La invasión y el ataque militar ordenados por el presidente ruso Vladimir Putin contra Ucrania, tuvieron sus primeros impactos negativos en los mercados de capitales, arrastrando también al mercado de las criptomonedas en los Estados Unidos y todo el mundo.
Las criptomonedas encabezadas por el Bitcoin cayeron más del 5% a US $35,523.99 a las 8:40 am hora del este, según reportó CoinMetrics. Más temprano el BTC había caído aún más alrededor del 8% tocando los US $34,702.18, el nivel más bajo registrado en febrero. En tanto que el Ether que también descendió más de 8% se negociaba a unos US $2,394.80.
De acuerdo con los datos de Coinmarketcap, el mercado total de las criptomonedas perdió alrededor de 150.000 millones de dólares en las últimas 24 horas. Esta gigantesca caída coincide con el desplome de los mercados de valores de todo el mundo que reaccionaron con pérdidas masivas al ataque perpetrado por las tropas rusas contra objetivos en Ucrania.
La invasión del ejército ruso a Ucrania ya dejó sus primeras víctimas. NBC News informó sobre las primeras explosiones en Kiev, la capital de Ucrania. Mientras tanto el gobierno de ucraniano confirmó la muerte de al menos unos 40 soldados y decenas de civiles tras los ataques por aire, tierra y mar de Rusia con artillería pesada.
Activos de riesgo arrastraron a las criptos
Cuando ciertos activos de riesgo suben o caen, los precios de las criptomonedas también reaccionan debido a que están interrelacionados. Vijay Ayyar, vicepresidente de desarrollo corporativo e internacional del exchange de criptomonedas Luno, hizo comentarios al respecto.
“Los activos de riesgo continúan siendo lastrados por el conflicto y las tensiones entre Rusia y Ucrania. Esto incluye Bitcoin y las criptomonedas que actualmente todavía se consideran una clase de activo de alto riesgo”, dijo Ayyar.
Tanto Estados Unidos como el Reino Unido anunciaron fuertes sanciones contra los bancos rusos, la deuda soberana de Rusia y varios magnates del entorno íntimo de Putin. Los gobiernos occidentales están celebrando reuniones de emergencia para acordar nuevas sanciones y movimientos para intentar detener el ataque militar.
Mientras tanto desde la ONU, el Consejo de Seguridad seguía debatiendo las hostilidades dirigidas por Rusia con el argumento de que buscan impedir un “baño de sangre” y proteger a la población de las regiones separatistas de Lugansk y Donbas y otras también fronterizas como Chernihov y Jarkov, bajo fuego ruso.
El secretario general, António Guterres, condenó el miércoles los ataque de Rusia contra Ucrania y advirtió que Putin podría provocar el estallido de una guerra en Europea de mayores proporciones.
Bitcoin podría caer por debajo de los US $30,000
Desde que Bitcoin alcanzó máximos de US $69,000 en noviembre, la criptomoneda de mayor capitalización en el mundo ha estado sujeta a los vaivenes del mercado. En los últimos tres meses, el BTC ha perdido 50% de su valor de mercado.
Incluso, se espera que el Bitcoin llegue a precios mínimos en torno a los US $30,000 nuevamente donde estuvo a mediados del año pasado, si la incertidumbre continúa en los mercados como consecuencia de la guerra en Europa, la volatilidad de los mercados y los altos niveles de inflación.
Según Ayyar, si la criptomoneda logra surfear la racha bajista y se mantiene por encima de los US $30,000, para finales de año podría estar nuevamente en nuevos máximos. Pero, si continúa cayendo su precio, entonces estaría más cercano a ubicarse por debajo de los US $20,000.
Las perspectivas de mercado alcista para el BTC y las criptomonedas no son alentadoras. El CEO del exchange de criptomonedas chino Huobi, en declaraciones para CNBC la semana pasada dijo que es probable que hasta finales de 2024 no vuelvan a registrarse nuevas alzas del BTC.
Todas las bolsas del mundo se hunden
Las primeras en caer fueron las bolsas de Asia y Europa. Las europeas cayeron con fuerza apenas comenzó la jornada bursátil. Londres se desplomó 2,96%, la bolsa de París 4,71%, Fráncfort 4,73% y la bolsa de Milán 4,7%.
Por otro lado, el índice Euro Stoxx 50 descendió 4,68% para retroceder a niveles de marzo del año pasado. En la bolsa de Madrid, la pérdida fue de 4,02% para ubicarse en mínimos de febrero de 2021.
Respecto a la bolsa de Moscú, luego de los ataques de Rusia, el Moex vio un retroceso de un 35,28% y el RTSI disminuyó a 39,21%. Así mismo, el rublo también tuvo su parte al desplomarse casi un alarmante 7% (₽6,98 por dólar), lo que obligó al Banco Central de Rusia a intervenir para intentar reflotarlo.
Los mercados de Asia cerraron con pérdidas, Hong Kong cayó un 3,24%, seguido de Tokio con un 1,81% y Shanghái que perdió 1,7%. Por su parte, en Wall Street el Dow Jones anotó una pérdida de 1,38%, mientras que el Nasdaq cayó un 2,57%.
En el mercado de la energía ocurrió todo lo contrario. Los precios de los futuros del barril de crudo Brent subieron un 8,4% a US$104,99. Al igual que los futuros del WTI marcador de EE. UU., que escalaron también un 8% a US$99,43 por barril. Previamente, habían alcanzado un poco más de 100 dólares el barril.
Igualmente, el gas natural TTF para entrega en marzo se cotizaba en Holanda un 29% por encima de los precios registrados esta semana superando los 100 euros. Para las 8:30 GMT el precio del gas había alcanzado los €113 por MWh, pero ha llegado a costar hasta €118, según datos de Bloomberg.
Hay un gran desconcierto con ribetes de pánico en los mercados, pues nadie puede predecir o apostar un escenario en el futuro inmediato. Tal como lo indicó a Reuters el analista de SwissQuote, Ipek Ozkardeskaya. Lo que sí es seguro es que viene una gran volatilidad de ahora en adelante y hay que estar preparados, advirtió.
En cambio los activos seguros se están revalorizando ante la amenaza de una guerra mayor en Europa. Hay mucha preocupación por el desabastecimiento de productos básicos, incluyendo el trigo, la soja y los metales.
En un momento en que el mundo apenas estaba comenzando a ver un nivel mayor de recuperación económica, después de dos inclementes años de pandemia, el régimen ruso le declara la guerra a Occidente cuyas consecuencias son impredecibles para la paz mundial.