- Mercado Libre invertirá una cantidad récord de 3.6 mil millones de dólares en Brasil y 1.5 mil millones de dólares en México en 2023, destinados a sectores como infraestructura, tecnología, marketing digital y logística, así como a su banco virtual.
- Brasil es el mercado más importante de Mercado Libre, mientras que México es el segundo mercado más importante de la empresa y presenta un panorama optimista para su desarrollo de operaciones.
- Argentina queda fuera de esta ronda de inversión.
Mercado Libre ha decidido emprender una inversión inédita en dos de los mercados más importantes de latinoamérica: Brasil y México. El proyecto deja afuera al país en el que nació la compañía, Argentina.
El servicio de venta online ha anunciado inversiones por 19 mil millones de reales (que equivalen a unos 3.650 millones de dólares) para sus negocios de 2023 en Brasil.
La multinacional señaló mediante un comunicado emitido en San Pablo que el dinero invertido estará destinado a los sectores de infraestructura, tecnología, marketing digital, logística y, específicamente, para el banco virtual Mercado Pago, el cual se extenderá hacia más países.
Esta apuesta es mayor a la inversión realizada el año pasado en el mismo mercado en un 11,6 por ciento.
No solo las unidades clásicas de negocio de Mercado Libre, sino que también será beneficiado por el proyecto inversiones su plan de fidelidad en la app de compras y el desarrollo de Mercado Ads, el sector de publicidad online de la empresa.
Fernando Yunes, vicepresidente de Comercio Global de la empresa y al frente de Mercado Libre en Brasil, dijo en el comunicado que siguen confiando en la excelencia de la oferta de su ecosistema.
Brasil y Mercado Libre
Las razones por las cuales Mercado Libre está invirtiendo en Brasil y no en Argentina es simple. Brasil es, en este momento, el mercado más importante de Mercado Libre.
El país que gobierna Lula Da Silva cuenta con el 55 por ciento de la facturación total de la región y constituye un ambiente muy competitivo a nivel mundial, añadió Yunes.
Por operaciones de la firma, Brasil ha recibido durante el año pasado una cifra total de 3.5 mil millones de reales (aproximadamente 675 millones de dólares) por impuestos, un 30 por ciento más que el año anterior.
Durante el 2022, la empresa dedicada a la venta online agregó más de 170 mil nuevos vendedores en su soporte de e-commerce y el incremento de clientes fue del 16 por ciento respecto al 2021.
Un dato importante es que Mercado Libre quiere ser parte del sector del mercado que está dejando vacío un gran competidor en ese país: la cadena minorista Lojas Americanas.
Esta empresa colapsó y Mercado Libre busca ocupar esa fracción del mercado.
México, gran apuesta de Mercado Libre
Además, la compañía fundada por Marcos Galperín ha confirmado el desembolso en otro mercado clave, México.
Es una inversión nunca antes vista en la empresa, de más de 1.5 mil millones.
David Geisen, CEO de Mercado Libre en ese país, informó mediante un comunicado que dicha inversión es ampliamente superadora a la realizada el año pasado y constituye una cifra récord, en lo que es una apuesta en el mercado de México, el segundo con más importancia dentro de la empresa.
Según Mercado Libre, en México hay un panorama optimista para el desarrollo de sus operaciones, debido a que en los últimos tres meses de 2022 la empresa había registrado un incremento interanual de ingresos en dólares mayor al 54 por ciento.
En el último trimestre, México significó el 30 por ciento de la cifra total de ingresos de la firma.
Amazon, el rival de Mercado Libre en América Latina
Mercado Libre apuesta por la región porque tiene datos importantes: Galperin sabe que el comercio en línea en América Latina ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, y que la pandemia aceleró aún más esta tendencia.
En este contexto, varias empresas han surgido como actores clave en el sector del comercio en línea de la región, cada una con sus propias fortalezas y estrategias de mercado.
La plataforma fundada en Buenos Aires en 1999 opera en 18 países y tiene una capitalización de mercado de más de 100 mil millones.
En 2022, los ingresos de Mercado Libre solo en Brasil fueron de 2900 millones de dólares, lo que representa el 55 por ciento de los ingresos totales de la empresa en la región.
Otro jugador importante en el sector del comercio en línea de América Latina es Amazon.
La presencia de la compañía en la región ha crecido rápidamente en los últimos años y ahora opera en varios países, incluidos Brasil, México y Chile (no en Argentina).
En 2021, los ingresos de Amazon en América Latina ascendieron a 9.300 millones de dólares, lo que representa un aumento del 55 por ciento en comparación con el año anterior.
La compañía también ha realizado importantes inversiones en la región, incluida la construcción de un nuevo centro de distribución en Brasil, con planes para construir otros centros en México.
Jugadores menores en América Latina
Además de Mercado Libre y Amazon, otras empresas también están buscando hacer pie en el sector del comercio online latinoamericano.
Un ejemplo es la colombiana Rappi, que ofrece una variedad de servicios, que incluyen entrega de alimentos, comercio electrónico y soluciones de pago.
Rappi recaudó 500 millones en fondos el año pasado, lo que eleva su valoración a 7.700 millones de dólares.
Otro caso es la plataforma chilena Cornershop que se especializa en la entrega de comestibles y que fue adquirida por Uber en 2020.