jueves, 26 de enero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.026.33  10.11  0.25%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.389.08  75.73  0.67%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.699.58  44.26  0.13%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.023,30  65,80  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.752.07  7.20  0.09%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.165,14  17,03  0,00%  
Nikkei 225 
27.362.75  32.26  0.12%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.32  0.24  1.26%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.093.79  578.38  2.57%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.609.38  67.77  4.40%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 13/8/2022 - 19:19

Mercado bajista en 2022: ¿Esperar o actuar?

3 recomendaciones para los inversores

Jesús Castillo Escrito por Jesús Castillo
6/5/2022 - 21:53
en Actualidad, Destacados
Tiempo de lectura: 7 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • El mercado bajista en EE.UU. parece ser ya una realidad.
  • Los inversores deben saber cómo confirmar y aprovechar un ciclo de este tipo.
  • En este artículo conocerás los escenarios probables para el mercado de valores.

Muchos analistas piensan que ya estamos en un mercado bajista.

Otros, por el contrario, opinan que aún no llegamos a tal extremo aunque estemos muy cerca.

Hoy examinaremos los Contratos de Futuro del Indice S&P 500 para tener una aproximación más clara del mercado de valores en EE.UU.

Como mínimo podemos afirmar que se ha producido una fuerte corrección por la convergencia de diversos factores negativos que afectan la economía norteamericana.

¿Vale la pena esperar un poco más para despejar dudas?

¿Es el momento de comprar activos a bajo precio?

¿Existen activos defensivos que pueden desempeñarse bien si el mercado cae?

En este artículo responderemos a estas interrogantes y te dejaremos 3 valiosas recomendaciones para los tiempos por venir.

Mercado bajista: ¿En qué consiste?

Mercado Bajista: Definición

Un mercado bajista supone un descenso sostenido de los precios de un activo bursátil, o grupo de ellos, durante un cierto espacio de tiempo.

“Un mercado bajista se reconoce por una caída de al menos un 20% desde máximos relativos recientes”

Se reconoce por una caída de al menos un 20% desde máximos relativos recientes. Esto es lo que establece el consenso teórico.

Caídas relativas menores se asocian con “correcciones normales del mercado”.

Es decir, descensos en los precios de los valores que ocurren en los mercados para reflejar valoraciones más racionales a partir de causas o factores concretos.

Los mercados bajistas se asocian a fenómenos económicos cíclicos como las recesiones.

También se relacionan a aspectos puntuales que se presentan en la economía o en la bolsa y afectan negativamente las expectativas, tales como malos resultados corporativos o un evento imprevisto que afecte a un sector industrial.

Podemos observar un mercado bajista en un activo específico, en un sector específico, o bien, en el mercado en general.

En este caso, estamos interesados en confirmar si el mercado de valores de EE.UU. ya entró en una espiral bajista.

Las 4 características de un mercado bajista

Mercado Bajista: Características y Fases

Hay ciertas características básicas que distinguen los mercados bajistas. Veamos las principales:

  • Cuando la caída es generalizada en el mercado de valores, observamos movimientos descendentes en la gran mayoría de los activos. Es decir, podemos apreciar máximos y mínimos cada vez más bajos, lo cual es la definición de una tendencia bajista.
  • La volatilidad en los precios tiende a aumentar, razón por la cual hay grandes vaivenes en los precios a medida que se desarrolla la tendencia bajista.
  • Las caídas suelen ser rápidas y agudas, por lo que ocurre “una gran destrucción de valor” en muy poco tiempo debido al pánico.
  • Los mercados bajistas tienden a durar menos que los mercados alcistas. Se estima que, en promedio, pueden durar desde pocos meses hasta algunos años. Durante la crisis del covid-19 en 2020 el mercado de valores cayó sólo durante 2 meses, mientras que en la crisis de 2008-2009 cayó durante 17 meses con ligeras correcciones.

Fases de un mercado bajista

Se estima que las características mencionadas se van desarrollando a lo largo de 5 fases:

Negación

En esta primera fase ya han comenzado a caer los precios, pero la mayoría de los inversores se niega a aceptar las señales de que el mercado comenzó a darse la vuelta.

Los que más se resisten a este cambio son los que compraron recientemente y ven su operación tornarse en rojo.

En esta fase muchos compran esa primera caída del mercado. No la perciben como un posible cambio de tendencia, sino como una corrección normal.

Piensan que “esta vez será diferente…”

Ira

A medida que los precios siguen cayendo aumentan las pérdidas de los inversores.

Ya se percibe que algo más grave está pasando y esto produce sentimientos de rabia.

Estas emociones son un catalizador para mayores ventas que profundizan la tendencia bajista.

Los inversores más avezados que habían entrado tempranamente en la tendencia alcista precedente comienzan a vender sus posiciones para asegurar ganancias.

Negociación

Como en toda tendencia se producen correcciones y esto persuade a muchos inversores de que ya el mercado ha tocado fondo.

En la medida que los precios suben un poco muchos compran por miedo a quedarse fuera de un posible rally.

Hay quienes abren nuevas posiciones de compra, mientras que otros que ya están en rojo compran mucho más para intentar promediar sus pérdidas.

Sin embargo, esto no es suficiente para generar nuevos máximos y los inversores más avezados siguen tomando ganancias, lo cual deprime los precios otra vez.

A esto se suma, dependiendo del activo, aquellos que abren posiciones cortas para aprovechar la caída.

Depresión

En esta fase avanzada de la tendencia bajista ya se reconoce un estado de pesimismo generalizado en los inversores.

A menudo se profundiza la caída, ya que los vendedores siguen liquidando posiciones largas para cerrar sus pérdidas y ello arrastra las cotizaciones.

Las operaciones en corto siguen haciendo fuerza también. Ya no hay resistencia del lado de la demanda.

Aceptación

En esta última fase de la tendencia no hay dudas del desenlace bajista. Ya el mercado ha dado un avance significativo.

Aunque el frenesí de vendedores ávidos por salir del mercado ya se produjo en las fases anteriores, el mercado da sus últimos recorridos descendentes hasta que los precios tienden a estabilizarse y finaliza la tendencia bajista.

El S&P 500: ¿Estamos o no en un mercado a la baja?

Para responder a la interrogante inicial que nos ha traído hasta aquí usaremos el gráfico diario de velas japonesas del Contrato de Futuro E-Mini del S&P 500 (ES):

Mercado Bajista: Análisis Técnico

Este gráfico nos da una perspectiva de tiempo de poco más de 6 meses, entre octubre de 2021 y principios de mayo de 2022.

Una vez que el mercado llega a su máximo histórico de 4.808,25 $ en enero, ya no se producen nuevos máximos y nuevos mínimos más altos.

Para finales de enero se produce una primera caída bastante aguda. Esta caída puso el índice en niveles no vistos desde finales de junio de 2021.

En otras palabras, en menos de 30 días el mercado evaporó el valor creado durante los 6 meses previos.

Como en toda tendencia se dan correcciones, pero estas no alcanzan a recuperar el terreno perdido.

Apenas un mes después, a finales de febrero, el índice volvió a caer fuertemente. Esto lo podemos apreciar a partir de la línea de Tendencia Bajista 1.

Durante el mes de marzo se produce una nueva corrección que rompe con fuerza la Tendencia Bajista 1, pero luego el mercado vuelve caer.

La línea de Tendencia Bajista 2 permite apreciar cómo el mercado retoma su caída, aunque con menor pendiente.

De hecho, para comienzos de mayo el índice retoma por momentos la tendencia inicial más aguda.

La FED sube las tasas de interés

El 4 de mayo la FED anuncia la decisión de subir las tasas de interés de referencia en 50 puntos básicos, del 0,50% al 1,00%.

En esa sesión el mercado cierra con fuerza al alza. Sin embargo, en la sesión siguiente cae con fuerza evaporando todo el aumento del día anterior, cerrando en 4.143,25 $.

Según comenta Herbert Lash en nota para Reuters:

“Los rendimientos del Tesoro de EE. UU. subieron y los mercados bursátiles mundiales se desplomaron el jueves, borrando el repunte del día anterior en Wall Street, ya que los inversionistas temían que las políticas agresivas de los bancos centrales en todo el mundo para controlar la inflación pudieran frenar fácilmente el crecimiento.”

Esto nos deja con una caída hasta ahora de un 13,8% en 2022. Por lo tanto, aún no llegamos al umbral del 20% para afirmar en todo rigor que estamos en un mercado bajista.

Para ello, el mercado tendría que caer hasta los 3.846,60 $ al menos.

“La discusión sobre el porcentaje puede resultar fútil pues no cabe duda de que el mercado está en franco descenso”

No obstante, esta puede ser una discusión fútil pues no cabe duda de que el mercado está en franco descenso.

No reviste tanta importancia si baja 13,8% o 19,9%. Está en tendencia bajista y en eso en lo que debemos poner nuestra atención.

Las próximas reuniones de la FED son el 15 de junio y luego, el 27 de junio. La pregunta es si se continúa con el aumento de las tasas a esta misma velocidad o es necesario aumentarlo si la inflación no cede.

Bajo el liderazgo de Jerome Powell el énfasis ha estado, y por lo visto seguirá estando, en tratar de salvaguardar el crecimiento económico a pesar de las presiones sobre los precios.

Debemos prestar atención a todas las lecturas de la inflación de los meses por venir.

De igual modo es importante no olvidar cómo se desarrolla el conflicto bélico en Europa, en especial a partir del 9 de mayo cuando se esperan anuncios en Moscú.

2 escenarios para el mercado de valores en 2022

A la luz de lo anterior podemos vislumbrar 2 posibles escenarios para el desempeño del mercado de valores este año:

1.- Si la inflación comienza a ceder podemos pensar en ajustes de tasas iguales o más suaves, entre 25 y 50 puntos básicos.

Esto podría conducir a un “aterrizaje suave” de la economía que evite una recesión en EE.UU.

En ese caso el mercado de valores podría consolidarse en los niveles actuales y comenzar a recuperarse en los próximos meses.

El próximo nivel relevante de resistencia está alrededor de los 4.549,50 $.

2.- Si la inflación no mejora, y además el contexto general se deteriora, tal vez tengamos que ver ajustes de 75 puntos básicos y una recesión posterior en el coloso americano.

El mercado podría seguir cayendo. Los próximos niveles de soporte relevantes están alrededor de los 3.959,25 $ y los 3.720,50 $ respectivamente.

3 recomendaciones para invertir en un mercado bajista

En general, si vas a invertir en acciones debes considerar una serie de pasos independientemente de la naturaleza alcista o bajista del mercado.

En nuestro artículo sobre “Cómo comprar acciones con garantías” te detallamos de forma sencilla cuáles son.

Volviendo a los mercados bajistas te dejamos 3 recomendaciones a tomar en cuenta:

Aplica la técnica del “Dollar-Cost Averaging”

Esto no es más que mantenerse realizando compras programadas y periódicas sobre un valor en el cual ya estamos posicionados.

En los mercados bajistas nos permite adquirir mayor cantidad de acciones a un precio más bajo, mejorando nuestro precio promedio.

Pero, por otro lado, supone el riesgo de que el mercado siga cayendo más y más.

Por ello, esta técnica requiere tener paciencia para dejar que la tendencia bajista evolucione lo más posible.

Además, de entrada, para poder aplicarla hay que tener una reserva de capital disponible que permita realizar más compras. Ello va de la mano de una buena Gestión Monetaria del Capital.

Los frutos se recogen al concluir el mercado bajista e iniciarse un nuevo ciclo alcista.

Diversifica tus posiciones

Durante un mercado bajista la mayoría de las acciones tiende a bajar, pero no todas caen en la misma proporción.

Por otro lado, también existen otros activos que pueden desempeñarse mejor que las acciones durante la caída.

Es por esto que diversificar nuestro portafolio con activos defensivos es una necesidad dadas las circunstancias.

Siendo así se recomienda invertir en:

  • Acciones y ETF’s de sectores defensivos como cuidado de la salud, servicios, productos básicos de consumo o energía, dadas las actuales circunstancias.

Artículo relacionado

Berkshire Hathaway: ¿Qué acciones está comprando?

Berkshire Hathaway: ¿Qué acciones está comprando?

Escrito por Jesús Castillo
  4/5/2022 - 19:34

Berkshire Hathaway compró 51 billones de dólares en acciones durante el primer trimestre. Se trata de 4 compañías en distintos...

  • De igual modo, en la medida que suban las tasas de interés se espera un mejor desempeño de los bancos, siempre y cuando la economía no sufra una recesión.
  • Las materias primas junto con todo lo relacionado a la agricultura y a la producción de alimentos tendrá un desempeño importante en los próximos años. Esto se debe a la espiral inflacionaria global y a los efectos de la guerra en Europa.
  • Acciones que paguen dividendos por encima del promedio. En este sentido puedes revisar las compañías más atractivas en el Club de Aristócratas del Dividendo del S&P 500.
  • Renta fija de alta calidad y corto plazo como los bonos del tesoro de EE.UU. a 2-3-5 años. Pueden ser una alternativa para garantizar rendimientos más estables durante los mercados bajistas. Además, te aseguran una entrada de dinero periódica a partir del pago de sus cupones.

Enfócate en el largo plazo

Si inviertes con una perspectiva de largo plazo debes saber que los mercados bajistas tienden a pasar.

Cada crisis es única y nadie puede prever con exactitud ni la duración ni la profundidad de estos períodos difíciles.

Pero siempre pasan y ofrecen la posibilidad de posicionarnos a precios realmente ventajosos para el futuro, tal y como comenta Alana Benson para Nerdwallet:

“No hay duda de que los mercados bajistas pueden dar miedo, pero el mercado de valores ha demostrado que eventualmente se recuperará. Si cambias tu perspectiva, centrándote en las ganancias potenciales en lugar de las pérdidas potenciales, los mercados bajistas pueden ser buenas oportunidades para escoger acciones a precios más bajos.”

Recuerda que la inversión bursátil supone el riesgo de perder nuestro capital, total o parcialmente.

Fórmate adecuadamente y se paciente, así podrás manejar el riesgo poniendo las probabilidades a tu favor.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: accionesBonosETFFEDJerome Powellmaterias primasmercado bajistaWall Street

Artículos relacionados

La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Actualidad

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

Escrito por Alejandro Gil
— 26/1/2023 - 9:20
¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
Google
Actualidad

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
— 24/1/2023 - 21:56
Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.
Actualidad

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
— 24/1/2023 - 21:55
El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social
Actualidad

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
— 24/1/2023 - 18:00

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Actualidad

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

Escrito por Alejandro Gil
— 26/1/2023 - 9:20
¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
  25/1/2023 - 17:42

Google

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
  24/1/2023 - 21:56

Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
  24/1/2023 - 21:55

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.