jueves, 14 de septiembre de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

Los países emergentes resistirán mejor el impacto de la Covid-19 en su economía

Adrià Gratacós Escrito por Adrià Gratacós
5/10/2020 - 17:07
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Países emergentes Covid-19

Países emergentes Covid-19

Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

La aparición de la pandemia provocada por la Covid-19 ha puesto en jaque los sistemas sanitarios y la solidez económica de prácticamente todos los países del mundo. En un contexto de caída sin precedentes de la demanda externa e interna y de fuertes inversiones públicas en sanidad, los indicadores hacen prever un hundimiento sin precedentes de las economías de muchos países. Aparentemente, los países emergentes, con una estructura financiera altamente endeudada y servicios públicos más frágiles se pueden llevar la peor parte de la crisis de la Covid-19. Sin embargo, las previsiones macroeconómicas para 2020 y 2021 identifican algunos países emergentes como los más beneficiados de la Covid-19 Así lo asegura, al menos, la previsión del mes de septiembre de Caixabank Resarch.

Según los pronósticos de la entidad bancaria española, el PIB mundial caerá en 2020 un 4,2%. La cifra supondrá la primera caída de la economía a nivel global desde 2008 y la más aguda que se recuerda de los últimos 50 años. Pero esta caída estará principalmente protagonizada por una caída drástica del PIB en los países desarrollados, y menos importante en los países emergentes. De este modo, según la estimación de Caixabank Research, el PIB de los países desarrollados caerá en 2020 un 7,6%. Por el contrario, las economías  de los países emergentes caerán solo un 2,1% por la Covid-19.

Entre los países que sufrirán caídas de su economía de más del 10%, Caixabank Resarch identifica hasta 5 países europeos. Entre ellos, destacan España (-14%), Italia (-14%), Reino Unido (-12%), Portugal (-12%) y Francia (-12,9%). Las previsiones de Caixabank Resarch para la media de la Eurozona son del -10,4%. Y Alemania sería la gran potencia europea menos perjudicada con una caída de su PIB del 7,3%. Más moderada será también la caída de la economía de Estados Unidos (-6,1%) y Japón (-6,9%).

China, el único gran país que cerrarán 2020 con un PIB positivo

Según las estimaciones de Caixabank Resarch, solo China conseguirá cerrar el 2020 con un crecimiento positivo de su economía. En concreto, el informe de la entidad bancaria pronostica que China cerrará 2020 con un crecimiento del 2%. Sin embargo, otros países emergentes como Indonesia, India, Brasil o Polonia contarán con recesiones más discretas que las de Estados Unidos o Europa. Las previsiones anotan una caída del PIB del 4,5% en India, del 1% en Indonesia y del 4,5% en Brasil. Por otro lado, más acentuada será la caída en México (-8,5%), Rusia (-6,3%) o Sudáfrica (-7,6%).

Por otro lado, las previsiones de Caixabank Resesarch prevén un crecimiento considerable de la economía mundial para 2021, que anotaría una media del 6,1% del PIB. En este caso, las estimaciones prevén un crecimiento parecido entre los países emergentes y los países desarrollados, del 6% y 6,3% respectivamente. Entre ellos, destacan los crecimientos de más de dos cifras de Italia (+10%) y España (+10,5%). Justamente, los países que más habrán sufrido en 2020 también serán los que se recuperarán con mayor intensidad en 2021. Y si bien el crecimiento en 2021 sería incluso más grande entre los países desarrollados que en los países emergentes, la tendencia se volvería a revertir en 2022. Así, dentro de dos años los países desarrollados crecerían un 3% y los emergentes un 4,8%.

La comparativa es mayor si se analizan las previsiones para los próximos dos años. En este caso, los países emergentes harían incrementar su PIB con un acumulado del 8,7%. Por el contrario, los países desarrollados, a finales del 2022 habrán incrementado su economía un ínfimo 1,7% del PIB.

El consumo de los hogares se desplomará un 12,7% en España este 2020

Las previsiones de Caixabank Resarch también contemplan la evolución de los agregados macroeconómicos de España para los próximos dos años. Y en este sentido, el informe prevé que el consumo de los hogares este 2020 caiga un histórico 12,7%. Un consumo de los hogares que en 2021 se recuperaría parcialmente, con un incremento del 8,5% y que no recuperaría sus valores previos a la Covid-19 HASTA 2022.

El informe también estima una caída sin precedentes, tanto de la exportación como de la importación de bienes y servicios. En este sentido, Caixabank prevé que las exportaciones caigan en España un 24% este 2020. Y, como en el caso del consumo, tardaría dos años a recuperar los niveles previos a la crisis, con crecimientos del 17,6% en 2021 y del 5,3% en 2022. En relación a las importaciones de bienes y servicios, el informe también prevé que las importaciones se reduzcan un considerable 21,2% este 2020. La recuperación se daría especialmente en 2021 (+15,6%) y algo menor en 2022 (+5%).

En definitiva, las previsiones de Caixabank Research no son optimistas para el crecimiento económico de España. Un crecimiento económico que no conseguiría recuperar los niveles previos a la crisis de la Covid-19 HASTA 2023. Más concretamente, Caixabank prevé que España cierre 2020 con una caída histórica del 14% del PIB. En 2021 la economía se recuperaría con un crecimiento del 10,5%. Y para 2022 se prevé una cierta consolidación de la economía con un crecimiento del 3,3% del PIB. Sin embargo, el crecimiento de 2021 y 2022 junto no sería capaz de amortiguar la caída del 14% en 2020.

El mercado laboral español, al borde del colapso

Y si las previsiones para el PIB español no son buenas, todavía son peores para el mercado laboral. Las previsiones de Caixabank apuntan que el paro en España se cerraría en 2020 con una tasa del 19,3%. Una tasa de desocupación que relegaría a España a sus peores años de la crisis económica y financiera de 2008. Pero, a diferencia de la economía, donde sí se prevé una recuperación exponencial en 2021, el mercado laboral seguiría sin ser capaz de generar nueva ocupación. Así, Caixabank calcula que la tasa de paro en 2021 podría ser todavía mayor, del 19,5%. En 2022 el empleo se recuperaría, pero seguiría con una cifra de paro altísimo, cercano al 18%. Estos porcentajes son altamente superiores a los existentes en 2019, momento en el que el paro en España se situaba en el 14,1%.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: coronavirusCovid-19crecimiento económicoCrisis Covid-19Economía mundialPaíses emergentesPaíses emergentes covid-19

Artículos relacionados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.
Actualidad

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
— 19/5/2023 - 1:38
Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego
Actualidad

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
— 17/5/2023 - 15:59
UE aprueba fusión de Microsoft y Activision.
Actualidad

UE da luz verde a la fusión de Microsoft y Activision

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 21:02
Esta semana los mercados podría sufrir un sacudón.
Actualidad

¿Qué esperar esta semana en los mercados?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 8:37

Últimos artículos publicados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
  19/5/2023 - 1:38

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
  17/5/2023 - 15:59

Under Armour

Under Armour crece apenas 3% con Estados Unidos como ancla

Escrito por Pablo Petovel
  15/5/2023 - 23:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.