MercadoLibre, la compañía nacida en Argentina de comercio electrónico, ha acordado la primera adquisición de una firma de medios de pago.
Se trata de una empresa de Chile llamada Redelcom, firma bajo el mando del empresario Roberto Chame, quien cuenta con un 70 por ciento del dominio. Además, la sociedad Alkasa (de Alberto Kassis) y Armando Jara poseen el 15 por ciento cada uno.
Redelcom es la más grande compra de la gigante del comercio electrónico latinoamericano en Chile desde el 2014, momento en el que adquirió Portal-Inmobiliario, la página chilena de anuncios clasificados del sector de inmuebles, junto a su filial en México, Guia-de-Inmuebles.
En ese entonces, la argentina había pagado más de 35 millones de dólares, aunque esta vez, mantiene en secreto el dinero que invirtió en la compra de Redelcom.
Qué hace Redelcom
Comenzó sus operaciones hace once años como proveedor de servicios de pago y, en el 2019 empezó a brindar a los comercios terminales de puntos de venta (POS) con nuevas tecnologías.
MercadoLibre (ML) indicó en un comunicado que esta nueva compra tiene por objetivo la consolidación de su oferta de valor en el más regiones de América Latina y estimular el crecimiento de sus métodos de pago y soluciones financieras digitales.
ML, por medio de MercadoPago, es una figura importante en el mercado de POS en diversos países de latinoamérica, llegando a vender más de un millón de terminales en el penúltimo trimestre del corriente año.
Redelcom se agregará al ecosistema de MercadoLibre y MercadoPago, y su modelo de negocios.
Un mercado en crecimiento
ML agrega en el comunicado que Chile presentó los mayores crecimientos de la región y eso llevó a la empresa a la búsqueda de alternativas con el fin de promover la oferta para las pymes y compañías que tienen operaciones con MercadoLibre.
Matías Spagui, director de MercadoPago Chile, indicó que Redelcom posee el mejor producto del mercado y, aprovechando las habilidades del ecosistema de MercadoLibre, continuarán fortaleciendo los servicios financieros en este país.
Redelcom es una empresa que tiene el objetivo de democratizar el comercio y lograr una mayor inclusión financiera en la región.
Casi la totalidad de sus clientes son pymes y empresarios pequeños. Según dijeron, más allá de la venta, continuarán ofreciendo igual calidad de servicio.
La idea de Mercado Libre es expandir el negocio
Redelcom es una red de pagos que brinda tecnología en todo Chile. Sus POS aceptan pagos ya sea con tarjetas de crédito o de débito, y de todos los bancos nacionales e internacionales.
Además, le da al comercio elementos que les faciliten la administración de su dinero, un ejemplo es el sistema que emite boletas electrónicas que se encuentran enlazadas al Servicio de Tributos Internos de Chile, que se vincula con el sistema de control de cajas, algo que da lugar al conocimiento de cada detalle al comercio de su flujo financiero. También, en los mismos POS, Redelcom brinda servicios como el pago de cuentas y las recargas de celulares.
Ecosistema de medios de pago
El presidente de MercadoPago señaló que la empresa adquirida empezó a operar POS para los comercios hace dos años, y dió resultados positivos ya que tiene un buen equipo y una excelencia en las operaciones.
Roberto Charme, gerente general de Redelcom, ha afirmado que se encuentran contentos de ser parte de MercadoLibre, una compañía que lidera el sector del comercio electrónico y pagos digitales en Latinoamérica.
Creen que es una excelente oportunidad para extender las herramientas tecnológicas que ofrecen a sus clientes en todo el país, agregando los productos y la gran distribución que poseen Mercado Libre y MercadoPago.
La compañía argentina agregó que la compra de Redelcom fortifica su ecosistema, que brinda distintas herramientas a las pymes y empresas por medio de su plataforma de comercio y su Fin Tech MercadoPago.
Dijo que, actualmente, venden en Mercado Libre una cifra que está por encima de 30 mil pymes y emprendedores, los cuales un poco menos de la mitad se han sumado durante la pandemia.
Por otro lado, ha destacado que MercadoPago puso a disposición de los vendedores sus herramientas digitales para cobrar, y en la actualidad más de 65 mil comercios están procesando sus pagos con la compañía, y aquí más de 55 mil se sumaron en plena pandemia.
Mercado Libre no deja de crecer
Luego del auge del comercio electrónico por la crisis del covid-19, la gigante argentina ha registrado cifras récord: los ingresos netos del tercer trimestre han sido de casi 2 mil millones, un crecimiento interanual del 67 por ciento en dólares y de 73 por ciento en términos reales.
Las ventas del comercio electrónico tuvieron un alza de casi el 70 por ciento en dólares comparado a la misma etapa del año pasado, llegando a los 1200 millones, y su negocio Fin Tech subió un 62 por ciento interanual en dólares, alcanzando los 633 millones.
La ganancia bruta estuvo en casi 808 millones, con un margen del 44 por ciento, respecto del 42 por ciento del igual trimestre del 2020.
Mercado Libre posee un valor en la bolsa de Wall Street de casi 60 mil millones de dólares. Para tener un punto de comparación, la capitalización de Falabella es de 7.800 millones de dólares.