Netflix desató la furia de sus usuarios. La compañía de streaming anunció el 1 de febrero que para compartir cuentas es necesario conectarse a una misma red Wifi. Según las políticas de uso de la plataforma, la cuenta de un suscriptor de pago solamente se puede compartir con las personas que viven en el mismo hogar que el suscriptor en cuestión.
Sin embargo, la empresa de entretenimiento aseguró que la medida se está probando únicamente Chile, Costa Rica y Perú. La información fue publicada accidentalmente en las páginas de su centro de ayuda, incluso en los EEUU, pero Netflix ya solventó el error.
Para asegurarse de que los usuarios no infringen las normas, Netflix pide que los dispositivos se conecten “al menos una vez cada 31 días” a la red de internet asociada a la ubicación principal. En caso de no convivir con la persona que paga la cuenta, la compañía amenazó con bloquear el acceso a la plataforma.
Netflix utiliza la dirección IP, los identificadores de los dispositivos y la propia actividad de la cuenta para verificar que la conexión se realiza desde el mismo lugar. Si un suscriptor está fuera de su hogar durante un “largo periodo de tiempo” por un viaje, por ejemplo, entonces deberá solicitar un código temporal para entrar a su cuenta.
En la presentación de sus resultados del último trimestre de 2022, Netflix informó que compartir las cuentas “debilita” su capacidad a largo plazo, pues más de 100 millones de hogares incurren en esta práctica, 40% de las 231 millones de suscripciones de la compañía.
“El uso de cuentas compartidas tan extendido en la actualidad debilita nuestra capacidad a largo plazo para invertir en Netflix y mejorarlo, así como para desarrollar nuestro negocio”, dijo la empresa en una carta dirigida a sus accionistas.
La batalla de Netflix contra las cuentas compartidas
Aunque la empresa no ha ofrecido detalles sobre cómo abordará el intercambio de cuentas a nivel global, esta prueba podría ser un primer vistazo de ello.
En 2022, Netflix implementó en Chile, Costa Rica y Perú un modelo de cobro adicional para “agregar miembros extra” a las cuentas. El titular de la cuenta paga para que una persona adicional, fuera de su hogar, acceda al servicio. En Costa Rica la tarifa es de $2,99 al mes, mientras que en Chile cuesta 2.380 pesos y en Perú 7,9 soles.
La empresa de streaming registró 55 millones de dólares en el último cuatrimestre del año pasado, para un total de 4.491 millones de dólares en 2022. Asimismo, Netflix obtuvo casi 7,6 millones nuevos suscriptores en los últimos tres meses de 2022. De este modo, la compañía logró superar su accidentado inicio de año, cuando perdió 200 mil suscriptores durante el primer trimestre de 2022. El lento crecimiento económico, el aumento de la inflación y la invasión a Ucrania fueron los principales motivos detrás del éxodo de suscriptores, a juicio de la empresa.