sábado, 1 de abril de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.109.31  58.48  1.44%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.221.91  208.43  1.74%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.274.15  415.12  1.26%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.232,50  25,40  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.631.74  11.31  0.15%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.315,05  29,63  0,00%  
Nikkei 225 
28.041.48  258.55  0.93%  
Índice VIX (índice del miedo) 
18.70  0.32  1.68%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
28.394.81  596.54  2.15%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.824.26  36.90  2.06%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Empresas
ACTUALIZADO: 21/1/2023 - 0:01

Microsoft tiene más problemas para comprar Activision

El órgano ejecutivo de la Unión Europea objetaría la compra y se lo haría saber al gigante del software. 

Pablo Petovel Escrito por Pablo Petovel
21/1/2023 - 18:54
en Empresas
Tiempo de lectura: 3 minutos
Satya Nadella microsoft activision
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • En enero de 2022, Microsoft anunció la adquisición de Activision. Su doble meta declarada: impulsar su crecimiento en el negocio de videojuegos en smartphones, PCs, consolas y la nube.
  • Aunque dice que permitirá el acceso de las otras consolas a los juego de Activision más famosos, como Call of Duty, hay dudas de sus competidores.
  • Reguladores de los países más importantes objetan la compra, que ya fue aprobada sin problemas en Arabia Saudita, Serbia y Brasil.

La Comisión Europea enviará a Microsoft una advertencia antimonopolio en relación con la oferta por casi 70 mil millones de dólares para la compra de la empresa de videojuegos estadounidense Activision Blizzard, desarrolladora de, entre otros, el popular “Call of Duty”. La información no fue confirmada oficialmente, pero la información coincide entre distintos medios financieros internacionales.

De concretarse, podría significar un problema para cerrar la operación y, en consecuencia, para la cotización de las acciones de Microsoft, ya que buena parte del éxito inmediato de la compañía depende de la adquisición de Activision.

El resto de las operaciones de la firma fundada por Bill Gates está centrada en los desarrollos relacionados con inteligencia artificial. Baste decir que invirtió recientemente 10 mil millones de dólares en financiar a OpenAI.

Volviendo a la advertencia de la Comisión Europea, este órgano estaría finalizando lo que se llama una “declaración de objeciones” en la cual se señalan numerosas preocupaciones acerca del contrato de compra por parte de Microsoft. Las versiones indican que la declaración será enviada a la compañía antes de que finalice enero.

El órgano ejecutivo de la Unión Europea, que funciona como control antimonopolio, ha fijado el mes de abril como límite para tomar una decisión sobre esta situación, pero, por ahora, se ha negado a emitir toda clase de comentarios.

Microsoft tiene problemas para comprar Activision

La empresa tecnológica señaló que continúan trabajando con el mencionado organismo con el objetivo de abordar las inquietudes del mercado. Además dijeron que el acuerdo busca promover una mayor cantidad de videojuegos a más gente, y no lo contrario.

La japonesa Sony, dueña de PlayStation, no le cree.

Microsoft dio a conocer la intención de comprar Activision a principios de 2022 diciendo que el objetivo era fortalecer su competencia con los otros gigantes de los videojuegos, Tencent y Sony, líderes en este rubro.

Pero los reguladores de EE.UU e Inglaterra expresaron sus preocupaciones y la Federal Trade Commission de Estados Unidos tuvo que acudir a la justicia con el objetivo de ponerle una traba al acuerdo. Traba que está activa.

Se preveía que Microsoft intentara evitar esa declaración de cargo y tratara de reducir el proceso regulatorio brindando posibles alternativas a la Comisión Europea antes de que ésta obstaculizara la compra.

Sin embargo, eso no ha ocurrido. Al menos por ahora.

En diciembre, Microsoft logró un acuerdo de diez años con Nintendo, el otro gran jugador del segmento gaming, para que el famoso juego de guerra se encuentre disponible en las consolas de la creadora de Pokémon. En el ofrecimiento dijo que quería tener un acuerdo parecido con Sony, que critica la compra.

El contrato, hasta ahora, ya recibió la aprobación sin ninguna clase de condiciones en tres países, Arabia Saudita, Serbia y Brasil.

microsoft activision
Las últimas semanas han sido muy complicada para Microsoft y AB en relación con el acuerdo de compra al que llegaron.

Activision Blizzard, un gigante de los videojuegos

Nacida en 1979, Activision Blizzard (AB) es la creadora de una de las franquicias de juegos de video más populares y exitosas de la historia, incluido el icónico “Call of Duty”, con todas sus versiones.

En los últimos 35 años, Activision Blizzard ha pasado de ser una pequeña compañía emergente a una potencia mundial del entretenimiento. Por eso el interés de Microsoft.

El éxito de AB comenzó con el lanzamiento del videojuego de Atari River Raid en 1982, un título que fue tan popular que vendió más de 1.000.000 de copias.

A lo largo de las décadas, AB ha lanzado muchos otros títulos, la mayoría con gran éxito, incluida la serie Tony Hawk’s Pro Skater y la franquicia Crash Bandicoot.

AB creció hasta convertirse es una de las editoriales de videojuegos más grandes del mundo, con una gama de títulos extraordinariamente populares: Overwatch, World of Warcraft y Diablo son algunos de los ejemplos.

La compañía también desarrolla y distribuye contenido digital a través de su plataforma Battle.net, lo que permite a los jugadores acceder a una gran variedad de videojuegos, incluidos algunos gratuitos y otros de pago.

El éxito de AB se tradujo en ganancias más que interesantes, con ingresos anuales que alcanzaron el récord de 7,1 mil millones en el año 2018.

La compañía también empleaba ese año a más de 10 mil personas en todo el mundo, lo que la convierte en uno de los mayores empleadores en la industria de los videojuegos.

 

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones de Microsoft

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Activision BlizzardadquisicionesMicrosoft

Artículos relacionados

Adidas black lives mather
Empresas

Adidas retira la demanda a “Black Lives Matter” por copiar su logo

Escrito por Pablo Petovel
— 29/3/2023 - 23:28
Albert Bourla, CEO de Pfizer.
Empresas

El éxito de Pfizer se refleja en los ingresos de sus ejecutivos

Escrito por Pablo Petovel
— 25/3/2023 - 16:56
clara startup mexico unicornio
Empresas

Unicornio mexicano apuesta por su expansión en Brasil

Escrito por Pablo Petovel
— 24/3/2023 - 5:50
Por qué la crisis de efectivo de los bancos estadounidenses es culpa de la Fed
Actualidad

Por qué la crisis de efectivo de los bancos estadounidenses es culpa de la Fed

Escrito por Santiago Contreras
— 22/3/2023 - 16:59
Amazon
Actualidad

Amazon anuncia nueva ola de despidos: 9.000 trabajadores dejarán la empresa

Escrito por Valentina Gil
— 21/3/2023 - 20:20

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Una herramienta de IA indujo al suicidio de una persona en Bélgica.
Destacados

Una herramienta de IA estimuló un suicidio en Bélgica

Escrito por Alejandro Gil
— 31/3/2023 - 18:30
Big Technologies tiene grandes márgenes y el consejo es esperar

Big Technologies tiene grandes márgenes y el consejo es esperar

Escrito por Pablo Petovel
  31/3/2023 - 15:34

Kevin O’Leary dice que la victoria de Binance sobre FTX fue corta duración.

Victoria de Binance duró apenas unas semanas, afirma Kevin O’Leary

Escrito por Alejandro Gil
  31/3/2023 - 9:08

La IA podría entrar en conflicto con los intereses civilizatorios humanos.

Líderes tecnológicos piden detener por 6 meses los desarrollos con la IA

Escrito por Alejandro Gil
  30/3/2023 - 15:08

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.