforma y regularmente probamos otras funciones e integraciones que aportan valor a nuestra comunidad”, expresó a Reuters una de las personas relacionadas con la red social.
¿En qué están fallando las redes sociales tradicionales?
A principios de año, Meta sufrió la caída más estrepitosa de su historia en la bolsa de valores. Para entonces, la empresa perdió por primera vez usuarios en Estados Unidos y una de las razones, confesaron, fue por el auge de la competencia. Específicamente, esa competencia estaba encarnada por la compañía China.
En cuanto a Twitter, esta firma introdujo algunas novedades como los spaces para transmitir en vivo y tener conversaciones en tiempo real. Entre estos también se destacan los moments, los cuales son historias que permiten resaltar contenidos de los usuarios. Aunque todas esas iniciativas buscaban refrescar la imagen de la red social fracasaron al no ganar tracción entre las personas.
La polémica con la compra de la empresa por parte de Elon Musk parece agregar más angustia. En medio de esto, la pregunta más notoria tiene que ver con qué está haciendo TikTok para ganar esta carrera de popularidad. Por ejemplo, si se observa a Meta, su red social (Facebook) lleva años con Instant Games, los cuales ahora no están sirviendo de mucho para mantener a sus usuarios “amarrados”.
Aunque la industria de los videojuegos móviles en EE.UU. es un mercado de $60.04 mil millones de dólares, la usabilidad de Facebook (y de sus juegos) sigue siendo motivo de preocupación para la directiva de esa empresa. Por otro lado, la poderosa TikTok parece haber conquistado al público con conceptos más simples y atractivos.
¿Qué está haciendo TikTok para marcar la diferencia?
La respuesta corta a esta pregunta es que ByteDance sabe lo que les gusta a las nuevas generaciones. Una plataforma simple que permite viralizar contenidos y los usuarios no requieren mayor esfuerzo intelectual para entender las publicaciones. La misma se convierte en un vehículo agradable para millones de personas, pues es sinónimo de relajarse.
Al otro extremo, en las redes sociales estadounidenses prolifera el lenguaje de odio y usuarios problemáticos. A esto se suma la constante censura de contenidos por razones políticas. Además, muchos usuarios temen el largo prontuario de malos manejos de los datos privados de las personas por parte las empresas de redes sociales.
Aunque en TikTok todos estos problemas son habituales, se trata de una compañía nueva que se presenta como algo más agradable a los sentidos. Esto ha llevado a la red social a contar con una base superior a mil millones de usuarios mensuales desde el año pasado. De ese modo, tener un relativo bajo perfil de negocios y entender lo que realmente disfruta la juventud, es la clave de esta empresa.
A pesar de este asombroso éxito que ha alcanzado, la empresa quiere ir a por más. El primero de los movimientos en lo referente a los videojuegos por parte de TikTok podría ser para finales de año en el mercado de Vietnam. Esto último fue publicado por Reuters luego de consultar a cuatro personas que estarían familiarizadas con la iniciativa de la compañía.
El arranque será en el mercado de Asia
Este salto hacia la industria de los juegos virtuales podría ser un nuevo impulso para la empresa china. El mismo podría traducirse en un despegue sobre sus rivales, atrayendo a mayor número de usuarios y, como resultado natural, de publicidad. Para ello, la empresa está preparando su artillería para arrancar en el mercado de Asia, específicamente en Vietnam.
“La entrada de ByteDance al mercado de los juegos virtuales data de 2019 dentro de China. Recientemente aceleró su marcha y se convirtió en competencia directa de la poderosa Tencent”
Ese país es una de las mejores plazas para los proyectos tecnológicos de todos los calibres. Vietnam cuenta con el 70% de la población por debajo de los 35 años. Se trata de un mercado de decenas de millones de personas capaces de consumir productos y servicios de tecnología como los juegos de video, redes sociales, criptomonedas y proyectos relacionados con la blockchain.
Se trata una de las razones de que el primer paso en el mundo de los videojuegos por parte de TikTok sea, precisamente, en ese país comunista. Esa expansión también arroparía a buena parte del sudeste asiático. Los citados medios consideran que la información cobra sentido teniendo en cuenta los pasos previos de la empresa en este terreno.
El pasado año 2021, ByteDance adquirió a la desarrolladora de videojuegos china, MoonTon. La compra de uno de los mayores estudios de juegos habría desatado una “amarga guerra” por ese mercado dentro de China entre esta empresa y la poderosa Tencent. Está por verse como se desarrollará esta pugna en los próximos años cuando ByteDance y su Douyin (versión china de TikTok) comiencen a retar al mercado.
La guerra entre TikTok y Tencent por el mercado chino
Como generalmente sucede entre las empresas de tecnología, la competencia suele adoptar formas de auténticas batallas. Algunos medios locales califican de “guerra amarga” la pugna que se podría desatar entre ByteDAnce y Tencent por el mercado interno de los juegos de video en China.
Para el citado portal GamesIndustry, la industria de juegos virtuales de China superó los $45.5 mil millones de dólares en 2021. Estas ganancias se dividieron en $31.8 mil millones de dólares en el sector de los juegos móviles y $13.7 mil millones en juegos de ordenadores. El crecimiento de estas áreas combinadas equivale a un 5% interanual. Asimismo, las empresas chinas a nivel internacional habrían ganado más de $17 mil millones en el mismo período, para un crecimiento de 27% sobre bases anuales.
Precisamente, es en este terreno en el que TikTok podría estar retando a Tencent. En cualquiera de las formas que tome esa “guerra”, los verdaderos beneficiados serían los estudios de juegos independientes como MoonTon, la cual se habría dado el lujo de cancelar un acuerdo con Tencent. En cuanto a esta última, su directiva habría invertido más del doble en 2021 en comparación con 2020.
Mientras siga la rivalidad, la valoración de los estudios de videojuegos continuará en auge y el mercado chino estaría a pocos pasos de alcanzar al de Estados Unidos. Si ByteDance es capaz de consolidarse con sus juegos en China, su próxima meta sería el competitivo mercado estadounidense. Aún no está claro si los juegos que desarrollará la red social irán al mercado occidental en las primeras de cambio.
El dinero en movimiento atrae a las redes sociales en estampida
Como se dijo al principio, las razones para que una red social se sienta atraída a incorporar juegos a su plataforma, es el dinero. Si bien ese mercado en China creció 5% en 2021, en Estados Unidos avanzó en 8% en el mismo período. Es de esperar que en 2022, a pesar del actual retroceso del mercado de acciones, el avance continúe.
Se trata de un mercado que no solo es multimillonario, sino que también cuenta con una proyección con pocos equivalentes en la industria tecnológica. De allí que las empresas de redes sociales, entre otras, quieran una parte de ese pastel. Precisamente, esa es la estrategia que muchas empresas están considerando para futuros emprendimientos de diversificación.
Antes de TikTok, la empresa líder de los servicios de streaming, Netflix, anunció su incursión en el mundo de los juegos de video para sus usuarios. El pasado mes de noviembre, la compañía hizo el anuncio oficial de su ingreso a esa industria. Hasta ahora, la empresa estaría trabajando con estudios de terceros para lanzar producciones relacionadas con sus series. The Washington Post afirma que falta mucho recorrido para que Netflix sea capaz de lanzar sus propias producciones de videojuegos.
Hasta el presente, la firma de streaming ha adquirido tres estudios de juegos virtuales para explorar sus futuros lanzamientos. La ya nombrada Meta también tienen exageradas intenciones de avanzar en el terreno de los juegos, pero en otro nivel, en el del metaverso. Para ello, la firma se ha enfocado de lleno incluso cambiando su nombre y su marca por completo a finales de 2021.
Artículo relacionado
Clash y Byte: dos competidores de TikTok se fusionan
La aplicación china especializada en videos cortos TikTok logra cada vez más fortaleza, pero, al mismo tiempo, también tiene un...
La clave para el éxito en los videojuegos
Aunque son numerosas las empresas que estarían deseosas de entrar al mundo de los videojuegos, probablemente no todas sean exitosas. La compra de Activision por parte de la gigante de la tecnología Microsoft, se puede considerar por descontado como una entrada exitosa de esa empresa a la industria. Esto último debido al historia de las franquicias que el estudio ha creado.
“Numerosas empresas tecnológicas están apostando por los videojuegos para diversificar sus servicios. Sin embargo, el éxito de ellas dependería de muchos factores como sus actuales audiencias”
Pero no todas las empresas tendrán el mismo impulso que Microsoft. En consecuencia, para que una plataforma tenga éxito con los juegos de video depende del tipo de usuarios que merodeen en sus servicios. Si una plataforma cuya audiencia promedio supera los 40 años lanza videojuegos, seguramente tendrá menos éxito que otra cuyos usuarios tengan un promedio menor de 35 años.
Esta es la gran ventaja de TikTok, pues sus usuarios en promedio de edad son equivalentes (casi idénticos) a aquellos que practican juegos virtuales. En todo caso, muchas empresas consideran que es un riesgo que vale la pena enfrentar teniendo en consideración el futuro y la evolución que puede tener el sector de videojuegos con tecnologías emergentes como la blockchain.
En este último sentido, es de tener en cuenta que la modalidad de los GameFi o juegos play-to-earn dentro de las finanzas descentralizadas podrían convertirse en un nuevo paradigma. Con ellos, los jugadores, a cambio de pasar misiones del juego, reciben recompensas en monedas virtuales y tokens que posteriormente pueden canjear por dinero fiat en los exchanges P2P.
Juegos no controversiales ni relacionados con apuestas
Los juegos que presentaría la plataforma de redes sociales, como se dijo más arriba, tendrían una interfaz simple. En otras palabras, las partidas serían de tramas sencillas y la duración sería corta. Así, en un primer momento, los juegos tendrían la misma naturaleza de los videos, es decir, cortos y con contenidos no profundos.
Otro aspecto a destacar, es que operar una plataforma de juegos en Vietnam requiere pasar por el escrutinio de las autoridades. Así, el Estado se debe cerciorar de que las partidas no cuenten con contenido sexual, de apuestas, violencia u otros que puedan perjudicar a las jóvenes generaciones. Sin embargo, las personas conectadas con la empresa, consultadas en Reuters, dijeron que eso último no representaría mayores inconvenientes.
Los juegos que presentaría TikTok al público vietnamita serían tan sencillos, que esperan que no haya ningún tipo de problemas para operar. La mencionada plataforma, en su versión china, ya tiene experiencia en juegos de video desde el año 2019. De esto se puede inferir que es muy probable que los juegos estén patrocinados con diversas publicidades desde el principio, afirma la citada nota.
Las ganancias de las publicidades se dividirían entre la empresa y los desarrolladores de los juegos, habría explicado una fuente separada. No se debe perder de vista que los ingresos por publicidad de esta empresa, incluso si fracasara esta nueva tentativa, se mantendrían sólidos debido al abrumador uso de los usuarios, el cual ha sido incluso calificado como “adicción” por parte de importantes estudios científicos.
El más importante de los unicornios en todo el mundo
ByteDance pertenece a la categoría de empresas de capital privado, es decir, que no se financian con capital público en la bolsa de valores. Dentro de esa lista de unicornios, la compañía china dueña de TikTok y Jinri Toutiao ocupa el primer puesto indiscutible con una valoración aproximada de $140 mil millones de dólares estadounidenses.
En esa misma lista, las cinco primeras casillas son distribuidas por las siguientes empresas:
- ByteDance: $140.000 millones.
- SpaceX: $100.000 millones.
- Stripe: $95.000 millones.
- Klarna: $45.600 millones.
- Epic Games: $42.000 millones.
Recientemente, se conoció que la compañía puso en marcha una nueva recompra de acciones de los empleados e intercambio de bonos por acciones. Esto último se haría a tasas considerablemente más altas. Según Yahoo Finance, algunos empleados no estarían dispuestos a cambiar sus bonos por acciones debido a la incertidumbre de las medidas del gobierno de China contra las empresas tecnológicas.
De cualquier manera, el potencial de TikTok para continuar su indetenible crecimiento sigue allí. Algunas redes sociales están tratando de adaptarse a sus tendencias, pero no todas parecen contar con la misma aceptación que tiene la compañía con sede en Pekín.