El banco de inversión Morgan Stanley acaba de anunciar el lanzamiento de sus primeros ETF. Los fondos de inversión cotizados comprenden un conjunto de activos que se cotizan en la bolsa de valores. Sirven para invertir de forma diversificada y tienen un bajo costo de servicio.
El pasado 16 de agosto, Morgan Stanley presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) un prospecto preliminar para el lanzamiento de varios índices ETF, según informó Bloomberg. Los cuatro ETF indexados que el corredor de bolsa planea lanzar y otros dos ETF administrados activamente, son con la marca Calvert.
Entre ellos: Calvert International Responsible Index, el Índice responsable principal de gran capitalización de EE. UU. de Calvert; el Índice Calvert US de diversidad, renta variable e inclusión de gran capitalización y Calvert US Mid-Cap Core Responsible Index.
En la presentación se mencionan igualmente los otros dos nuevos ETF gestionados activamente como son Calvert US Select Equity y Calvert Ultra-Short Investment Grade. Sobre este lanzamiento, el banco de inversión estadounidense no hizo comentarios, en tanto que los ETF todavía están en el período de registro regulatorio.
¿Por qué los inversores prefieren los ETF?
Hasta ahora los inversionistas de fondos propios solo podían comprar directamente de los asesores de Morgan Stanley, señala Bloomberg. Por lo general, tenían que pagar altas comisiones de servicio. En cambio, los ETF son instrumentos de inversión que pueden ser comprados o vendidos en cualquier momento y lugar, de forma gratuita casi siempre.
El atractivo para los inversores de estos fondos son debido a su arquitectura abierta y las tarifas bajas de servicio. Esto está presionando a los administradores de dinero para lanzar sus propios ETF o exponerse a perder activos frente a sus competidores.
Los lanzamientos de ETF en los últimos años han crecido significativamente. Anteriormente, estos instrumentos financieros eran ofrecidos solamente por fondos vendidos por asesores financieros.
El más cotizado de ellos es la firma Dimensional Fund Advisors, que lanzó sus primeros ETF a finales de 2020. Su competidor más cercano, American Funds (Capital Group), lanzó sus primeros ETF en febrero de 2022.
El director de Investigación de Estrategias Pasivas de Morningstar, América del Norte, Bryan Armour, comentó que la presencia de Morgan Stanley “es un gran problema”. Señala que el broker es “uno de los últimos grandes jugadores que se han negado a unirse al mercado de ETF”.
Vuelta al ruedo a pesar de la mala experiencia anterior
Sin embargo, a pesar del rezago, el banco de segundo piso no es ajeno a los ETF. Además, Morgan maneja un volumen de activos considerable. A principios de este año la división de gestión patrimonial manejaba unos 4,9 billones de dólares en activos de clientes. Mientras que en la división de gestión de inversiones, la cifra era de USD 1,6 billones.
El precedente de ETF de Morgan Stanley más lejano incluye el lanzamiento de World Equity Benchmark Series o WEBS ETF en 1996, en sociedad con la firma de gestión de inversiones británica Barclays Global Investors, que tuvo a Barclays como subasesor.
Debido a que los 17 ETF no tuvieron los resultados esperados y solo lograron recaudar 2 mil millones de dólares en cuatro años, Morgan Stanley decidió venderlos a Barclays en 2000. Durante la crisis financiera de 2008 – 09, Barclays se vio obligado a venderlos bajo el nombre de “iShares” a BlackRock por USD 15.200 millones.
Tres décadas después, Morgan quiere volver a la fiesta. La pregunta de los analistas es si acaso ya es muy tarde para su entrada. El gigante financiero dispone de más de 16,000 asesores financieros en todo el mundo que buscarán asignar los activos de los clientes.
“Creo que el componente de distribución es parte de la razón por la cual esto es tan importante, porque Morgan Stanley tiene una distribución increíble”, afirma Armor. Es probable que los asesores financieros cambien algunos de los activos de fondos mutuos del banco y de la competencia a estos ETF.
Lo más complicado será crear una marca de ETF exitosa después de tanto tiempo, incluso para Morgan. El banco está lanzando ETF ambientales, sociales y de gobernanza y no los del tipo S&P 500 que tienen “precios más despiadados”, señala Bloomberg.
Una competencia muy dura
Sin embargo, el iShares ESG Aware MSCI USA de USD 24,000 millones (ticker: ESGU), el ETF ESG más grande, tiene un índice de costos más bajo del 0,15 %. En tanto que el ETF de acciones de Estados Unidos Vanguard ESG por USD 6300 millones (ESGV) es todavía un 0,09% aún más bajo.
Aún Morgan Stanley no ha revelado cuáles serán las comisiones que cobrará por estos nuevos ETF. Adicionalmente, queda todavía por descubrir si el banco podrá competir con tales tarifas. Es probable que sí por varias razones.
Calvert Research and Management está considerado como uno de los administradores ESG con mayor experiencia y respetabilidad del mercado. En 1982 lanzó su primer fondo ESG, Calvert Social Investment Fund. En marzo del año pasado, Morgan adquirió la empresa matriz de Calvert, Eaton Vance.
Los analistas observan que los nuevos ETF de Calvert son copias de sus actuales fondos mutuos. El fondo de índice responsable central de gran capitalización Calvert US de 4.1 mil millones de dólares (CISIX) tiene una tarifa muy baja del 0,24 %. Al eliminarse algunos costos generales de los fondos mutuos este costo debería reducirse más para el ETF.
El iShares ESG Aware MSCI USA denominado “ESG-lite”, ya cuenta con un número considerable de acciones de energía como Exxon. (XOM) y Chevron (CVX). Por lo general, los fondos mutuos de Calvert han evitado las acciones de energía.
La reputación de Calvert
Otro competidor difícil es Vanguard ESG US Stock que también le huye a la energía. No obstante, el fondo mutuo Calvert US Large-Cap Core Responsible Index ha logrado superar al Vanguard ETF en los últimos tres años, pese a tener comisiones más elevadas. Su rentabilidad anualizada ha sido de un 16.2% frente al 15,8% del ETF.
Se cree que la reputación de Calvert será suficiente para atraer inversores de ETF. Especialmente, aquellos a los que no solo les preocupa el rendimiento sino también el compromiso del administrador de su dinero con los valores ESG. De cualquier modo, los ETF de Morgan Stanley darán de qué hablar.