domingo, 26 de marzo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.970.99  22.27  0.56%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.823.96  36.56  0.31%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.237.53  132.28  0.41%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.792,50  177,50  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.405.45  94.15  1.26%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.130,62  76,52  1,00%  
Nikkei 225 
27.385.25  34.36  0.13%  
Índice VIX (índice del miedo) 
21.74  0.87  3.85%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
27.614.19  16.15  0.06%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.754.06  7.42  0.42%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Criptomonedas
ACTUALIZADO: 28/1/2022 - 13:01

Minar criptomonedas: todo lo que hay que saber

Matías Terré Escrito por Matías Terré
13/1/2022 - 12:38
en Criptomonedas, Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

El minado de criptomonedas es uno de los procesos más importantes, si no el que más, para el funcionamiento de cualquier cadena de bloques. Está relacionado con la creación, la seguridad y los incentivos de la blockchain. Puede ser una oportunidad de inversión y a la vez dar más entendimiento sobre las claves de esta tecnología.

Una blockchain es, como su palabra lo indica, una cadena de bloques. En cada bloque se escriben las transacciones de los usuarios, es decir, los movimientos de monedas que se realizaron. Muchos lo comparan con un libro contable, donde se puede pensar cada renglón como una nueva transacción y cada página como un bloque.

Artículo relacionado

Minar bitcoin y criptomonedas

¿Minar Bitcoin y otras criptomonedas sin invertir en hardware? —Así es cómo se hace

Escrito por Javier Ríos
  12/4/2021 - 0:05

Con el actual boom que están teniendo las criptomonedas muchos usuarios sienten un renovado interés por la posibilidad de minar...

Minar criptomonedas consiste en agregar un nuevo bloque a la cadena. Gracias a esto, es como la cadena va creciendo siempre hacia adelante. El nuevo bloque está unido con criptografía al bloque anterior, y se unirá de la misma forma con el siguiente. Así se forma una cadena, de allí el nombre.

El minero que agregue este bloque a la cadena será el que reciba la recompensa. En el caso de la red de Bitcoin, la recompensa hoy está establecida en 6,25 bitcoins.

Pero… ¿qué hacen los mineros para agregar el bloque?

Los mineros son los encargados de tomar todas las transacciones que están pendientes de los usuarios y agregarlas a un nuevo bloque. De esta manera las transacciones quedan registradas permanentemente en la blockchain y nadie puede modificarlas. El nuevo bloque que monta el minero debe firmarse con algunos elementos. Los 3 más importantes son: el hash del bloque anterior, una marca de tiempo (fecha y hora) y un nonce.

El hash es el resultado de una función criptográfica. Puede convertir cualquier serie de datos de origen en un identificador único e irrepetible que tiene una longitud específica. En el caso de Bitcoin son 256 bits. Cualquier modificación, por más pequeña que sea, en el contenido de un bloque generará un hash totalmente diferente. La combinación de números y letras será otra.

Cualquier cambio en el contenido, genera un hash del mismo tamaño pero totalmente distinto. Fuente: rauljaimemaestre.com

La red establece de antemano la extensión que debe tener el hash resultante. Con esto, cambia la dificultad, ya que los mineros deben conseguir un hash de un tamaño menor o igual al que define la red. Para lograr esto realizan pruebas con diferentes nonces.

Nonce significa “número de un solo uso” y es simplemente un número. Un número cualquiera. Pero una vez que se utilizó uno, no puede volver a ser utilizado en toda la cadena de bloques.

Así, el proceso de minado comienza con probar un nonce aleatorio. Con este valor y todos los otros datos generan un hash. Luego verifican si el nuevo hash se adapta a las características solicitadas por la red. Si lo hace, pueden generar el nuevo bloque ya que cumplieron todas las condiciones. Si no lo hace, tienen que repetir el proceso. Prueban otro nonce que no haya sido utilizado antes, generan el hash y comprueban con los requisitos de la red. Así hasta dar con el nonce correcto.

Al ser el nonce un número cualquiera, aleatorio y que debe pasar por una función criptográfica para saber si es el correcto, este es un proceso que solo se puede resolver con prueba y error.

Por esto los mineros realizan el proceso miles de veces por segundo hasta encontrar el que se adapte a todas las condiciones. Todos los mineros conectados a la red están compitiendo para ser quien encuentre el nonce que brinde el hash correcto, ya que el que lo haga obtendrá la recompensa más todas las comisiones que pagaron los usuarios de la red.

El poder de minado

Este proceso de prueba para resolver la ecuación criptográfica se realiza con hardware. En los inicios de Bitcoin se podían usar simples CPU domésticas, pero a medida que la red comenzó a crecer se empezaron a utilizar tarjetas gráficas, que tenían mayor poder de cómputo. En la actualidad es necesario contar con hardware específico para la minería. Se llaman ASICs, Circuito Integrado para Aplicaciones Específicas, por sus siglas en inglés.

Las ASICs tienen un poder de cómputo muy grande. Uno solo puede generar alrededor de 90 billones de hashes por segundo, o 90 Th/s (tera hashes por segundo). Por muy grande que parezca este número, la tarea de resolver el problema criptográfico es tan complejo que los mineros tienen de a decenas o cientos de equipos realizando cálculos.

Incluso, en toda la red de Bitcoin en la actualidad, el poder de cómputo de todos los mineros conectados a la red es de 170 Eh/s. Esto es 170 Exahashes o 170 quintillones de hashes por segundo a nivel mundial. Con esta capacidad se tarda alrededor de 10 minutos en minar un bloque.

Los 10 minutos es un número establecido a priori en la programación de Bitcoin, y la red va aumentando o reduciendo la dificultad del minado para que cada nuevo bloque sea creado cada 10 minutos.

Minería… ¿para qué?

Cuando se creó Bitcoin, se pensó en los problemas que podrían generarse si esta tecnología comenzaba a ser utilizada por muchas personas. Uno de ellos fue la seguridad. Como solución a este tema, idearon la Prueba de Trabajo o Proof of Work (PoW).

En PoW se utiliza la fuerza de cómputo de los mineros para brindarle seguridad a la red. La seguridad es necesaria para que nadie pueda alterar el registro de transacciones que se escriben cada vez que se crea un bloque. Si no existiese este sistema, cualquier persona podría tomar el control del 51% de la red y, con esto, comenzar a alterar el registro contable a su gusto.

Granja de minado de Bitcoin, con un gran número de ASICs trabajando simultáneamente para conseguir minar el siguiente bloque de la blockchain.

Tipos de minería

La prueba de trabajo es el primer sistema de seguridad que se creó, y tiene muchos beneficios en esta materia. Es un sistema muy robusto y altamente resistente a ataques que intenten hacerse con el control total de la cadena de bloques. El problema surge a la hora del uso masivo.

Ya que cada bloque se crea cada 10 minutos y puede almacenar una cantidad de transacciones limitada, Bitcoin puede procesar unas 7 transacciones por segundo. Algo que no es muy útil si todo el planeta desea usarlo para gastos del día a día. Como alternativa a la PoW nació la Prueba de Participación o Proof of Stake (PoS).

Con la PoS no es necesario tener hardware para minar, sino que son los mismos usuarios quienes bloqueando sus tokens en la red pueden aportar a la seguridad. De esta forma se elimina la necesidad de un hardware y se reduce drásticamente el consumo de energía.

De hecho, muchas de las nuevas cadenas de bloques que se crean están basadas en este protocolo. Los usuarios que bloquean sus monedas en la red reciben a cambio una recompensa en la misma moneda por su aporte a la cadena de bloques.

Con la prueba de participación también mejora la escalabilidad para uso masivo, además de ser más amigables con el medio ambiente.

Minado y rentabilidad

El minado de criptomonedas es una industria que ha crecido en cantidad. Con el auge que tuvo este sector en el último tiempo, los equipos para minar han recibido una altísima demanda. Sumado a esto, se encuentra la escasez de chips, que limita a las industrias su capacidad de producir suministros para minado. Este combo generó que el precio de los equipos de minería aumentara drásticamente.

Para minar Bitcoin es necesario contar con ASICs, equipos que son muy eficientes a nivel energético pero su precio es bastante elevado, alrededor de los 14 mil dólares cada uno. Eso sí, una vez funcionando su rentabilidad estimada es de 0,017 BTC al mes, unos 700 dólares.

Para minar Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda en capitalización de mercado, se utilizan tarjetas de video, también llamadas GPU. El costo inicial de la inversión es más accesible: una tarjeta gráfica tope de gama cuesta alrededor de 3.000 dólares.

Al conjunto de varias GPU para minar se le llama “rig”. La rentabilidad de un rig de 3 placas tope de gama que minan ETH, puede rondar los 0,147 ETH al mes, unos 475 dólares.

Estos son valores en bruto tomados de una web que se dedica a calcular la rentabilidad de cada hardware de minado. Para obtener un valor de la ganancia estimada es necesario tener en cuenta también los gastos de electricidad. Este un factor clave a la hora de considerar si merece la pena la inversión. Debe ser considerado tanto el consumo energético propio de los equipos, como el de los sistemas de refrigeración, ya que además de consumir mucha energía, también generan mucho calor.

La unión hace a las ganancias

El principal problema que se encuentra a la hora de minar es que se está compitiendo con la red de todo el mundo. Si el equipo de minería que se posee no es lo suficientemente potente, será más difícil obtener la recompensa. Un minero en solitario podría estar varios meses o más tiempo hasta poder crear un bloque.

Para solucionar esto, existen los pools de minería. Son sitios donde muchos mineros aúnan su poder de cómputo para obtener la solución en conjunto y de esta manera poder obtener más recompensas. El premio obtenido se divide entre todos los mineros

Los pools brindan la infraestructura para que esto suceda y a cambio cobran una comisión de la recompensa. Es una forma muy eficiente de obtener ingresos constantes cuando se tiene un equipo de minería pequeño.

Mejoras a las que estar atento

Hoy en día una de las redes más elegidas por aquellos que quieren ingresar al minado de criptomonedas es Ethereum. Gracias a su protocolo PoW permite un bajo costo de entrada e incluso que muchas personas aprovechen su PC de escritorio para comenzar en este sector.

Para los que realizan una inversión inicial específica para introducirse, es importante tener en cuenta que Ethereum se encuentra en un proceso de migración de sistemas. Pasará de ser PoW a PoS, prescindiendo del minado con hardware para la seguridad.

Este proceso ya se encuentra en marcha y los usuarios de ETH pueden fijar sus monedas a cambio de recompensas y brindar seguridad a la red. En paralelo, también se continúa minando con hardware.

Con la actualización Arrow Glacier de Ethereum, en diciembre de 2021, se implementó la actualización EIP 4345. Esta pospuso la implementación de la “bomba de dificultad” para junio de 2021. Lo que se busca con la “bomba de dificultad” es aumentar la complejidad de minado al punto de que no sea rentable y se produzca el traspaso total hacia la Prueba de Participación.

Encuentra el mejor bróker para invertir en criptomonedas

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en criptomonedas
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Criptomonedas reales.
  • Comisiones muy bajas en criptomonedas (1%).
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Puedes abrir una cuenta en 5 minutos y depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Precios indicativos con fines ilustrativos. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión. eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro. Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
*eToro es una plataforma multiactiva que ofrece tanto la posibilidad de invertir en acciones y criptoactivos, como de operar con CFDs.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión.

El copy trading es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europe) Ltd., que está autorizado y regulado por la Comisión de Valores de Chipre.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para los inversores minoristas y la cantidad total invertida puede perderse. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace.

eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna representación y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro.
Tags: bomba de dificultadhashMineríaminería de bitcoinmineria de ethereumnoncepoolpospowproof of stakeproof of workprueba de participacionprueba de trabajorig de mineria

Artículos relacionados

La SEC aumenta la presión contra el sector cripto de Estados Unidos.
Criptomonedas

La SEC redobla la presión contra el sector cripto

Escrito por Alejandro Gil
— 25/3/2023 - 9:05
Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT
Actualidad

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Escrito por Santiago Contreras
— 24/3/2023 - 16:38
Cathie Wood afirma que las criptomonedas actuaron como refugios de valor.
Criptomonedas

Cathie Wood: las criptomonedas actuaron como refugio durante la corrida bancaria

Escrito por Alejandro Gil
— 18/3/2023 - 9:21
Brian Armstrong descarta que Base emita un token nativo
Actualidad

Brian Armstrong descarta que Base emita un token nativo

Escrito por Alejandro Gil
— 18/3/2023 - 9:16
La cripto empresa Circle y su moneda estable están en aprietos.
Actualidad

Exposición de Circle a SVB es de $3,3 mil millones

Escrito por Alejandro Gil
— 11/3/2023 - 22:50

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Albert Bourla, CEO de Pfizer.
Empresas

El éxito de Pfizer se refleja en los ingresos de sus ejecutivos

Escrito por Pablo Petovel
— 25/3/2023 - 16:56
La SEC aumenta la presión contra el sector cripto de Estados Unidos.

La SEC redobla la presión contra el sector cripto

Escrito por Alejandro Gil
  25/3/2023 - 9:05

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Escrito por Santiago Contreras
  24/3/2023 - 16:38

clara startup mexico unicornio

Unicornio mexicano apuesta por su expansión en Brasil

Escrito por Pablo Petovel
  24/3/2023 - 5:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.