- Los inversores evalúan un nuevo aumento de las tasas de interés entre 0,75 y un punto básico completo.
Los datos de inflación están golpeando los precios de las acciones, mientras el petróleo y el gas suben ligeramente por un mayor optimismo sobre el crecimiento de la demanda de China
Desde que se reveló el dato de inflación el martes, las acciones han estado sometidas a una gran fluctuación en los mercados de Estados Unidos. Los inversionistas han estado analizando los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed).
Todo apunta a que mientras la inflación se mantenga alta y no haya datos sólidos, la Fed mantendrá el actual ritmo de aumento de las tasas de interés. En medio de este panorama, los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar se han disparado esta semana.
Mientras tanto, las acciones europeas y los futuros de EE. UU. se ajustaron también, después de que el índice S&P 500 cerró al alza tras una caída de las compras de acciones al final de la sesión del jueves.
Para el sector financiero fue un buen día, no así para los servicios públicos que se desplomaron. Por otro lado, el índice MSCI Asia Pacific cerró en pérdidas. Las ganancias del miércoles fueron revertidas arrastradas por China.
En busca de señales de inflación y aumento de las tasas
Los inversionistas siguen enfocados en los datos económicos del gobierno estadounidense para tomar decisiones. Sin embargo, la leve caída de los precios a nivel del productor dio cierto alivio a los operadores.
Durante la jornada del miércoles, las cifras de precios al consumidor reveladas produjeron una fuerte sacudida en los mercados. Los operadores apostaban por más aumentos de los tipos de interés en lo que resta del año.
Con los datos de las ventas minoristas del jueves y los análisis de la Universidad de Michigan el viernes, los analistas tratarán de obtener señales sobre cuán fuerte está todavía la economía de los EE. UU. y cuáles son las expectativas de inflación.
La directora ejecutiva y directora de inversiones de Laffer Tengler Investments, Nancy Tengler, comentó a Bloomberg, que los inversores desean “comenzar a agregar riesgo nuevamente a su cartera”.
“Creo que, a pesar de la cifra del IPC que obtuvimos anteayer, nos estamos acercando a la inflación máxima, e históricamente siempre ha sido apropiado y bueno para su cartera si agrega acciones cuando alcanzamos la inflación máxima”, agregó.
¿A las puertas de una recesión en EE. UU.?
Los traders de swaps creen que el nuevo aumento de la Fed la próxima semana podría ser de 75 puntos básicos. Incluso, hay quienes piensan que podría ir más allá y aprobar un punto completo.
De ser así, las tasas de interés se ubicarían entre 3,5 y 4,5%. A este nivel los préstamos hipotecarios o para adquisición de autos y otros bienes alcanzarían niveles históricos. El costo del dinero se encarecería mucho más, conduciendo la economía a una inminente recesión.
Adicionalmente, provocaría un desplome del 20% en las acciones estadounidenses, tal como lo está advirtiendo el inversor y gestor de fondos, Ray Dalio.
Según Bloomberg, “el aumento continuo de los bonos del Tesoro sensibles a las tasas profundizó la inversión de la curva”. Esto no hace sino presagiar la posibilidad de una recesión este o el otro año, “a un nivel nunca visto en este siglo”.
Esta semana el hundimiento de la bolsa fue brutal, después que se revelaran los datos de inflación en EE. UU.. El S&P 500 perdió la mayor parte de las ganancias logradas durante las anteriores cuatro sesiones.
Debido a que no se registró un aumento en el índice VIX, llamado el “indicador de miedo”, se cree que la liquidación de acciones actuó como una recalibración de tales expectativas. No fueron ventas de pánico.
El dólar sube junto con el petróleo
El dólar estadounidense se mantuvo fuerte frente a las monedas de Asia. El yen mostró signos de debilidad el jueves y se cotizó a 143,75 por dólar, después de que alcanzara el nivel de 145. Esta fue la reacción a las señales en la jornada previa sobre una posible intervención del Banco de Japón.
En cambio el petróleo crudo tuvo fluctuaciones positivas debido a la expectativa de un crecimiento de la demanda. El optimismo en el mercado de la energía es porque China está flexibilizando las restricciones de Covid en Chengdu.
Mientras tanto, el gas natural también siguió subiendo. Los analistas están evaluando si las recientes medidas tomadas por los países europeos incluyendo a Gran Bretaña serán suficientes para contener los precios del combustible.