Los 10 mayores multimillonarios de China han perdido cerca de 80 mil millones de dólares en patrimonio neto combinado este año, según informan desde el índice de multimillonarios de Bloomberg. En especial, debido a las medidas tomadas por los organismos de regulación del país.
Esta pérdida es equivalente a un cuarto de su riqueza total y es la más grande en la última década, cuando el índice de Bloomberg debutó en marzo de 2012.
El magnate que registró las mayores pérdidas fue Colin Huang, fundador de la plataforma tecnológica centrada en la agricultura más grande de China, Pinduoduo Inc., quien perdió casi 43 mil millones de dólares, lo que representa dos tercios de su riqueza, después de que las acciones del sitio web cayeran cerca de un 70 por ciento.
Jack Ma, fundador del consorcio privado chino dedicado al comercio electrónico en Internet Alibaba Group, quien mantuvo un perfil bajo luego de que los reguladores tomaran medidas para frenar a su imperio de 18 subsidiarias, perdió cerca de 13 mil millones de dólares.
Cómo le fue a DiDi en 2021
El cofundador de la compañía de transporte china DiDi Chuxing Technology, Chang Wei, tuvo subas y bajas en su fortuna en el 2021.
Antes de que la compañía debutara en la bolsa de EEUU a mediados de este año, los inversores se adueñaron de las acciones del mercado de negociación, algo que incrementó la valoración de la empresa de vehículos y taxis de alquiler hasta los 95 mil millones de dólares y aumentó el valor de su cofundador Cheng hasta los 6,7 mil millones de dólares.
Esta euforia no se prolongó demasiado. Las acciones de las compañías con sede en Beijing se desplomaron alrededor de un 60 por ciento luego de que los organismos reguladores del país asiático anunciara una investigación y le solicitaron que se retirara de la Bolsa de Valores neoyorquina, haciendo caer la fortuna del empresario hasta los 1,7 mil millones de dólares.
Magnates chinos en 2021: la regulación en China es la norma
El incremento de las medidas antimonopolio de los organismos de regulación de China son cada vez más comunes luego de la sorpresiva paralización de la OPI de la empresa FinTech mejor valorada del mundo y la empresa unicornio más valiosa, Ant Group, en el 2020. Compañías tecnológicas como Alibaba, Tencent, Meituan y Pinduoduo sufrieron una caída en sus valoraciones luego de ser sancionadas debido a monopolios y modificar órdenes de mercado.
No han sido buenos días para China
El gigante asiático está enfocándose con más detenimiento en la estructura VIE, una especie de vacío legal usado desde hace tiempo por las compañías tecnológicas chinas para evadir ciertas restricciones impuestas por el gobierno y conseguir capital de inversores del exterior.
Las dudas se mantienen luego de que el Gobierno presentara una extensa serie de normativas que regulan las ventas de acciones en el exterior por parte de compañías chinas, mientras amenaza con incrementar las medidas respecto a la salida a bolsas extranjeras que se llevaron a cabo sin ningún tipo de regulación durante los últimos 20 años.
Mientras tanto, la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos presentó en diciembre su proyecto definitivo para una nueva legislación que le impone a las compañías de China mostrar sus libros a los ojos de los norteamericanos o podrían ser despedidas de la Bolsa neoyorquina y el NASDAQ en los siguientes 3 años.
Esto posiblemente haga que muchas compañías chinas se retiren de los mercados de valores norteamericanos y regresen a la Bolsa de Valores de Hong Kong o de China continental.
Excepciones
“El mejor momento para la industria tecnológica China quedó atrás, por ahora”, señaló Chen Zhiwu, jefe de Asia Global Institute (AGI) de la Universidad de Hong Kong. “Si no hubiera habido acceso a los mercados de Estados Unidos, el año de la industria tecnológica del país sería distinto”.
El ex CEO de la empresa de tecnología de internet china ByteDance, Zhang Yiming, es uno de los multimillonarios chinos que incrementó sus riquezas en el 2021, registrando ganancias de 19,5 mil millones de dólares según los datos de la empresa japonesa de telecomunicaciones SoftBank Group.
Esto es gracias a que sostiene a la compañía matriz de TikTok como una empresa cerrada, lejos del turbulento mercado.
Sin embargo Zhang se esforzó por tener un perfil bajo mientras los organismos de regulación tomaban sus duras medidas.
En mayo, informó que se retiraba de su cargo de director ejecutivo y en noviembre anunció su renuncia a la junta directiva.
CEOs que renuncian
Numerosos directores ejecutivos de compañías tecnológicas tomaron decisiones parecidas. Su Hua, creador de la aplicación móvil china para compartir vídeos Kwai, también conocida como Kuaishou Tech, renunció a su cargo de director ejecutivo el mes pasado, luego de tan solo 9 meses de cotizar en la Bolsa de Hong Kong.
Unos meses antes, la empresa china de comercio electrónico JD.com, también conocida como Jingdong, anunció a su nuevo presidente, argumentando que Richard Liu se enfocará en los proyectos a largo plazo.
Las donaciones son parte de la estrategia de los magnates chinos
Incluso con las pérdidas en sus fortunas, algunos magnates del sector tecnológico de China aumentaron su filantropía respondiendo a los avisos del mandatario Xi Jinping acerca de la prosperidad común para enfrentar la desigualdad social.
Lei Jun, director ejecutivo de Xiaomi Corp, y Wang Xing, CEO de Meituan, donaron cerca de 2,2 y 2,3 mil millones de dólares respectivamente, a organizaciones benéficas, algo que se sumó a la reducción de sus riquezas.
Hasta principios de septiembre, los magnates del país asiático donaron cerca de 5 mil millones de dólares a organizaciones benéficas, aproximadamente un 20 por ciento más que las donaciones realizadas en todo el 2020, según un informe presentado por Bloomberg.
“Con importantes magnates del sector tecnológico como Jack Ma manteniendo un perfil bajo, la industria requiere de una nueva estrategia central para lograr un crecimiento en el próximo año”, dijo Chen Zhiwu de la Universidad de Hong Kong.
“Pienso que la situación mejorará en algún momento luego de reevaluar qué fue lo que produjo la época dorada en los últimos 20 años”, señaló Chen.