- Los resultados de Meta Platforms (Facebook), como los de la mayoría de las compañías tecnológicas fueron malos en Wall Street.
- Zuckerberg sigue apostando por el metaverso, aunque por ahora sólo sea un lugar por donde no se consiguen ingresos ni ganancias y solo genera gastos.
- Meta anotó ingresos por más de 27,7 mil millones de dólares durante el último periodo trimestral publicado, un 5 por ciento por debajo del mismo trimestre del 2021.
La última semana de octubre, Meta Platforms volvió a causar decepción con sus resultados. Las ganancias del conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales (ex Facebook) cayeron más de un 50 por ciento en el 3er trimestre del año, cerca de 4,4 mil millones de dólares, luego del segundo descenso trimestral en facturación de su historia.
La empresa registró ingresos de más de 27,7 mil millones de dólares durante este último periodo trimestral, un 5 por ciento menos que en el tercer trimestre del 2021, según los datos publicados por la compañía.
La mala evolución de la empresa y de otras compañías del sector tecnológico es señal de la caída que experimenta la economía.
En el caso de Meta también hay que tener en cuenta sus inversiones en el metaverso y la realidad virtual, la rivalidad con TikTok y las restricciones impuestas por Apple.
Meta Platforms y sus resultados financieros
El negocio tradicional de la compañía, donde hay que enumerar a Facebook, Instagram y Whatsapp, perdió fuerza y su resultado operacional cayó casi un 30 por ciento en el trimestre.
Además, los nuevos negocios de la compañía, centrados en Reality Labs, empresa que produce hardware y software de realidad virtual y realidad aumentada, y que apuesta por ser fundamental para la próxima generación de redes sociales, registraron pérdidas operacionales superiores a los 3,6 mil millones de dólares en el 3er trimestre y de 9,5 mil millones de dólares en lo que va del año.
Los resultados del Q3 2022 de Meta Platforms.
Además, la empresa prevé que las pérdidas de esta unidad, que genera únicamente el 1 por ciento de los ingresos, aumentarán en gran medida durante el 2023.
“Luego del próximo año, esperamos que las inversiones realizadas en Reality Labs se den con una constancia con la que podamos lograr el objetivo de incrementar los ingresos operacionales de la compañía a largo plazo”, añadieron en un comunicado.
Por el momento, la compañía no cumple con los objetivos de usuarios de Horizon Words, su videojuego en línea de realidad virtual.
En su negocio tradicional también tiene dificultades para acercarse a TikTok con su formato de videos de corta duración en Facebook e Instagram.
Las prioridades de la matriz de Facebook
En las horas posteriores a la comunicación de los resultados, las acciones de Facebook cayeron más de un 11 por ciento, en unas jornadas en las que los valores de tecnología se vieron afectados por los datos que presentaron en la misma semana empresas como Microsoft y Google.
La compañía de Mark Zuckerberg perdió casi medio billón de dólares de valor de bolsa en el 2022, con un descenso superior al 60 por ciento acumulado.
“Si bien nos enfrentamos a desafíos a corto plazo, las bases siguen estando firmes para alcanzar nuevamente un crecimiento en los ingresos. Estamos cerca de un 2023 enfocado en la priorización y la eficiencia que nos servirá para atravesar el contexto actual y salir adelante como una compañía fortalecida”, señaló el fundador y CEO de la compañía.
Facebook sigue manteniendo su base de usuarios, con casi 2 mil millones de usuarios activos por día, un 3 por ciento más que en el tercer trimestre del 2021.
¿Invertir en Meta?
La empresa tiene dificultades en el sector de los gastos, provocadas por los nuevos proyectos, y en el sector de los ingresos.
La publicidad registra un incremento del 17 por ciento en los ingresos, pero una caída del 18 por ciento en el precio medio, lo que da como resultado un retroceso en la facturación. Luego de una serie de periodos de crecimiento, la compañía sufrió su primer descenso interanual en el 2do trimestre, volvió a caer en el 3ro y sufrirá otra caída en el último trimestre del año, para el que la empresa estima que se mantengan entre los 30 mil millones y 32,5 mil millones de dólares, frente a los 33,8 mil millones del 2021.
Esto puede causar una caída en el conjunto del año.
Además, la solidez del dólar también afecta la facturación en el exterior al realizar la conversión.
Meta estima un impacto cambiario superior a los 1,7 mil millones.
En otro orden de cosas, la apuesta por el metaverso hace que la compañía deba realizar recortes en otras divisiones: “Estamos atravesando modificaciones importantes en todos los sectores para lograr una operación más eficiente”, dijo la directora financiera de Meta, Susan Li, a través de un comunicado.
“Mantenemos algunos equipos sin modificaciones en su plantilla, otros los hemos reducido y estamos realizando inversiones en la ampliación de plantillas únicamente en los sectores que son prioridad. Por este motivo, estimamos que la plantilla a finales del próximo año estará alineada con el nivel alcanzado en este trimestre”, añadió.
Al finalizar el tercer trimestre la compañía contaba con 87.310 trabajadores, casi un 30 por ciento más que en el 2021.