- Austria, Francia y Bélgica comenzaron a llevar adelante programas de ahorro de energía.
- Cadenas minoristas francesas como Carrefour o Leclerc se han sumado al proyecto.
- Se estudian horarios de apertura reducidos para el invierno.
La crisis energética en Europa ha llegado a un nivel de racionalización extremo por estos días. Debido al alza en las facturas y con una creciente política de racionamiento de la energía, empresas y comercios minoristas europeos apagan las luces de sus carteles y marquesinas. También se considera establecer horarios de apertura más cortos para el próximo invierno
Los gobiernos han sugerido a las personas y empresas reducir el consumo de energía gradualmente. Se insta a realizar planes de contingencia para debilitar la dependencia de las importaciones de energía relacionadas con el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Un ejemplo de ello es el de la multinacional austriaca SPAR Group quien redujo la iluminación externa de sus más de 1500 tiendas en el país. El vocero de la empresa sostuvo que esta medida ayudaría a reducir el uso de energía eléctrica en un millón de kilovatios hora por año. En tanto que el minorista francés Leclerc evalúa reducir el horario de apertura de sus tiendas para ahorrar energía en el invierno.
También en Francia la cadena de supermercados Carrefour rubricó un plan llamado “EcoWatt Charter” en conjunto con el operador de electricidad nacional RTE para reducir el consumo en sus tiendas.
Bélgica sigue una política similar con las cadenas minoristas Ahold y Colruyt desde hace un tiempo. Ambos operadores se sumaron al proyecto gubernamental de ahorro de energía sostenible.
“No se planean medidas concretas a corto plazo, pero la firme ambición es continuar los esfuerzos como parte de nuestra política energética general”, dijo un portavoz de Colruyt. “Por eso no tenemos letreros luminosos. Preferimos utilizar la energía para los congeladores” sostuvo. Colruyt posee 44 tiendas de “combustible fósil cero”, que no usan fuel oil y gas natural sino energías renovables.
El presidente de Ahold, Franz Muller declaró “No hemos tomado ninguna decisión sobre los horarios de apertura, pero estamos analizando mucho más el uso de la energía”. Al Igual que su rival la misma cuenta con programas internos de ahorro de gas.